Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 28 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Pedro Castillo fue condenado por intento de autogolpe de Estado

— Menos de 24 horas después de enviar a prisión a su cuarto expresidente, Perú sumó este jueves al quinto: Pedro Castillo fue condenado a 11 años de cárcel por el intento de autogolpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022.

— La Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó a Castillo y a su ex primera ministra, Betssy Chávez —quien permanece asilada en la embajada de México en Lima— a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel, además de dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El fallo ordenó que ambas penas se cumplan de manera efectiva. La resolución puede ser apelada.

— El exministro del Interior Willy Huerta recibió la misma pena, aunque el tribunal dispuso que quede en suspensión. En el caso de Aníbal Torres, entonces jefe del gabinete de asesores, la sala dictó 6 años y 8 meses de prisión, también en condición suspendida.

— Los cuatro deberán pagar una reparación civil conjunta de 12 millones de soles (unos 3,5 millones de dólares). Otros dos imputados fueron absueltos por falta de pruebas. La Fiscalía había solicitado 34 años de prisión para Castillo y 25 años para Chávez.

— Castillo enfrentaba juicio desde marzo por el anuncio televisado en el que comunicó la disolución del Congreso, la instauración de un gobierno de excepción y la intervención del Poder Judicial. El Ministerio Público calificó esas acciones como un intento de ruptura del orden constitucional. Según la reconstrucción incluida en el expediente judicial, ese mismo día la policía lo detuvo cuando salía del Palacio de Gobierno rumbo a la embajada de México junto a su familia. Minutos después, el Parlamento concretó su destitución.

— Durante el proceso declararon exfuncionarios, mandos policiales y miembros de la escolta presidencial, quienes relataron las órdenes impartidas por Castillo y las circunstancias de su arresto. El exmandatario también afronta otras investigaciones por presunta corrupción.

— El exgobernante, maestro rural y sindicalista, ganó las elecciones de 2021 en segunda vuelta frente a Keiko Fujimori. Su gestión duró 16 meses, en los que enfrentó tres intentos de remoción y realizó más de 60 cambios en su gabinete.

— La sentencia se dictó un día después de que otro tribunal condenó al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por recibir sobornos cuando era gobernador de Moquegua. Vizcarra quedó inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos.

— Además de Castillo y Vizcarra, en Perú cumplen prisión los exmandatarios Alejandro Toledo —sentenciado a 20 años por lavado de activos vinculado a Odebrecht— y Ollanta Humala, condenado a 15 años por delitos similares. Alberto Fujimori, que estuvo encarcelado más de 15 años, salió en libertad en 2023 y murió al año siguiente.

Sube a 94 el número de muertos por incendio en Hong Kong; arrestan a 3 personas

— La cifra de fallecidos por el incendio que arrasó un complejo de viviendas en Hong Kong aumentó a 94 personas este jueves, mientras los bomberos trabajaban por segundo día consecutivo para sofocar por completo las llamas y revisar los apartamentos calcinados del conjunto Wang Fuk Court, situado en el distrito de Tai Po, cerca de la frontera con China continental. Se trata de uno de los siniestros más mortales en la historia reciente de la ciudad.

— Equipos de rescate ingresaban con linternas a las torres ennegrecidas para inspeccionar una a una las viviendas, en tanto humo espeso seguía saliendo de varias ventanas. Las autoridades indicaron que aún quedan unidades por revisar en las siete torres afectadas.

— Aún se desconoce cuántas personas permanecen desaparecidas. El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, informó por la mañana que no se tenía contacto con 279 residentes, aunque las autoridades no ofrecieron una actualización posterior.

— Imágenes recientes muestran a rescatistas buscando en apartamentos a oscuras, mientras algunas llamas seguían visibles desde el interior pese al avance de las labores. El complejo quedó en gran parte reducido a restos carbonizados.

— El incendio comenzó el miércoles por la tarde, aparentemente en el andamio de bambú y la red de construcción instalados en una torre de 32 pisos. Las llamas se propagaron con rapidez a siete de los ocho edificios, un avance que los bomberos calificaron de “excepcionalmente rápido”, agravado por la caída de escombros y partes del andamio, la oscuridad, el calor extremo y el bloqueo del acceso para los vehículos de emergencia.

Más de 70 personas resultaron heridas, incluidas 11 bomberas y bomberos, y unas 900 fueron evacuadas a refugios temporales.

La policía detuvo a tres hombres —los directores y un consultor de una empresa de construcción— bajo sospecha de homicidio involuntario. Las autoridades no revelaron el nombre del grupo, aunque medios locales informaron que agentes registraron la oficina de Prestige Construction & Engineering Company, encargada de la renovación en el complejo, y decomisaron cajas con documentos.

— La investigación preliminar indica que algunos materiales empleados en los muros exteriores no cumplían con los estándares de resistencia al fuego, lo que habría favorecido la propagación del incendio. La policía también encontró paneles de espuma plástica, altamente inflamables, adheridos a ventanas cerca del vestíbulo del ascensor en la única torre no afectada. Se sospecha que fueron instalados por la empresa de construcción, aunque se desconoce su finalidad.

— El complejo, construido en la década de 1980, incluía ocho edificios con cerca de 2.000 apartamentos y unos 4.800 residentes, muchos de ellos personas mayores. Se encontraba en plena renovación cuando ocurrió el siniestro. La agencia anticorrupción de Hong Kong anunció que investigará posibles irregularidades relacionadas con el proyecto.

— El incendio es el más mortal registrado en Hong Kong en décadas. En 1996, un siniestro en un edificio comercial de Kowloon dejó 41 víctimas mortales tras 20 horas de llamas.

Venezuela cancela concesiones de vuelo a seis aerolíneas

— El Ministerio de Transporte de Venezuela anunció este miércoles la cancelación de la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre presuntos riesgos para aeronaves que sobrevuelen el espacio aéreo venezolano.

— En un comunicado conjunto divulgado la madrugada del jueves, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil señalaron que la medida entró en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial fechada el 26 de noviembre.

Iberia, TAP Portugal, Avianca, LAN (Latam), Turkish Airlines y Gol perdieron la concesión por “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela, basándose en un NOTAM emitido por una autoridad aeronáutica sin competencia” en la Región de Información de Vuelo (FIR) del país. Esa área incluye el espacio aéreo y marítimo venezolano y porciones del mar Caribe.

— La FAA emitió la advertencia el 21 de noviembre, cuando pidió a los pilotos tomar “precaución” al volar sobre Venezuela “debido al empeoramiento de la situación de seguridad y la creciente actividad militar” alrededor del país.

— El aviso coincidió con tensiones por el despliegue, desde septiembre, de fuerzas militares estadounidenses que ejecutan operaciones contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y del océano Pacífico, incluidas varias naves que, según sostienen, zarparon desde Venezuela. Al menos 80 personas han muerto durante esas acciones.

— El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, afirma que el despliegue busca enfrentar amenazas de cárteles de drogas latinoamericanos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su parte, describe las maniobras como un ataque a la soberanía del país y parte de un intento por derrocarlo.

Radar

Guinea-Bissau: El Ejército instituyó al general Horta Nta Na Man como “presidente de transición”, lo que consolida el golpe de Estado días después de las elecciones en el país.

Colombia: La Procuraduría suspendió de forma provisional al general del Ejército Juan Miguel Huertas, y a Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por su presunta implicación en la infiltración de disidencias de las FARC en organismos de seguridad del Estado.

Francia: El presidente, Emmanuel Macron, anunció que pondrá en marcha en el verano un servicio militar voluntario para complementar a sus fuerzas armadas ante las amenazas crecientes.

Botonetas

#Ciencia: Conozca la revolucionaria tecnología con la que científicos detectaron la formación de un tsunami en tiempo real y que puede salvar miles de vidas.

#Cognición: Descubren que una técnica antigua puede mejorar la memoria, conzoca cómo ayuda a recordar lo imposible.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!