Autoridades solicitan suspender la navegación de embarcaciones pequeñas y actividades acuáticas durante la mañana.
Un movimiento de magnitud 8,8, catalogado como “megaterremoto” por instituciones como la Red Sismológica Nacional, sacudió la costa oriental de la península de Kamchatka, Rusia, y provocará corrientes fuertes en las zonas costeras de la Vertiente Pacífica del país, según alertó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Lea también: Terremoto de magnitud 8,8 frente a Rusia activa alerta de tsunami en parte del Océano Pacífico.
Ante esta situación, la CNE declaró un estado de alerta amarilla para la zona costera de los cantones de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Puntarenas, Esparza, Garabito, Parrita, Quepos, Puerto Jiménez, Osa y Golfito.
Según el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot), los primeros efectos se prevén a partir de las 7:50 a.m. en puntos como Isla del Coco, Quepos y Cabo Matapalo en la Península de Osa.
Como consecuencia del tsunami generado por el terremoto, se prevé la presencia de corrientes marítimas extraordinarias a lo largo de toda la costa del Pacífico, lo que representa un peligro latente, especialmente durante la mañana. Esta condición pone en riesgo a bañistas y embarcaciones pequeñas, que podrían ser arrastradas por remolinos, desviarse de su rumbo o incluso colisionar entre sí. En ese sentido, la CNE solicitó suspender todas las actividades acuáticas durante el transcurso de la mañana.
Como parte de las acciones preventivas, se mantienen activos los Comités Municipales de Emergencia, el Centro de Operaciones de Emergencia y se desplegó personal en zonas costeras para dar seguimiento a la situación.
La CNE recordó que fenómenos similares han generado afectaciones en el pasado, como los tsunamis vinculados a la erupción del Volcán Tonga en 2022, el terremoto de Japón en 2011 y el de Nicaragua en 1992.