Las diputadas Andrea Álvarez Marín, de Liberación Nacional, y Rocío Alfaro Molina, del Frente Amplio, entregaron este lunes un informe conjunto en el que recomiendan levantar el fuero de improcedibilidad penal al presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, para que enfrente una causa penal por el delito de concusión.

El texto fue aprobado en comisión especial con los votos de ambas legisladoras y rechazado por el oficialista Daniel Vargas Quirós, quien redactó un informe de minoría en sentido contrario.

Vargas expresó su sorpresa de que las dos diputadas dejaran de lado sus diferencias sobre el procedimiento y firmaran un único documento, lo que, según dijo, lo dejó sin posibilidad de defender su planteamiento en igualdad de condiciones.

"La única discrepancia, o la discrepancia mayor que teníamos es al respecto del procedimiento del levantamiento de inmunidad del señor ministro de Cultura, pero ni siquiera en su resultado: si debe ser votado o no debe ser votado por el plenario... de manera que sea el plenario que resuelva el procedimiento solo a ese respecto", aclaró Alfaro Molina.

La representante del Frente Amplio añadió que la decisión de consensuar un informe de mayoría permitirá una discusión más clara en el plenario y evitará que la Asamblea se distraiga en informes distintos que, aunque coincidieran en recomendar levantar el fuero, divergían en el camino para llegar a esa conclusión.

Por su parte, Álvarez Marín reconoció que existían diferencias con Alfaro sobre el procedimiento aplicado en el caso del ministro de Cultura, pero recordó que ya había adelantado que, llegado el momento, votaría a favor del levantamiento de inmunidad del ministro si el plenario decide que su decisión de renunciar al fuero debe ser sometida a votación.

"Para mí no había diferencias insalvables que impidieran hacer un trabajo en conjunto, y hasta por economía procesal era lo más adecuado y de facilidad para tener el insumo de las demás diputaciones", señaló.

Con la aprobación del informe de mayoría, concluye la etapa de comisión en este proceso. Ahora corresponderá al plenario discutir los documentos y tomar una decisión definitiva entre el 22 y el 25 de septiembre. Para levantar la inmunidad se requiere el voto favorable de al menos 38 diputados.

Conclusiones del informe

El informe de mayoría sostiene que la Asamblea Legislativa debe valorar la seriedad y consistencia de la acusación sin prejuzgar los hechos, y que en este caso existen elementos suficientes para considerar procedente el levantamiento del fuero de improcedibilidad penal al presidente Rodrigo Chaves Robles.

El documento repasa el marco constitucional y jurisprudencial que regula el antejuicio, en especial la sentencia 2014-4182 de la Sala Constitucional, que señala que el papel del Congreso es de control político y debe limitarse a determinar si la acusación tiene apariencia de buen derecho (fumus boni iuris) o si, por el contrario, responde a intereses de persecución política. En este caso, la comisión concluyó que la acusación cuenta con base fáctica respaldada en el expediente judicial y no obedece a motivaciones políticas.

Las diputadas también destacaron que el análisis del expediente muestra que la denuncia y la prueba aportada por la Fiscalía incluyen declaraciones, informes del Organismo de Investigación Judicial, documentos y audios que sustentan la hipótesis de la acusación. De igual forma, evaluaron los argumentos de la defensa del mandatario y señalaron que estos deberán resolverse en juicio, no en la etapa de control político legislativo.

El informe enfatiza que no se encontraron razones de conveniencia nacional que justifiquen frenar el proceso y que el deber constitucional de la Asamblea es permitir que la jurisdicción penal examine los hechos. Según el documento, no aceptar el levantamiento del fuero significaría sustraer del escrutinio judicial a un funcionario de los supremos poderes, lo que contravendría el diseño del Estado de derecho.

Se puede concluir que hay seriedad y consistencia en la acusación basados en la prueba aportada al expediente que respalda razonablemente la base fáctica de la acusación, lo que da la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris). Por otra parte, no se puede concluir que se trate de una acción penal por razones políticas ni de persecución política contra los acusados. Tampoco se encuentran razones de conveniencia nacional que ameriten no proceder con la acusación".

Finalmente, la recomendación al plenario legislativo es levantar la inmunidad tanto al presidente Rodrigo Chaves Robles como al ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, para que ambos puedan enfrentar un proceso judicial en condiciones de igualdad con cualquier otro ciudadano.

Breves

— La Comisión Especial de Alajuela votará el miércoles por la noche el expediente 24.717 "Ley para regular la exploración y explotación de minería metálica sostenible a cielo abierto en el distrito de Cutris de San Carlos, provincia de Alajuela y reforma parcial al Código de Minería, Ley No. 6797 del 4 de octubre de 1982".

Proyecto de jornadas de 12 horas

  • Mociones de fondo votadas al proyecto de jornadas de 12 horas: 37 por la mañana y 0 por la tarde
  • Mociones de fondo votadas por día:
    • 7 de julio: 10 mociones
    • 9 de julio: 5 mociones
    • 10 de julio: 3 mociones
    • 21 de julio: 6 mociones
    • 22 de julio: 5 mociones
    • 28 de julio: 6 mociones
    • 29 de julio: 3 mociones
    • 30 de julio: 5 mociones
    • 31 de julio: 1 moción
    • 4 de agosto: 4 mociones
    • 5 de agosto: 2 mociones
    • 6 de agosto: 4 mociones
    • 7 de agosto: 7 mociones
    • 11 de agosto: 27 mociones
    • 12 de agosto: 57 mociones
    • 14 de agosto: 40 mociones
    • 18 de agosto: 46 mociones
    • 19 de agosto: 66 mociones
    • 21 de agosto: 64 mociones
    • 25 de agosto: 35 mociones
    • 26 de agosto: 59 mociones
    • 27 de agosto: 29 mociones
    • 1 de septiembre: 53 mociones
    • 2 de septiembre: 17 mociones
    • 4 de septiembre: 18 mociones
    • 8 de septiembre: 37 mociones
  • Mociones restantes: 1956 de 2564 mociones.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Reformas Electorales dictaminó afirmativamente el expediente 24.904 "Reforma al artículo 297 del Código Electoral, Ley N.º 8765 del 19 de agosto de 2009 y sus reformas. Ley para incorporar el proceso administrativo sumario al procedimiento administrativo para aplicar la multa".

Leyes publicadas

Este lunes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.