Estados Unidos se ha negado a dar a conocer las razones de las cancelaciones de visas a funcionarios costarricenses.

El gobierno de Estados Unidos revocó las visas del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, y del magistrado de la Sala Constitucional Paul Rueda Leal, informaron este miércoles fuentes oficiales, ampliando la lista de altos funcionarios costarricenses a los que se les ha negado el ingreso a territorio estadounidense durante la administración de Donald Trump.

La noticia, inicialmente dada a conocer por medios afines al gobierno de Rodrigo Chaves Robles, fue confirmada por la oficina de prensa de la Sala Constitucional, que indicó que el magistrado Paul Rueda Leal efectivamente perdió su visa estadounidense, aunque evitó profundizar en los motivos. Aunque los medios afirmaron que la medida también alcanzaba al magistrado Jorge Araya García, la Sala aclaró que este no contaba con visa de ese país.

Hasta el momento, ni la embajada de Estados Unidos ni el Departamento de Estado han dado detalles sobre las razones para estas revocaciones, manteniendo la posición de que no comentan casos individuales. Consultas enviadas desde febrero por Delfino.cr al Departamento de Estado sobre este patrón de cancelaciones siguen sin respuesta.

También se está a la espera de confirmación o pronunciamiento por parte de Arias. La noticia llegó cuando iniciaba la sesión de plenario de este miércoles, y tras dirigir el encuentro durante algunos minutos, Arias se retiró, delegando el manejo a la vicepresidenta Vanessa de Paul Castro.

Arias Sánchez recibió la notificación oficial de la revocatoria de su Visa por medio de un correo de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.  El presidente del Congreso detalló:

La decisión adoptada el día de hoy me genera una profunda extrañeza, dado que no conozco de alguna razón objetiva que la amerite, siendo que toda mi vida he tenido una relación amigable y respetuosa con los Estados Unidos. Confío en llegar a conocer las razones que ameritaron esta decisión, para mí incomprensibles".

La medida contra Rodrigo Arias se suma a la adoptada por Estados Unidos en contra de su hermano, el dos veces presidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias Sánchez, quien previamente también perdió su visa para viajar a Estados Unidos.

Con esta decisión, Rodrigo Arias se convierte además en el quinto diputado del actual periodo constitucional en ver su ingreso prohibido o limitado por Estados Unidos. Antes fueron sancionados los legisladores Francisco Nicolás Alvarado del PLN, Vanessa de Paul Castro Mora del PUSC, Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano, ambas independientes. Además, al diputado de Nueva República, José Pablo Sibaja, se le prohibió el ingreso, aunque no contaba con visa.

En meses recientes, la política de cancelación de visas bajo la administración Trump ha alcanzado a funcionarios de alto nivel del sector público costarricense, especialmente vinculados al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Entre los afectados figuran la auditora Ana Sofía Machuca; el actual gerente de Telecomunicaciones, Luis Diego Abarca Fernández; los exgerentes Carlos Luis Mecutchen Aguilar y Jaime Palermo Quesada; así como el jefe de la División de Desarrollo y Construcción de la Red, Douglas Eduardo Quesada, y el presidente del sindicato Frente Interno de Trabajadores del ICE, Carlos Stradi.

También se ha confirmado la cancelación de la visa a Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica.

--

1.Nota del autor: El titular y cuerpo de esta noticia fueron modificados en su totalidad a las 16:06 horas del 9 de julio de 2025. Particularmente, se acotó que aunque los medios afines al gobierno de Chaves reportaron la cancelación de la visa del también magistrado Jorge Araya García, él no contaba con visa norteamericana. 

2.Nota del autor: Esta noticia fue actualizada a las 17:23 horas del 9 de julio para añadir las declaraciones del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez.