Ministro de Comercio Exterior defendió el viaje de funcionarios de Procomer a Taiwán como parte de una misión para atraer inversiones en semiconductores.

El pasado miércoles 9 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa para responder preguntas sobre el viaje de capacitación de cinco funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) a Taiwán. Al respecto, el canciller confirmó que el viaje de funcionarios de la DIS a Taiwán violó la política de "una sola China".

En ese mismo espacio, también fue consultado por las diputaciones sobre otra polémica reciente: un viaje a Taiwán realizado por funcionarios de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) para fomentar inversiones. En este caso, André defendió que la visita se enmarcaba dentro de la excepción prevista en el memorándum de entendimiento de 2007, que permite relaciones económicas y comerciales de carácter no oficial. Además, explicó que los funcionarios viajaron con pasaportes ordinarios y no se reunieron con autoridades gubernamentales taiwanesas.

Lea también: Diputada cuestiona a ministro de Comercio Exterior por viaje de funcionarios de Procomer a Taiwán.

Hoy, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, compartió con Delfino.cr su posición en torno al viaje de los funcionarios de Procomer a Taiwán. En esa línea, lo respaldó con firmeza como parte de una misión de atracción de inversiones en el sector de semiconductores.

Tovar aseguró:

Procomer irá las veces necesarias, le guste a quien le guste, y a quien no le guste, pues lo lamento. Mi deber es generar opciones de empleo para los costarricenses y más cuando estamos impulsando nuestra hoja de ruta en semiconductores, pues uno de los esfuerzos que estamos haciendo es este tipo de visitas a diferentes sitios y capitales de semiconductores, como lo es Arizona, Silicon Valley, Taiwán, Singapur; que precisamente esta semana hay una misión de Procomer en Singapur. Así que no nos vamos a privar de eso. Y, además, quisiera añadir que, bueno, hasta la misma República Popular China mantiene relaciones comerciales con Taiwán".

Tovar subrayó que Procomer actúa en cumplimiento de su misión de generar oportunidades de negocios para exportadores y atraer inversión extranjera. En este contexto, el viaje se enfocó en el mercado taiwanés de semiconductores.

“El 60% o aproximadamente 60% de los chips y microchips a nivel mundial son elaborados ahí y el 90% de los chips de alta gama, los más sofisticados, son elaborados en Taiwán”, explicó. “Ellos fueron a buscar opciones de mercado y a generar potenciales oportunidades de inversión para generar empleos en Costa Rica, interactuando con compañías transnacionales taiwanesas”.

El jerarca afirmó que sí tuvo conocimiento previo del viaje, ya que la gerente general de Procomer, Laura López Salazar, lo informó a la junta directiva, presidida por él. También, enfatizó:

Costa Rica no le tiene que notificar ni avisar a la Embajada de la República Popular China, como lo sugirió el diputado Antonio Ortega en una comparecencia que me correspondió asistir, porque es un derecho soberano que tiene Costa Rica de generar opciones de mercado para los costarricenses".

Incluso añadió que el debate que se ha generado en la Asamblea Legislativa responde más a “una falta de comprensión” del memorándum de entendimiento con la República Popular China, así como una falta de conocimiento de los mercados internacionales y de cómo funciona el ecosistema de semiconductores. “Me parece más una majadería de algunos diputados que parecieran que representan más los intereses de la República Popular China que los intereses de los costarricenses”, declaró.

Adicionalmente, Tovar expresó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ha estado informado de la situación y respalda las gestiones orientadas a promover la participación de Costa Rica en la industria global de semiconductores.