Expresidenta defendió necesidad de un sistema de inteligencia efectivo y fiscalizado.

La expresidenta Laura Chinchilla Miranda planteó este jueves ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica debe tomar una decisión de fondo sobre la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS): cerrarla definitivamente o someterla a un estricto control parlamentario.

Chinchilla sostuvo que Costa Rica "está sin la inteligencia que se requiere" y que el Congreso debe instaurar supervisión parlamentaria de la DIS "como existe en otros países", con un plan anual, objetivos claros y definición de información sensible, "porque estamos hablando de amenazas al Estado".

Les invito a estudiar el caso del Consejo Nacional de Inteligencia de España: rinden cuentas ante los diputados, los diputados reciben anualmente cuál es el plan, qué es lo que van a supervisar, cuáles son los objetivos, cuál información es sensible…".

La exjefa de Estado remarcó además el papel del Legislativo en el control político, al tiempo que insistió en que la respuesta institucional a la criminalidad organizada exige coordinación inter‑poderes y recursos para el Poder Judicial.

Durante la comparecencia, la diputada Pilar Cisneros Gallo cuestionó a Chinchilla por el "avionetazo", la polémica originada por dos vuelos que realizó en un avión cuyo dueño, Gabriel Morales Fallón, había sido relacionado con un narcotraficante colombiano que fue extraditado desde Brasil a Estados Unidos en 2008. Al parecer, los miembros del gabinete de Chinchilla fueron engañados por Morales Fallón, quien supuestamente se presentó ante ellos con la identidad falsa de Gabriel O'Falan.

Cisneros recordó que en ese momento Mauricio Boraschi, actual fiscal adjunto, era director de la DIS. "¿Cómo cree usted… por qué se le fue Mauricio Boraschi algo tan relevante siendo director de la DIS?", planteó.

Chinchilla admitió que aquel episodio fue un error grave, sin dolo, que derivó en la salida de tres funcionarios cercanos a su despacho:

El tema del famoso avionetazo… fue un fallo grande… eso fue un error grave pero ahí no hubo absolutamente nada doloso y creo que simple y sencillamente tres funcionarios cercanos a mi despacho se enredaron entre ellos y la gestión de información no la hicieron".

A renglón seguido respondió a Cisneros con una comparación hacia la administración actual, aludiendo a designaciones polémicas:

Mire, doña Pilar, por la misma de las razones en que seguro se les fue a ustedes los antecedentes del viceministro de seguridad, Jiménez Steller; o del hombre que nombraron en el INDER como presidente ejecutivo que también estaba asociado a un caso que se estaba investigando de narcotráfico; o por las mismas razones que se les ha ido el peligro inminente que estaba corriendo Roberto Samcam, un nicaragüense queridísimo y que lo asesinaron a plena luz del día en su casa con siete balazos".

Chinchilla insistió:

La DIS o la cierran porque hoy no está cumpliendo su papel, o le meten un control parlamentario que les permita también a ustedes como gobierno atenerse mejor a lo que está pasando".

Ante la repregunta de Cisneros sobre el actual cargo de Boraschi, Chinchilla agregó que el no cometió ningún dolo; que esperaría que haya aprendido de ese error, y que su designación como fiscal adjunto no era algo en lo que ella se pudiera meter.

Priscilla Vindas (Frente Amplio) recordó que había propuesto el cierre de la DIS, pero se declaró abierta a explorar una vía de control y rendición de cuentas:

Yo había planteado un proyecto para el cierre de la DIS, pero desde entonces incluso he estado abierta a que la DIS tenga un mecanismo de rendición de cuentas que creo que es importante".

En su exposición, Chinchilla reiteró que, sin inteligencia efectiva y coordinación institucional, el país queda en desventaja frente al crimen organizado.