Canciller afirma que se le ordenó instruir a todos los jerarcas del gobierno sobre la política de "una sola China".

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco reconoció este miércoles en la Asamblea Legislativa que el viaje de cinco funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) a Taiwán en mayo pasado violó la política de "una sola China" que Costa Rica ha mantenido desde 2007, y admitió que el hecho provocó protestas formales de la Embajada de la República Popular China en San José.

El canciller compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Congreso para responder preguntas sobre el viaje de capacitación de casi un mes, pagado por el gobierno taiwanés. Explicó que la Cancillería no fue informada previamente y se enteró únicamente por la prensa. "Hubiese sido conveniente desde luego" haber sido consultado, admitió ante los diputados.

Arnoldo André subrayó que el principio de "una sola China" se deriva del memorándum de entendimiento firmado por ambos gobiernos en 2007, cuando Costa Rica reconoció diplomáticamente a Pekín y cortó sus lazos oficiales con Taiwán. Según detalló, ese acuerdo obliga al Estado costarricense a abstenerse de mantener relaciones oficiales con la isla y limita los vínculos a intercambios de carácter estrictamente no oficial, como actividades comerciales o culturales.

El principio de una sola China está reflejado, si bien no de manera expresa, en los alcances del memorándum firmado en el año 2007. Este principio establece que existe una sola China y que la República Popular China o China continental es el único gobierno legítimo que la representa. Nuestro país mantiene su reconocimiento a este principio en su relación con la República Popular China".

El canciller fue tajante al calificar de inapropiado el viaje de la DIS: “Si estos son funcionarios públicos con pasaportes de servicio, no era apropiado que visitaran esa capacitación”. Aunque luego aclaró que los cinco empleados de la DIS viajaron con pasaportes personales, aclaró que eso no elimina la naturaleza oficial de la misión.

André relató que la Embajada de China presentó de inmediato una queja formal ante el Ministerio de Relaciones Exteriores tras conocerse públicamente la visita. Según explicó, tanto él como la viceministra Lydia Peralta Cordero recibieron a funcionarios de la Embajada, quienes expresaron su molestia por la contradicción con el compromiso diplomático asumido por Costa Rica.

El canciller aseguró que en ese encuentro reiteraron a China el compromiso del gobierno costarricense de respetar el principio de “una sola China”, y se comprometieron a reforzar la coordinación y la orientación hacia todas las instituciones públicas para evitar incidentes similares.

De hecho, el canciller reveló que tras analizar el incidente con el presidente Rodrigo Chaves Robles, el propio mandatario le ordenó a la Cancillería que instruya a todos los jerarcas del Ejecutivo sobre los alcances del principio de “una sola China” y la necesidad de evitar cualquier forma de contacto oficial con autoridades taiwanesas.

Fue justamente donde surgió la instrucción de parte de él (Chaves) de que yo oriente a todos los jerarcas en lo que implica el principio de una sola China y que tengamos especial cuidado en las relaciones con China y además con otros países en conflicto geopolítico".

Consultado en varias ocasiones por los diputados sobre quién autorizó el viaje de los funcionarios de la DIS, André indicó que la decisión correspondió al director de la entidad, Jorge Torres Carrillo. “Por averiguación posterior, ellos viajaron con su pasaporte personal. Su superior es don Jorge Torres, por lo tanto es de deducir que fue don Jorge” quien lo aprobó, respondió.

El canciller relató que conversó dos veces con Torres tras el incidente. Según dijo, el jerarca de la DIS argumentó que no veía contradicción con la política exterior costarricense porque el curso de capacitación tenía una naturaleza puramente técnica. Sin embargo, André explicó que le aclaró que, dado que eran funcionarios públicos en misión oficial, su participación en ese curso sí representaba una acción oficial del Estado costarricense y, por lo tanto, una violación del acuerdo diplomático con Pekín.

Yo le manifesté que la participación de funcionarios públicos en ese curso de capacitación se entiende como una acción oficial y que en realidad sí contradice los términos en los cuales se pactó la relación diplomática con China y que por lo tanto en el futuro debía evitarse ese tipo de relación oficial".

El canciller también fue consultado por los diputados sobre otra polémica reciente: un viaje a Taiwán realizado por funcionarios de Procomer para promover inversiones. En este caso, André defendió que la visita se enmarcaba dentro de la excepción prevista en el memorándum de entendimiento de 2007, que permite relaciones económicas y comerciales de carácter no oficial.

En ese sentido, explicó que los funcionarios viajaron con pasaportes ordinarios y no se reunieron con autoridades gubernamentales taiwanesas. “Tengo la impresión de que tenemos un entendimiento en que eso no califica como una violación del principio de una sola China”, señaló.

Aunque admitió que la Embajada de China también consultó sobre esa misión, aseguró que al explicarles su naturaleza comercial no hubo mayores objeciones diplomáticas.

Ellos fueron a promover inversiones hacia Costa Rica. No visitaron ninguna autoridad en Taiwán. Simplemente fueron a promover inversiones. Eso está dentro del entendido que tenemos con China".

André dijo que la Cancillería está dispuesta a brindar toda la asesoría que requieran las instituciones públicas para evitar incidentes similares y señaló la importancia de reforzar la coordinación interinstitucional y la "sensibilidad diplomática" en un contexto geopolítico internacional complejo, marcado no solo por la tensión entre China y Taiwán, sino también por otros conflictos como Ucrania-Rusia o Israel-Palestina.

El mundo tan álgido de confrontación que tenemos hoy exige mayor cuidado y sensibilidad. No solo con China-Taiwán sino con todos los demás conflictos. Por eso se exige una mayor coordinación con la Cancillería".