La medida propuesta es parte de una reforma integral a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Política.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado Ramírez, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.326) para reformar integralmente la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres (Ley 10.235), e incluye una reforma al Código Electoral para que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no pueda inscribir en las elecciones presidenciales y municipales a aquellos partidos políticos que infrinjan las obligaciones establecidas en el artículo 6 de la Ley 10.235.
La exposición de motivos justifica esta medida indicando:
Dicha sanción resulta coherente con el principio de proporcionalidad reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos, el cual establece que las medidas adoptadas por los Estados deben ser adecuadas, necesarias y proporcionales al fin legítimo que persiguen”.
Las obligaciones de los partidos políticos establecidas actualmente en la Ley 10.235 incluyen:
- Realizar acciones permanentes dirigidas a garantizar el libre ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y erradicar toda forma de discriminación, sexismo, segregación, roles, mandatos y estereotipos basados en su género.
- Diseñar, aprobar políticas, reglamentos y protocolos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres, y aplicar dichas políticas a la totalidad de sus estructuras y órganos de los partidos políticos, así como en las capacitaciones que se realicen para las personas que aspiren a puestos de elección popular o de designación, así como en los procesos internos de nombramiento de puestos, selección de candidaturas incluida la fase de campaña o de elección.
- Constituir los órganos internos encargados de llevar el procedimiento de investigación de denuncias de violencia política contra las mujeres.
Adicionalmente, el proyecto introduce la obligación de los partidos de rendir un informe anual al TSE sobre el cumplimiento de esas obligaciones.
Dato D+: Según la exposición de motivos más del 40% de los partidos políticos inscritos en el país se encuentran al margen del cumplimiento de la Ley 10.235.
Además, la iniciativa señala que a los partidos que no cumplan con sus obligaciones y tengan derecho a deuda política, se les aplicará por un periodo de seis meses una retención del 50% de la contribución estatal correspondiente a la liquidación del rubro de capacitación y organización, y en caso de que el partido no corrija en ese plazo, perderá esa contribución.
El proyecto incluye otras reformas a la Ley 10.235 para mejorar los procedimientos operativos y sanciones frente a la violencia política contra las mujeres, incluyendo definiciones, plazos, medidas cautelares y responsabilidades para partidos políticos, municipalidades, instituciones públicas y la Asamblea Legislativa.
Finalmente, la propuesta incluye dos transitorios: seis meses para que partidos, instituciones y municipalidades cumplan con las obligaciones del capítulo de prevención y un año para que la Asamblea emita el reglamento aplicable a diputaciones.
Dado que la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente en sesiones extraordinarias se requiere que el proyecto sea convocado por el Poder Ejecutivo para poder iniciar su trámite.
La iniciativa fue presentada con la firma de respaldo de nueve congresistas del PLN:
- Katherine Moreira Brown.
- José Francisco Nicolás Alvarado.
- Sonia Rojas Méndez.
- Pedro Rojas Guzmán .
- Paulina Ramírez Portuguez.
- Oscar Izquierdo Sandí.
- Alejandra Larios Trejos.
- Monserrat Ruíz Guevara.
- Danny Vargas Serrano.




