El MCJ, junto con aliados nacionales e internacionales, llevará música, teatro, danza, talleres creativos y juegos tradicionales a comunidades de Carrillo, Sardinal, Quebrada Grande, Liberia, Cuajiniquil y La Cruz.

Del 28 al 30 de noviembre, Guanacaste será escenario de una nueva edición del Ride Cultural, un programa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) que busca acercar la cultura a las comunidades fuera del Gran Área Metropolitana.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Popular, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y todas sus actividades son gratuitas.

Durante tres días, los poblados de Carrillo, Sardinal, Quebrada Grande, Liberia, Cuajiniquil y La Cruz se convertirán en espacios de encuentro donde la música, el teatro, la danza, la literatura, los juegos tradicionales y los talleres creativos estarán al alcance de toda la población.

“El Ride Cultural busca llevar experiencias directamente a las comunidades, acercando el arte a la vida cotidiana de las personas. Más que una agenda de actividades es una forma de compartir creatividad, conocer nuevas expresiones y encontrarnos desde lo que nos une. Queremos que cada comunidad sienta la cultura como algo propio y cercano; este proyecto permite que el talento local se muestre, que las personas participen y que sigamos construyendo un país donde el arte y la cultura tengan un papel fundamental”, señaló Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.

Programación destacada

  • Viernes 28 – Sardinal y Carrillo: talleres de danza contemporánea, creación de máscaras, pintura y sellos precolombinos; exposiciones del Archivo Nacional; juegos tradicionales; obra teatral “La Casa sin Bernarda” a las 6 p.m. y cierre musical con la Banda Nacional de Guanacaste.
  • Sábado 29 – Quebrada Grande y Liberia: talleres de teatro, danza fitness, pintura y creación de máscaras; presentaciones de “La Casa sin Bernarda” (2 p.m.); concierto de Avenida 6 (4:30 p.m.) y concierto de la Orquesta de Cámara Alfonso Chavarría del SINEM en Liberia.
  • Domingo 30 – Cuajiniquil y La Cruz: talleres de danza, pintura, teatro y máscaras; actividades culturales de museos y archivos nacionales; danza folclórica del Centro de Producción Cultural de Santa Cruz; nueva función de “La Casa sin Bernarda” (2 p.m.) y concierto de clausura con Avenida 6 (4:30 p.m.).

El Ride Cultural es un programa que articula instituciones, gobiernos locales y actores comunitarios para democratizar el acceso al arte, incentivar la participación y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en todo el país.