Gran victoria. La taekwondista costarricense Neshy Lee Lindo ganó la medalla de bronce en -57 kg en la Copa Presidente de Lima 2025, mientras que la juvenil Jaycee Bassett se coronó campeona en -46 kg y alcanzó el primer lugar del ranking continental; además, Costa Rica sumó tres bronces en la modalidad de Poomsae, todo ello bajo bandera neutral por la sanción a la federación nacional.
Raquetbolista tico Andrés Acuña gana el Campeonato Mundial Abierto de la IRT en Estados Unidos
El raquetbolista costarricense Andrés Acuña Araya, de 29 años, se coronó campeón del Campeonato Mundial Abierto de la IRT, disputado en Denver, Estados Unidos, tras vencer en la final al estadounidense Kane Waselenchuk, considerado el mejor jugador de la historia de este deporte.
Acuña inició su recorrido desde los dieciseisavos de final y avanzó en cuatro rondas eliminatorias hasta llegar al duelo por el título. En semifinales superó al argentino Gerson Miranda en un partido muy disputado con parciales de 7-15, 15-13 y 11-3. Ya en la final, el costarricense se impuso con autoridad ante Waselenchuk por 15-14 y 15-6.
El torneo, celebrado del 4 al 7 de septiembre en Highlands Ranch, Colorado, reunió a los mejores exponentes del ráquetbol profesional, incluidos jugadores como Rocky Carson, Álvaro Beltrán, Conrrado Moscoso y Rodrigo Montoya.
Tras alcanzar uno de los mayores triunfos de su carrera, Acuña compartió un mensaje cargado de emoción en sus redes sociales:
Aquel sueño atrevido que llegué a imaginarme los días que mejor jugaba: ‘Ganarle a Kane una final de un gran torneo’ se me cumplió hoy. De esos sueños que no aceptaba tener por el miedo a no conseguirlo”
El tico reveló que atravesó semanas difíciles antes de llegar al torneo:
Hace 3 semanas pasé las peores sensaciones que he tenido. Una combinación de situaciones me llevaron a un lugar donde por primera vez podía reconocer y darme cuenta que no estaba bien. El cariño de mi esposa, de mi familia y el tiempo de recuperación me permitió salir adelante y poder jugar aquí”.
Sobre el triunfo ante Waselenchuk, Acuña añadió:
Durante 70 minutos fui mejor que el GOAT de nuestro deporte. Seguiré trabajando por más torneos, sembrar motivación en nuevas generaciones y ser una gran persona”.
El costarricense agradeció el respaldo de su círculo cercano, además del apoyo de Gearbox Racquetball, Team Dovetail, el Comité Olímpico Nacional, el Icoder, Rooster Natural Booster y la Federación Costarricense de Raquetbol (Fecora).
Con este título, Acuña marca un hito en su carrera y en la historia del ráquetbol costarricense.
Judoca tica Diana Brenes vuelve a la competencia y gana dos medallas de oro internacionales
La judoca costarricense Diana Brenes Fallas, de 28 años, volvió a la competencia internacional con fuerza y conquistó dos medallas de oro en El Salvador. Brenes se impuso en la categoría de -70 kilogramos tanto en la Copa Centroamericana y del Caribe como en la Copa Panamericana Senior de San Salvador 2025, torneos celebrados entre el 6 y 7 de septiembre.
No puedo estar más agradecida. Después de un largo parón volvemos a la competición internacional con un resultado muy emocionante que nos motiva a seguir luchando. Gracias de corazón a todos por el cariño y el apoyo"
La campeona tica compartió también agradecimientos a su equipo de trabajo y a las organizaciones que la respaldaron:
Gracias a Carlos Montero y David Barbado (entrenadores), porque sin ellos sería imposible continuar este camino. También al Comité Olímpico y la Federación de Judo por la confianza y por apostar por mí una vez más”
En la Copa Panamericana Senior, Brenes compartió protagonismo con Noilyn Aguilar, quien sumó el bronce en -63 kg. En la misma división, Aguilar también obtuvo una medalla en la Copa Centroamericana y del Caribe, donde Costa Rica completó la cosecha con los siguientes resultados:
- Sebastián Sancho (medalla de bronce en -66 kg)
- Alejandro Mora (medalla de bronce en -73 kg)
- Jimena Arce (medalla de bronce en -57 kg)
- Noilyn Aguilar (medalla de bronce en -63 kg)
- Diana Brenes (medalla de oro en -70 kg)
“Espero que este sea solo el inicio de muchas más alegrías para Costa Rica”, afirmó Brenes, quien se perfila nuevamente como referente del judo nacional rumbo al ciclo olímpico.
La selección de fútbol de Panamá complicó el lunes su camino hacia la Copa del Mundo de 2026 tras empatar 1-1 en casa ante su similar de Guatemala en la segunda jornada de la eliminatoria de la Concacaf.
-ATLETISMO: la Maratón Internacional San José Costa Rica cumplirá su vigésima novena edición el próximo 7 de diciembre de 2025, con salida programada a las 6:00 a.m. en el costado norte del Estadio Nacional.
La competencia, avalada por la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA), contará con la participación de atletas provenientes de 30 nacionalidades.
-NATACIÓN: el nadador costarricense Alberto Vega Sancho, de 20 años, se mudará a Francia para entrenar en el centro de alto rendimiento Stade Nautique d’Antibes en Niza. El tico recibió una beca completa otorgada por World Aquatics, como parte de un programa que impulsa a atletas de alto potencial con recursos limitados.
-TENIS: el tenista español Carlos Alcaraz se coronó campeón del US Open 2025 tras vencer en la final a Jannik Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 en el estadio Arthur Ashe, en Nueva York. En dos horas y 42 minutos, el murciano se impuso para recuperar el número uno del ranking ATP, desplazando al italiano.