Se trata de un documento descargable que indica cuáles son los canales de denuncia seguros a los cuales se puede acudir.
En el marco del Foro Nacional de Sociedad Civil: Democracia, retos del entorno y perspectivas de acumulación, organizado por FUNPADEM, la Plataforma de los ODS, la Fundación Puentes para el Desarrollo de Centroamérica y la Asociación Costa Rica Íntegra, esta última presentó la Guía para orientar a denunciantes de actos de corrupción.
Se trata de un documento descargable que orienta a las personas que conocen o han sido testigos de actos de corrupción, tanto en el sector público como en el privado, sobre cuáles son los canales seguros de denuncia a los que pueden acudir.
El documento incluye una línea telefónica gratuita y totalmente confidencial del Organismo de Investigación Judicial (800-8000-645) así como las plataformas en línea de la Contraloría General de la República cuando hay fondos públicos de por medio (licitaciones, bienes públicos, etc), y la Procuraduría de la Etica Pública en los demás casos, como conflictos de intereses, entre otros.
Asimismo, se presentan tres casos de ejemplo para ayudar a las personas a comprender mejor cómo organizar y proporcionar la información de la que disponen, de modo que las autoridades y otros responsables puedan investigar y llegar a concluir con mayores posibilidades de éxito sus pesquisas y la depuración de las responsabilidades administrativas o penales que correspondan.
Además, se exponen de forma detallada los derechos de los que goza la persona denunciante y la protección que establece la Ley 10.437 a las personas denunciantes y testigos, incluyendo la asistencia legal gratuita que debe brindarles ante eventuales represalias laborales la Defensa Pública Laboral del Poder Judicial.
Costa Rica Íntegra mencionó que ya se imprimieron varios cientos de afiches con el código QR de la guía, los cuales están siendo distribuidos en distintas oficinas públicas en todo el país, tales como la defensa pública laboral, las fiscalías de probidad, transparencia y anticorrupción, las municipalidades y las contralorías de servicio, y en algunas oficinas de ONGs, entre otras.
"Sólo denunciando la corrupción la población puede ayudar a estirpar este cáncer con buena orientación y tranquilidad de hacer lo correcto y a la vez, estar protegido", finalizó la organización.