Comeback kid
— Mucho se ha hablado de que la campaña electoral está muerta. No deja de ser cierto: pasan las semanas y no termina de levantar. Si bien eso aplica a todas las candidaturas hay algunas que están más inertes que otras. La de don Luis Amador, por ejemplo, no ha pasado de la anécdota.
— A veces creo que se mandó solo para tener micrófono y poder tirarle a Chaves, pero lo cierto es que cada vez los medios y las redes le dan menos pelota y no ha logrado posicionarse. Así las cosas, cuando ayer le tocaba ir a a dar la cara ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público el hombre hizo las del maestro Oogway y dijo “mi momento ha llegado”.
— El candidato del PIN aprovechó la alfombra roja y regresó (por un instante) al centro del escenario político con una comparecencia que resucitó, con fuerza renovada, el Caso Tradeco.
— Si bien ya habíamos escuchado antes sus advertencias y sus diferencias con el presidente, lo que contó ante la comisión permite reconstruir con mayor nitidez un patrón que, más allá de la empresa mexicana, habla del método. Eso, por supuesto, partiendo de que no mintió bajo juramento.
— Amador relató, por ejemplo, que él mismo advirtió al presidente sobre supuestos vínculos de Tradeco con una red narcotraficante investigada en Nueva York y que lo hizo tras consultar información en México y luego de recibir reportes de la DIS.
— Su frase, concisa y seca, resume todo: “yo se lo advierto, él simplemente lo ignora”. Las advertencias no sirvieron de mucho. Según Amador el presidente ejerció presiones constantes durante seis meses para que Barranca-Limonal quedara en manos de Tradeco, a pesar de que los números no daban.
— Amador habló de una extensa reunión en el despacho de la entonces ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, en la que representantes del BID —traídos desde Washington— advirtieron que a Tradeco “no daba la capacidad”. Chaves, de pie, golpeando la mesa, insistía en que “tenía que dar”.
— Recordemos, todo este asunto trae cola. Chaves es actualmente investigado por la Fiscalía General por la presunta comisión del delito de peculado, en el expediente 23-000008-1878-PE, en el que también aparece imputado don Mauricio Batalla Otárola, exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
— El exministro también aludió al famoso Randall Chuken, personaje a quien describió como un “comisionista” que respondía a las órdenes de Chaves y que apareció por lo menos en tres reuniones en Casa Presidencial donde se discutió el tema de Barranca-Limonal.
— “Después de verlo esas tres veces, ya es sospechoso, o sea, ¿por qué una misma persona está como parte de las tres?”, dijo Amador, aludiendo a que cada encuentro fue con empresas distintas. Chuken es considerado “persona de interés” por el OIJ, así que su mención por parte de Amador no cayó nada bien a su abogado.
— En declaraciones a La Nación dijo que las afirmaciones de Amador sobre Chuken “son falsas, infundadas, inexactas y especulativas, además de que podrían estar afectando su buen nombre”. Agregó que están valorando tomar medidas legales por lo que no darán más información a la prensa.
— ¿Por qué tanta intriga? Está raro el arroz. Como sea, Amador también dijo que Chuken le ofreció financiarle la campaña política y palabras más palabras menos dio a entender que pareciera ser una ficha de confianza de Chaves.
— Si algo quedó claro (que no mucho) es que no fue gratuito que el exministro aludiera a este señor y que lo posicionara como un operador político que se movía en espacios donde no tenía por qué estar, y participaba de reuniones donde no tenía por qué participar. El tiempo dirá.
— La comparecencia también dejó claro el motivo de fondo de la salida de Amador del MOPT. Al menos, según su tesis. El hombre dice que lo echaron porque no se alineó para que el BID aprobara lo que el presidente quería que aprobara. Y según sus palabras, “el presidente tenía sangre en el ojo”.
— Aludiendo a la expresidenta del INS, Mónica Araya, a quien Chaves también terminó echando, Amador dijo: “yo lo escuché decir directamente que la expresidenta del INS, Mónica Araya llevaba ‘2 de 3’, por no haber logrado que el INS diera la garantía”.
— Araya, quien ha preferido no hablar del tema con la prensa (y quien también fue convocada por la comisión) sí dijo a la Fiscalía (en calidad de testigo) que Chaves la presionó para que otorgara esa garantía a Tradeco, a pesar de que ella le explicó que el INS tenía impedimento legal para hacerlo.
— El caso, como dije, sigue su curso en la Fiscalía, pero más allá de la ruta penal, Amador no tuvo reparo en confirmar lo que se denunció meses atrás cuando estalló el caso: que Chaves habría presionado de forma indebida tanto al Mopt como al INS para favorecer ilícitamente a una empresa con cuestionamientos por presuntos ligámenes con el narco.
— ¿Le ayudará todo esto a la campaña de Amador? Altamente improbable. Sin embargo, no cabe duda de que se dio gusto contando su verdad y de que este caso, en adelante, seguirá dando mucho de qué hablar.
— Mieeeentras tanto, la jornada dejó también otro recordatorio puntual sobre el valor de la verdad en el servicio público. La presidenta de la Comisión de Infraestructura, Carolina Delgado, se dio cuenta de que, tal y como les contamos hace un par de días, el director general de Aviación Civil, Marcos Castillo, les mintió en la cara.
— ¿Resultado? Pedirá volver a convocarlo. Recordemos, el jerarca compareció este lunes 24 y cuando le preguntaron por los datos que la prensa publicó sobre el papelazo de Costa Rica frente a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se dejó decir que la información era falsa.
— Por supuesto, no era falsa. Castillo quedó expuesto como un mentiroso y el diputado oficialista Daniel Vargas, quien se dejó decir perlas como “qué bajo ha caído el periodismo”, como un charlatán. Otra vez.
— Lo de Vargas no es novedad, está claro que en su cabeza cuando las autoridades fallan y quedamos expuestos en una auditoría internacional es culpa de la prensa canalla, no de las autoridades... pero lo de Castillo no tiene nombre. ¿Cómo pudo imaginar que podría salir bien librado ante una mentira tan evidente?
— Imagino que en el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) están atiborrándose de Nervocalm con el incendio que está desatando este señor. Mientras tanto, doña Carolina, con toda seguridad se está alistando para un round 2 en el que a ese hombre no le va a ir ni regular...
— Por hoy es todo, pero nos vemos esta noche en Café Para Tres a las 6:00 p.m. Ahí les contaré de un proyecto electoral muy bonito que tenemos para enero. Si quieren y pueden ayudarnos a lanzarlo, aprovechen que el dólar está de capa caída y que pusimos la suscripción D+ con descuento por el Black Friday (solo tienen que usar el cupón RADARELECTORAL).
— En estas lides de hacer patria, todo suma, por lo que mucho les agradecemos si nos meten el empujón. ¡Nos vemos al rato!
Bonus track: Costarricense Gabriela Pacheco será la primera mujer en ocupar la Secretaría de la Corte IDH.
Hidden track: Supen advierte riesgos de un retiro masivo de fondos del ROP.
Asamblea Legislativa
Fracasa moción de vía ultrarrápida a proyecto para permitir minería a cielo abierto a Crucitas
El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó este jueves, por falta de mayoría requerida, una moción del oficialismo para aplicar una vía ultrarrápida al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende realizar una subasta para reactivar la minería metálica a cielo abierto en Crucitas de Cutris, San Carlos. Para aprobarse la moción requería 38 votos a favor, sin embargo solo 22 la apoyaron. Mientras tanto, se aprobó en segundo debate el presupuesto nacional 2026, y por segunda vez en la semana se rechazó realizar un debate reglado para tratar el tema de violencia contra las mujeres, dado el voto negativo del oficialismo, el PUSC y Nueva República.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Perú suma quinto expresidente sentenciado: Pedro Castillo fue condenado por intento de autogolpe de Estado
Menos de 24 horas después de enviar a prisión a su cuarto expresidente, Perú sumó este jueves al quinto: Pedro Castillo fue condenado a 11 años de cárcel por el intento de autogolpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022. Mientras tanto, la cifra de fallecidos por el incendio que arrasó un complejo de viviendas en Hong Kong aumentó a 94 personas este jueves, mientras los bomberos trabajaban por segundo día consecutivo para sofocar por completo las llamas y revisar los apartamentos calcinados. Por último, el Ministerio de Transporte de Venezuela anunció la cancelación de la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre presuntos riesgos para aeronaves que sobrevuelen el espacio aéreo venezolano.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Costa Rica lleva una delegación de 48 atletas al Festival Paradeportivo Centroamericano 2025
Costa Rica competirá con 48 paratletas en el Festival Paradeportivo Centroamericano Guatemala 2025, que se desarrolla del 27 al 30 de noviembre en Ciudad de Guatemala. Además, la futbolista tica Samira Rooper Morales fue la mejor jugadora ofensiva del año en la Conferencia RRAC de Estados Unidos. Samira, quien juega con la Xavier University of Louisiana (XULA), registró 26 goles en 19 partidos durante la temporada 2025.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Navidad: El próximo lunes 1 de diciembre, el Teatro Nacional dará inicio a su tradicional Jornada Coral Navideña, una celebración anual que se realiza desde 1974. La inauguración comenzará a las 4:30 p.m. con un pasacalle alrededor de la Plaza de la Cultura, seguido de una recreación del peregrinaje de María y José en busca de refugio en Belén.
— Innovación: La Fundación La Libertad anunció el lanzamiento oficial de un nuevo proyecto financiado por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO. La iniciativa marca un avance clave en la creación del Centro de Innovación y Economía Creativa (CINNEC), un espacio diseñado para impulsar la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural en Costa Rica.
— Exposición: Lado B y la Fundación Ars Nabis presentan “La nouvelle image”, una exposición que marca un punto de inflexión en el panorama cultural centroamericano: la transformación del proyecto binacional Ars Nabis Galería en la nueva Fundación Ars Nabis, dedicada a impulsar y visibilizar el arte costarricense y cubano a nivel internacional.
— Concierto: La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica concluirá su Temporada Oficial 2025 este viernes 28 y domingo 30 de noviembre en el Teatro Nacional, con un concierto que refleja la madurez artística y el virtuosismo alcanzado por la agrupación en este año de celebración.
— Guanacaste: Del 28 al 30 de noviembre, Guanacaste será escenario de una nueva edición del Ride Cultural, un programa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) que busca acercar la cultura a las comunidades fuera del Gran Área Metropolitana.
— Santa Ana: La Municipalidad de Santa Ana invita a toda la comunidad a disfrutar de la Navidad 2025 con una variada agenda de actividades, con el objetivo de ofrecer a las familias santaneñas espacios de encuentro, música, cultura y tradición.
— Teatro: La obra treatral Un Bar. Suena música, algún funk, una obra de teatro independiente que propone una experiencia inmersiva, cercana y vivencial, regresa con una segunda temporada, esta vez en el Mercadito de La California, con tres funciones los días 4, 5 y 6 de diciembre, todos los días a las 8:30 p.m.




