El mandatario dijo que seguirá gobernando porque considera que puede aportar más al país desde su actual cargo.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, descartó la posibilidad de dejar el cargo para postularse como diputado en las elecciones de 2026 y aseguró que completará su mandato constitucional.
La decisión fue quedarme de presidente de la República. No voy a renunciar. Lucharé desde esta silla o continuaré luchando desde esta silla".
Chaves puso fin a meses de especulación en la conferencia de prensa donde anunció la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner Neibig, los ministros Nogui Acosta Jaén (Hacienda), Cindy Quesada Hernández (Mujer), Marta Esquivel Rodríguez (Planificación) y Ángela Mata Montero (Vivienda), y de los presidentes ejecutivos Juan Manuel Quesada Espinoza (AyA) y Esmeralda Britton González (JPS), al filo del plazo para que altos funcionarios renuncien para postularse a diputados para el periodo 2026-2030.
El mandatario reconoció que evaluó la idea luego de que esta fuera advertida meses atrás por el analista político Claudio Alpízar Otoya, pero dijo que tras reflexionar y consultar con allegados, concluyó que puede aportar más al país desde su puesto actual.
Sí, lo pensé. No lo había pensado hasta que alguien salió con una ocurrencia. Lo conversé con la gente cercana, amigos, parientes, familia. Llegué a la conclusión de que puedo contribuir a la patria, mi grano de arena, en cualquiera de las dos posiciones, en el Congreso o continuando como presidente".
Según explicó, su decisión se basó en un análisis del contexto nacional y en la evaluación del apoyo popular a su administración.
Me parece que el apoyo del pueblo a este gobierno es tan robusto, es tan consolidado, es tan fuerte, que no hace falta que yo vaya a hacer campaña para favorecer la opinión que tenga el pueblo sobre este gobierno".
Chaves también afirmó que su permanencia en el cargo responde al compromiso con los ciudadanos que lo eligieron y a su intención de completar el proyecto político de su gobierno.
Me parece que terminar mi gestión es lo mejor para el país. Me sentiría muy mal si llego a defraudar a la mayoría del pueblo de Costa Rica".
Durante su discurso, el presidente denunció que ha sido blanco de amenazas y ataques personales:
Sé que hay odios profundos hacia mi persona. Sé que hay gente que me desea mal. Sé que hay gente que públicamente ha dicho que me quiere muerto, con un balazo en la cabeza. [...] Sé que hay gente que le encantaría verme desprestigiado, que ataca desde mis dientes hasta llamarme sátiro".
Chaves también reiteró su convencimiento de que el país debe mantener "el divorcio con la maña del pasado" y consolidar el cambio institucional que, según dijo, inició su administración.
Costa Rica tiene que consolidar el cambio que empezamos [...] Solo así llegaremos a ser el país que merecemos, uno con una institucionalidad al servicio del ciudadano y no al revés".
Finalmente, cerró el mensaje asegurando que permanecerá en el cargo hasta 2026, salvo que su vida termine antes.
Seguiré como presidente hasta que termine mi periodo constitucional o hasta que alguien más poderoso decida sacarme de este mundo, terminar mi vida".
Con la decisión de mantenerse en el cargo el presidente deberá afrontar el proceso de levantamiento de su inmunidad para afrontar una causa penal por el delito de concusión, en perjuicio de los deberes de la función pública. Justo este miércoles por la tarde el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, dará lectura de una resolución que regulará el proceso a seguir en este caso.