Tío Sam se reactiva
— Reflexión del día: si este país amara la coherencia tanto como ama la burocracia, ya seríamos Finlandia.
— Listo, entremos en materia. Después de que la semana pasada no tuvo piedad y la agenda mediática resultó más bien asfixiante ahora nos tocó una más bien insulsa y carente de chispazos de peso.
— Eso no quiere decir que no haya novedades, si bien algunas tienen más olor a refrito que otra cosa.
— Primero, el gran anuncio de Fabricio no era otra cosa más que la confirmación de su tercer candidatura a la presidencia, así que no me termina de quedar claro a cuál chancho es que le iba a llegar su hora.
— Alvarado dijo ayer en El Octavo Mandamiento que no compite con el oficialismo por el voto conservador pues Chaves ha sido permisivo con la OEA y la ONU y ha permitido que impongan sus ideologías sobre nuestra soberanía.
— Reiteró que su propuesta es provida, profamilia, prolibertad religiosa, antilegalización de la marihuana, recuperación de valores, etc. Eso sí, aclaró que su propuesta no es monotemática y que si bien piensan liderar “la batalla cultural” y son la única opción “realmente conservadora” tienen otros proyectos para pelear por el voto del electorado.
— Como sea, faltan, todavía muchas fichas en el tablero, pero ya se oficializó una más. Ojo desde ya extiendo una invitación pública a todas y cada una de las personas que aspirarán a la presidencia a aprovechar nuestra plataforma para dar a conocer a sus ideas. Ya han publicado doña Natalia Díaz y don José Aguilar, pero el espacio es de quien quiera aprovecharlo.
— Segundo, Estados Unidos continuó con su gira de quitar visas. ¿Las nuevas víctimas? El presidente de la Asamblea Legislativa, don Rodrigo Arias, y el magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda.
— Rueda prefirió no decir nada y don Rodrigo dijo:
La decisión adoptada el día de hoy me genera una profunda extrañeza, dado que no conozco de alguna razón objetiva que la amerite, siendo que toda mi vida he tenido una relación amigable y respetuosa con los Estados Unidos”.
— Don Rodrigo, ¿qué puedo decirle? Usted seguramente recordará el tema “Strange Days” de los Doors, que sonó en su tierna juventud. Bueno, pues eso. Nada más que agregar... excepto que diay, no deja de ser raro que Chaves se enterara antes que los propios afectados.
— Tercero, tremendo enredo en el que se metió el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra. Como recordarán, el año pasado recibió el premio Rob Stewart Ocean Conservationist Award, en Denver Colorado.
— Pues bien, resulta que ahora se lo revocaron. Las organizaciones internacionales Fins Attached y la Rob Stewart Sharkwater Foundation acusan al jerarca de haber incumplido compromisos clave que sustentaban el respaldo recibido en su momento.
— El ministro habla de chantaje, pero las ONG sacaron una extensa lista de recibos que se resumen en que “las promesas hechas por el ministro no solo fueron incumplidas, sino abandonadas”. Además, indicaron que la inacción del jerarca ha “dañado la reputación de Costa Rica como líder en conservación marina”.
— Concluyeron su mensaje indicando que “Creemos que el reconocimiento significativo debe ganarse con acciones demostrables y rendición de cuentas, no con promesas vacías”. ¡Auch!
— Caramba, esto sí que no estaba en mi cartón del bingo para esta semana. Costa Rica sacando pecho en Niza en junio pasado y ahora este trago de cafecito rancio. Diay, por algo dicen que hechos son amores, no buenas razones.
— Cuarto, ojo con lo que pone sobre la mesa el director del OIJ, Randall Zúñiga, quien alega que el control que siguen ejerciendo los líderes del narco desde la prisión ayuda a entender por qué la DEA empezó a activar las extradiciones.
— Zúñiga dejó clara su frustración por que cada vez que allanan celdas terminan decomisando celulares: “prácticamente todos los homicidios que ocurrieron en este periodo han sido ordenados o comandados desde prisión, presuntamente”, dijo.
— Aludiendo a un reciente operativo, dijo:
A este sujeto, alias Curry, se le decomisó un celular; a Peña Russell se le han decomisado al menos tres celulares. Creo que esta es la tercera vez que se allana la celda de Peña Russell”.
— Diay si hasta en máxima seguridad encuentran celulares pues... está difícil tomarse en serio al sistema penitenciario costarricense.
— Quinto y para terminar, el día de ayer el canciller de la república, Arnoldo André Tinoco, aceptó a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa que la visita de cinco funcionarios de la DIS a Taiwán contradijo los términos del acuerdo para el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.
— En otras noticias, Costa Rica descubre el agua tibia. Tamos solo, pero bueno, como siempre digo, no se gana pero se goza. ¡Que tengan un jueves provechoso! ¡Hasta mañana!
Bonus track: Ejecutivo nombra a Nils Ching como viceministro de Justicia.
Hidden track: Colegio de Psicólogos en contra de jornadas laborales de 12 horas: "Tres días de descanso no compensan el desgaste".
Remix: Defensoría alerta sobre debilitamiento de la inspección laboral en el país por falta de recursos.
Asamblea Legislativa
Avanza a plenario proyecto de ley para regular exámenes de incorporación a colegios profesionales
La Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente un proyecto que busca establecer por ley condiciones mínimas para los exámenes de idoneidad profesional y cursos de deontología requeridos para que los egresados universitarios puedan incorporarse a sus respectivos colegios profesionales. Entre ellos destaca la obligación de que las pruebas se basen exclusivamente en contenidos del programa académico del grado respectivo y que su evaluación sea objetiva, con nota mínima de aprobación fijada en 70 puntos. Mientras tanto, el plenario avanzó apenas con cinco mociones de fondo al proyecto de jornadas de 12 horas.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
EE. UU. registra su peor año de sarampión en más de 30 años con más de 1200 casos confirmados
Estados Unidos confirmó 1288 casos de sarampión en lo que va de 2025, superando el total anual más alto registrado desde 1992 y rebasando ya la cifra de 1274 casos que se reportaron en 2019, informaron el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Mientras tanto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió este miércoles dos sentencias clave contra Rusia, señalándola como responsable de violaciones del derecho internacional durante la guerra en Ucrania y por el derribo del vuelo MH17 en 2014, en el que murieron 298 personas. Finalmente, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, anunció el miércoles que está eliminando publicaciones inapropiadas generadas por su chatbot Grok, después de que compartiera mensajes con contenido antisemita e incluso expresara elogios hacia Adolf Hitler en la red social X.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Oficial: el Deportivo Saprissa confirma su regreso al fútbol femenino
El Deportivo Saprissa anunció oficialmente su regreso a la Liga Premier Femenina de Costa Rica, confirmando su participación en la próxima temporada tras varios meses de pausa en la máxima categoría. Además, el ultramaratonista tico Kendall Picado asume el reto de correr 120 kilómetros desde Cartago hasta Manuel Antonio, mientras el luchador costarricense Peter Hammer Cude obtuvo la medalla de bronce en la categoría de los -57 kilogramos durante el XXIII Gran Premio de España, celebrado en Madrid del 4 al 6 de julio.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el cineasta Armel Hostiou y el médico Marco Boza conversan sobre impostores. Escuche el episodio #137 en este enlace.
— Arte Visual: La artista visual Man Yu celebra 20 años de trayectoria con un circuito artístico nacional. El recorrido artístico comenzó el pasado 24 de junio y se extenderá por distintos espacios emblemáticos del país.
— Vacaciones escolares: El Museo de Arte Costarricense (MAC) presentó su programa de actividades gratuitas para el receso escolar de julio, concebido para acercar a públicos de todas las edades al patrimonio artístico nacional a través de experiencias creativas, participativas e inclusivas. Del 11 al 19 de julio, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán elegir entre recorridos guiados, talleres de gráfica, bordado, dibujo y dinámicas lúdicas como un rally dentro del Salón Nacional de Artes Visuales 2025
— Salud: Tres jóvenes costarricenses, Priscilla Guerrero, Camila Carmona y Tracy Guevara, han sido seleccionadas como delegadas juveniles ante las Naciones Unidas para el período 2025–2026 por la organización Unspoken Smiles. Su objetivo será visibilizar la salud bucodental como un derecho humano y abogar por su inclusión en políticas públicas internacionales.
— Ciencia: La investigadora y doctora, Melissa Granados Zamora, ayuda, a través de su proyecto de posgrado en Microbiología Clínica de la Universidad de Costa Rica (UCR), a la detección a tiempo de cuáles pacientes pediátricos con leucemia presentan un mayor riesgo de recaída en el país.
— Derechos Humanos: El Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), anunció la apertura de la convocatoria al XVIII Seminario Internacional: “Derechos Humanos y Juventud”, el cual se desarrollará por sexta ocasión en modalidad virtual. La temática que guiará las discusiones este año será: “Ser joven habitando la precariedad y la excepción en Centroamérica".