Junta Administradora del cementerio asegura que solo falta corregir el uso de suelos; la Municipalidad de San José prevé una reforma hasta 2026.
El Cementerio de Extranjeros, ubicado en San José y con más de 150 años de historia, permanece cerrado al público debido a una orden sanitaria emitida por el Ministerio de Salud, según informó Arthur Denyer, miembro de la Junta Administradora de la institución.
“Tenemos una orden sanitaria de cierre, eso implica que el cementerio está totalmente cerrado al público y para cualquier actividad propia de un cementerio, como visitación de los sepulcros, entierros o inhumaciones. No podemos hacer ninguna de esas actividades hasta tanto se resuelva esta situación”, subrayó Denyer.
En esa línea, señaló que los permisos temporales para labores mínimas de mantenimiento, como cortar el césped o atender árboles caídos, deben ser gestionados uno por uno ante el Ministerio de Salud, proceso que puede tardar entre 2 y 3 semanas. En cuanto al tema de seguridad, mencionó que "lo único que la orden de cierre nos permite es tener un guardia".
Denyer detalló que la situación actual es producto de un abandono administrativo de más de una década, durante el cual no se renovó el permiso sanitario de funcionamiento del cementerio, lo que derivó en el cierre:
El permiso sanitario de funcionamiento se venció hace varios años y nunca se atendieron las diversas llamadas de atención del Ministerio de Salud, fueron ignoradas por algún motivo y entonces finalmente al Ministerio de Salud no le quedó otra opción más que cerrar”.
Otro de los obstáculos, según Denyer, está relacionado con el uso de suelos asignado al cementerio por el Plan Regulador, que actualmente lo clasifica como uso recreativo. La Junta Administradora está a la espera de que la Municipalidad de San José corrija esta situación.
Actualmente, la Junta ha identificado unas 130 familias activas de un total de aproximadamente 650 tumbas. Denyer denunció que, debido al cierre, las familias no pueden visitar los sepulcros ni realizar enterramientos o exhumaciones:
Hemos tenido familias que algunos miembros han fallecido y a pesar de que tienen un nicho en el cementerio, no pueden hacer el entierro. También algunas familias han necesitado realizar exhumaciones para trasladar restos y no han logrado hacerlo porque toda actividad está parada debido al cierre".
Asimismo, mencionó problemas de vandalismo. Por otro lado, sobre la búsqueda de apoyo institucional, Denyer resaltó que han contactado entidades culturales y universidades, pero que no han obtenido una respuesta concreta.
Nosotros estamos confiando en que una vez que logremos resolver por nuestros propios medios la situación, podremos obtener una declaratoria de interés cultural o una declaratoria de patrimonio. No ya como forma de presión, sino como forma de preservar y de divulgar el valor histórico del cementerio que tiene en su lapidaria un trozo importante de la historia de este país".
La operación actual del cementerio, incluyendo la seguridad privada y los trámites legales, se financia con donaciones de las familias que tienen a sus deudos en el cementerio, explicó Denyer, quien agregó que también buscan apoyo externo de embajadas y mayor visibilidad mediática para localizar a más familiares.
Finalmente, Denyer insistió en que la reapertura del cementerio es urgente, tanto por el factor humano que implica para las familias como para preservar el valor histórico de la propiedad. “En los próximos meses esperamos lograr la reapertura del cementerio", concluyó.
¿Cuál es la posición de la Municipalidad de San José?
En respuesta a una consulta de Delfino.cr, el gobierno local indicó:
La Municipalidad de San José informa que se está trabajando en la reforma total del Reglamento de Desarrollo Urbano para el año 2026, donde se le otorgará a esta propiedad una zonificación que permita su uso como cementerio. No tenemos reportes de vandalismo, y es importante mencionar también que se trata de una propiedad privada por lo que su acceso depende de la Junta Administradora. Sobre una posible protección patrimonial o de restauración, este tema NO corresponde a la Municipalidad de San José".