La institución respondió a cuestionamientos sobre el uso de la presentación 80% grano entero en la medición de precios.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) defendió la metodología que utiliza para calcular el precio del arroz dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tras las declaraciones de importadores que pidieron actualizar la calidad de referencia a la presentación 99% grano entero.

La institución explicó que el IPC mide la variación mensual de precios de una canasta representativa de bienes y servicios, construida con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. En el caso del arroz, indicó que se recolectan 113 precios mensuales en 59 establecimientos comerciales, cubriendo distintas variedades según el porcentaje de grano entero, desde 80% hasta 100%.

Esta estructura de variedades permite estimar la variación de precios considerando las calidades más consumidas por los hogares costarricenses”.

El INEC subrayó que la muestra incluye calidades superiores al 90% de grano entero y no se limita a la variedad 80-20. Además, recordó que el objetivo del IPC es medir variaciones entre meses, no calcular precios promedio ni hacer comparaciones por tipo de presentación.

La metodología de cálculo del IPC parte de una canasta de consumo, integrada por bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares costarricenses. Esta canasta se construye con base en la información recopilada por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Para seleccionar los bienes y servicios que la componen, se aplican criterios de representatividad del gasto y frecuencia de consumo”, indicaron.

INEC detalló que el modelo empleado para su estudio “asegura homogeneidad en la recolección de precios y que los productos seleccionados reflejen patrones reales de gasto”. Concluyeron aclarando que “la metodología del IPC está diseñada para medir variaciones de precios entre meses, no para estimar precios promedio. En el caso del arroz, el objetivo no es calcular un precio promedio general ni hacer comparaciones entre precios según el porcentaje de grano entero”.

La institución añadió que no ha recibido solicitudes formales por parte de organizaciones de importadores o a título personal para modificar la metodología de cálculo.