La actividad incluirá pasacalles, recreaciones del peregrinaje bíblico y presentaciones de coros nacionales, con conciertos gratuitos en los jardines del Teatro Nacional.

El próximo lunes 1 de diciembre, el Teatro Nacional dará inicio a su tradicional Jornada Coral Navideña, una celebración anual que se realiza desde 1974.

La inauguración comenzará a las 4:30 p.m. con un pasacalle alrededor de la Plaza de la Cultura, seguido de una recreación del peregrinaje de María y José en busca de refugio en Belén. La jornada concluirá con un concierto de música navideña en los jardines del Teatro.

Las actividades continuarán el 2 y 3 de diciembre a las 5:00 p.m., con la participación de diversas agrupaciones corales del país.

Programación

Martes 2 de diciembre – 5:00 p.m.

  • Coro Sinergia Coral de Puriscal — Director: Carlos Luis Fallas.
  • Coro de Cámara de Alajuelita — Directora: Patricia Valverde.
  • Estudiantina Universitaria de Costa Rica — Director: Harold Sánchez Vargas.

Miércoles 3 de diciembre – 5:00 p.m.

  • Coro y Rondalla Armonía de AGECO — Directora: María José Cordero.
  • Vox Nova Colectivo Coral — Directora: Olga Salazar Arguedas.
  • Coro Kem Bi'x — Director: Freddy Batzibal.

“Queremos invitar a nuestra tradicional y hermosa jornada coral donde tendremos a una selección de distintas agrupaciones de nuestro entorno coral que deleitarán al público durante tres hermosos días en los jardines del teatro, llenos de canto de amor y esperanza en una de las épocas siempre más deseadas por los costarricenses”, comentó Guillermo Madriz, director general del Teatro Nacional

Durante diciembre, el público también podrá visitar el portal navideño ubicado en el costado sur del jardín. El montaje fue realizado por el Departamento de Conservación del Teatro, con la colaboración del artista Allan Pérez y el grupo Arte Insomne.

Una tradición que nació en 1974

La Jornada Coral Navideña fue impulsada por Graciela Moreno Ulloa, directora del Teatro Nacional entre 1974 y 2003. Ese año, Moreno solicitó a la Iglesia Católica las imágenes de María, José y el Niño Jesús para el pesebre inaugural, mientras que la mula y el buey fueron elaborados por el escultor costarricense Néstor Zeledón Guzmán.

El primer pesebre se instaló en el atrio del Teatro y se inauguró el 17 de diciembre de 1974, acompañado por las voces de niños de la Escuela de Fátima y de la intérprete Aurelia Trejos. Con el tiempo, la actividad se consolidó como una tradición emblemática de las celebraciones decembrinas en la capital.