Breves y puntuales

— Tuvimos un lunes inusualmente relajado, así que vamos con una entrega de breves y puntuales.

— Primero, como era de esperarse la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que analizó el levantamiento de la inmunidad presidencial entregó al plenario un informe de mayoría en el que recomendó retirar el fuero al presidente Rodrigo Chaves, acusado de concusión en el Caso BCIE.

— El documento, firmado por las diputadas Andrea Álvarez (PLN) y Rocío Alfaro (FA), concluye que no hubo persecución política en la denuncia de la Fiscalía y que existen pruebas suficientes para proceder. El único voto en contra fue (menuda sorpresa) del legislador oficialista, Daniel Vargas, cuyo dictamen de minoría también podrá ser consultado por el congreso.

— Recuerden, se requieren 38 votos para levantar la inmunidad. Si el PLN vota en bloque pone 18 a los que podemos sumar de antemano los 6 del Frente Amplio. A esos 24 le sumamos los dos del PLP y al menos 4 de los 7 independientes y ya sumamos 30.

— Los 8 restantes quedarían entonces en manos del PUSC y Nueva República. En la Unidad es de esperar que se dividan (je-je-je) y entonces, una vez más, todo quedará en manos de Fabricio Alvarado, a quien la vida vuelve a colocar en estas posiciones incómodas que tanto le gusta asumir.

— ¡Qué momento! En fin, a esperar hasta el 22 de mes. Entonces veremos. Entonces sabremos. De aquí a esa fecha, muchos teléfonos pasarán ocupados suene que suene.

— Segundo, otro legado del fin de semana: el Parlamento Cívico Ambiental dio un voto de confianza a su presidente, Bernardo Aguilar González, a quien algunos de los integrantes le habían solicitado su renuncia por su participación en el caso del proyecto Vista Islas en Manuel Antonio.

— En resumen, cuatro organizaciones pidieron que renunciara, 40 respaldan su trabajo (y echaron a las otras 4). El tema, naturalmente, ha generado debate público y en lo particular lo celebro. No hay nada mejor que hablar con transparencia de los temas “incómodos”: la opacidad es mala consejera.

— Hablando de temas incómodos: el arroz. La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) expresó su respaldo al sector arrocero y rechazó las declaraciones de los diputados oficialistas Pilar Cisneros Gallo y Alexander Barrantes Chacón, quienes sugirieron que los productores deberían “buscar alternativas”.

— Mientras tanto, el propio sector arrocero también refutó lo dicho por Cisneros con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y hasta INEC pegó el brinco en respuesta a los cuestionamientos del sector importador en torno a su método para dar seguimiento al precio del grano básico.

— Resumen en buen tico: el oficialismo dice que los pequeños arroceros están en crisis porque no son eficientes. Los pequeños arroceros dicen que La Ruta del Arroz los liquidó y solo favoreció a los importadores, no a los consumidores. Los importadores dicen que INEC falla al medir el verdadero precio del arroz e INEC defiende su metodología.

— ¿Qué dicen los consumidores? Para divertirnos ilustrando el alcance de la palabra “sondeo” preguntamos en Café Para Tres el viernes pasado. El 84% contestó que el precio del arroz ha subido durante la administración Chaves.

— ¿El valor de ese estudio? Nulo. Pero anecdótico. ¿Ya quedó claro cómo deben entenderse los sondeos? Ojalá.

— ¿Qué más? No mucho. Las asambleas nacionales que se han venido celebrando (Esperanza Nacional, Frente Amplio, etc) han dado pie a ratificaciones de nombres ya conocidos, así que no han llamado mucho la atención.

— Por ahí la de Aquí Costa Rica Manda sí generó cierto ruido colocando este fin de semana al periodista Camilo Rodríguez en el primer puesto por San José. ¿Le alcanzará la popularidad que le generó en redes la captura de Celso Gamboa para en serio pelear por una curul?

— Ni idea. Si algo he aprendido de la política costarricense es que todo puede pasar, así que imaginarme a Camilo con un collar cervical pegándole una gritada a Robert Junior mientras el otro sube un TikTok emocionado hasta las lágrimas por ocupar la curul de Pilar no me parece tan improbable.

— Para cerrar, el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina de Costa Rica, junto con Kantar IBOPE Media, presentó el Informe #29 de su análisis de conversación en redes sociales, blogs y sitios web entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025.

— Es decir, midieron qué tanto se hablaba (para bien o para mal) de la gente que aspira a la presidencia a falta de un mes del arranque oficial de la campaña. Ahí es donde tienen tarea pendiente Juan Carlos Hidalgo, Eli Feinzaig, Luis Amador, José Aguilar, Claudio Alpízar, Fernando Zamora y Luz Mary Alpízar, todos considerados “irrelevantes” para el estudio, pues ni siquiera se habló lo suficiente de ellos en redes para poder perfilar sus percepciones.

— Ojo ahí. El tiempo apremia y por ahora la conversación di-gi-tal la acaparan Laura Fernández, Álvaro Ramos, Claudia Dobles, Ariel Robles, Natalia Díaz y sí, “el hombre del presidente”, don Fabricio Alvarado.

— A ver cómo sale la cosa a fin de mes. Por hoy es todo, ¡que tengan un maravilloso martes!

Bonus track: Aresep: rebaja en electricidad para 2026 no sería por eficiencia operativa del ICE.

Hidden track: Contraloría señala debilidades en controles de ciberseguridad en Recope.

Remix: UNED llama a crear espacios seguros de escucha y contención para prevenir el suicidio.

Asamblea Legislativa

PLN y FA presentan informe conjunto que recomienda levantar inmunidad de Rodrigo Chaves por caso BCIE

Las diputadas Andrea Álvarez Marín, de Liberación Nacional, y Rocío Alfaro Molina, del Frente Amplio, entregaron este lunes un informe conjunto en el que recomiendan levantar el fuero de improcedibilidad penal al presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, para que enfrente una causa penal por el delito de concusión. El informe de mayoría sostiene que la Asamblea Legislativa debe valorar la seriedad y consistencia de la acusación sin prejuzgar los hechos, y que en este caso existen elementos suficientes para considerar procedente el levantamiento del fuero de improcedibilidad penal al presidente, y que la acusación cuenta con base fáctica respaldada en el expediente judicial y no obedece a motivaciones políticas.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

España impone embargo de armas a Israel por genocidio en Gaza

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, presentó este lunes un paquete de medidas que refuerza la presión de España contra Israel, al que acusó de perpetrar un genocidio y un exterminio en la Franja de Gaza. Israel, como respuesta, prohibió la entrada al país de la vicepresidenta Yolanda Díaz y de la ministra de Juventud, Sira Rego. Mientras tanto, dos de las principales potencias del G7, Francia y Japón, afrontan simultáneamente una crisis de gobernabilidad: en París, la Asamblea Nacional tumbó este lunes al Gobierno de François Bayrou en una moción de censura; en Tokio, el primer ministro Shigeru Ishiba anunció su dimisión tras menos de un año en el cargo, asumiendo la responsabilidad por la derrota de su partido en las elecciones legislativas de julio. Por último, las autoridades cubanas informaron este lunes que lograron restablecer el servicio eléctrico en la región oriental de la isla, tras un apagón que la noche anterior dejó sin luz a varias provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Raquetbolista tico Andrés Acuña gana el Campeonato Mundial Abierto de la IRT en Estados Unidos

El raquetbolista costarricense Andrés Acuña Araya, de 29 años, se coronó campeón del Campeonato Mundial Abierto de la IRT, disputado en Denver, Estados Unidos, tras vencer en la final al estadounidense Kane Waselenchuk, considerado el mejor jugador de la historia de este deporte. Además, la taekwondista tica Neshy Lindo volvió a figurar en el ámbito internacional al conquistar la medalla de bronce en la categoría de -57 kilogramos en la Copa Presidente de Taekwondo, mientras la judoca costarricense Diana Brenes Fallas volvió a la competencia internacional con fuerza y conquistó dos medallas de oro en El Salvador.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Exposición: El Museo de Arte Costarricense inaugurará el próximo 11 de setiembre las exposiciones Hugo Díaz: Crónicas en tinta (1930-2001), una muestra que rinde homenaje al legado visual y crítico del caricaturista Hugo Díaz Jiménez y Donde se diluyen las cosas, de la artista y docente costarricense Alejandra Ramírez León.

Concierto: El próximo jueves 11 de septiembre a las 7:00 p.m., la Sala María Clara Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica será escenario del recital Alma tica: canciones de Costa Rica, un proyecto del pianista y compositor Manuel Matarrita. El evento es gratuito.

Flamenco: El próximo 10 de octubre, el Teatro Nacional de Costa Rica será escenario de Contrapunto, el espectáculo más reciente de la bailaora Karime Amaya.

Parques Nacionales: El Parque Nacional Volcán Tenorio inauguró un nuevo centro de visitantes  diseñado para mejorar la experiencia de quienes recorren la zona y visitan atractivos como la catarata de Río Celeste.

Concierto: La Orquesta Sinfónica Nacional presentará el VII Concierto de la Temporada Oficial 2025 los días 12 y 14 de septiembre en el Teatro Nacional. El programa incluye estrenos mundiales y arreglos que forman parte del proyecto Caribe Sinfónico.