Opa sacude el ring
— Bue, ahora esto sí que se puso espeso.
— A ver... iba a ser un reporte tranquilo pues el miércoles no dejó mayores novedades. La Sala Constitucional mandó por un tubo la acción de inconstitucionalidad contra la extradición de nacionales (como era de esperarse) y la recusación que le metió la defensa de Celso Gamboa Sánchez al juez que lleva su caso también fue rechazada. Por ahí, nada fuera de lo normal.
— Algo que sí fue llamativo es que se movió el Caso UCR, si bien por un tema menor. La Fiscalía de Probidad elevó a juicio una de las causas contra el rector Carlos Araya Leandro. Se trata de una acusación por presunto incumplimiento de deberes en la famosa votación aquella del Consejo Universitario, relacionada con el conflicto de interés que vincula al hombre con la OEPI. ¿Recuerdan? ¿La del voto de calidad de la directora Patricia Fumero Vargas que se sumó al voto del propio Carlos para meterle el empujón?
— Bueno, ese voto de don Carlos, estima la Fiscalía, comprende conducta delictiva, así que irá a juicio. Araya —fiel a su costumbre— emitió un comunicado desde la propia Rectoría para defenderse de una acusación penal personal. Ya en el pasado se le había pedido —incluso desde el propio Consejo— que no utilizara canales oficiales para asuntos privados pero el rector es terco, o quizás solo tiene claro que en la UCR ya le dieron carta blanca para que haga lo que le plazca. Bien por él, quién pudiera. Como sea, la papelería institucional sigue al servicio de su causa.
— Más allá de estos eventos, digamos, menores, el miércoles nos dio lo esperado: Chaves le tiró al TSE, Chaves le tiró al director del OIJ, Chaves le tiró a la Corte, etc. Iba a ser un reporte súper fácil de escribir, porque a estas alturas la película uno la ha visto mil veces.
— Sin embargo, bien entrada la noche, Central Noticias (del canal OPA) tiró el reportaje que el propio Chaves promocionó en su conferencia de prensa semanal. CR Hoy había reaccionado de inmediato, aduciendo que el presidente había difundido información falsa. El rollo ya se los he contado muchas veces así que no lo voy a repetir hoy, pero si quieren repasar toooooda la historia hasta abril pasado, pueden repasar el Reporte titulado Baruch vs Chaves, Pilar, Patey, Valenciano, Otto, etc.
— Tenemos años en estas, es la verdad. La nota original del diario La Estrella de Panamá en abril apenas movió la caldera y generó ruido suficiente para amargarle la Semana Santa a Leonel Baruch Goldberg, pero no llegó más allá de eso pues el medio del vecino país ni siquiera aludió al empresario, mucho menos al BCT.
— Eso cambió este martes, con una nueva publicación que sí que lo referenció directamente. Y al banco. Que rápidamente salió a desmentir todo. Pero OPA dijo “tenemos los papeles” y en efecto, ayer los mostraron.
— Reitero, esto está muy fresco: acaban de emitir el reportaje, así que mis impresiones son apenas iniciales. De algo no hay duda: la pieza marca un punto de inflexión en lo que hasta ahora era percibido como una disputa entre figuras públicas y medios de comunicación. Lo que se presentó al aire —con documentos oficiales en pantalla, fechas, nombres, cifras y oficios entre fiscalías— obliga a replantear el caso con seriedad, pues ya no estamos hablando de una denuncia anónima en TikTok montada por un trol a sueldo.
— Más allá de simpatías o antipatías por sus protagonistas, estamos ante información que, si es auténtica (y todo apunta a que lo es), no puede ser ignorada.
— Según dio a conocer Central Noticias el expediente abierto por la Fiscalía de Panamá investiga al empresario costarricense por el presunto delito de blanqueo de capitales. En el centro del caso aparecen tres sociedades controladas por Baruch —Betamatrix S.A., Baruch Holding S.A. y Latin Asset Management S.A.— que habrían movido por ahí de $65 millones a través de BCT Bank Panamá mediante un esquema financiero que prendió alertas en las autoridades panameñas.
— Cito al periodista Douglas Sánchez:
Beta Matrix, basada en Costa Rica, pidió prestado 65 millones de dólares a Baruch Holdings, que opera en Panamá. Esos fondos se depositaban en BST Bank. El mismo banco prestaba 65 millones de dólares a Beta Matrix. A su vez, Beta Matrix pagaba interés deducible de impuestos en Costa Rica, mientras las ganancias reales quedaban en Panamá libres de tributación, según el expediente”.
— Aludiendo a los movimientos investigados Douglas también dijo:
Las cuentas identificadas están bajo control de Baruch o de empresas donde figura como beneficiario final. El dinero se depositaba a plazo fijo desde sociedades offshore y luego se transfería fraccionado a otras cuentas”.
— Posteriormente reveló que más de $4 millones terminaron en CR Hoy como “aportaciones de capital”, afirmando que según consta en el expediente estas transferencias no estarían respaldadas por contratos ni documentos fiscales visibles ni tampoco fueron reportadas como sospechosas por la entidad bancaria (BCT).
— La información, como dije, ya no proviene de rumores, perfiles anónimos ni denuncias sin firma. Los documentos exhibidos por OPA incluyen solicitudes formales de cooperación judicial enviadas desde la Fiscalía panameña a su par costarricense, en mayo y junio de este año. En una reunión virtual del 24 de junio, fiscales de ambos países discutieron el caso. Costa Rica —según se detalla en la documentación revelada por Central de Noticias— decidió no incorporar la información a ninguna investigación nacional, alegando que los hechos no coinciden con un expediente ya cerrado y que no se ha acreditado un delito precedente en el país.
— La respuesta resulta, cuando menos, llamativa, por lo que será prudente esperar a las explicaciones que el Ministerio Público le prometió a Central Noticias en los diez días de plazo que tienen para contestar la batería de preguntas bieeeeeeen incómodas que mandaron (Douglas las leyó todas al aire).
— Chaves, en su promoción del reportaje ayer, se pasó tres pueblos y hasta habló de “crimen organizado a nivel internacional”, cosa que en la documentación revelada ayer no se aduce. Pero, tras el reportaje de OPA, todo apunta a que, a pesar del descargo inicial del BCT, sí hay una investigación formal en curso, hay solicitudes de cooperación activas y hay elementos que parecieran dignos de ser revisados por la institucionalidad costarricense.
— Naturalmente, es posible que el timing político de este nuevo episodio del Caso BCT no sea inocente. Ya dije antes que más que finca somos parcela y medio país tiene claro que detrás de esto hay todo tipo de entramados políticos, mediáticos y económicos. No hay que ir muy lejos, el propio Baruch acusó meses atrás a Carlos Valenciano Kamer (dueño de OPA) de integrar una “organización criminal”. A ver, estamos hablando de una saga digna de Lucha de Titanes, versión trópico húmedo.
— Sin embargo, ese contexto no anula la existencia ni la gravedad de la información revelada. También es claro que la Fiscalía General de la República tiene pendiente una explicación al país, más allá de tecnicismos procesales.
— A esta hora, el caso está fuera del control de sus protagonistas. Ya no se trata de si Chaves y Baruch se detestan o si un medio arremete contra otro. Lo que está sobre la mesa es si Costa Rica va a tomar en serio una solicitud internacional de cooperación judicial que involucra movimientos financieros por decenas de millones de dólares y estructuras offshore. De no ser el caso, como mínimo, será más que prudente explicar, con la mayor claridad, por qué. Por lo pronto ya saltó la liebre y la verdad, más alto de lo que nadie tenía previsto.
Bonus track: Banco Central lanza nueva moneda de ₡100 dedicada al swing criollo.
Hidden track: Ejecutivo elimina teletrabajo en instituciones del Gobierno Central que no cumplan con medidas de ciberseguridad.
Remix: Frente Amplio impulsa proyecto para crear por ley el Viceministerio de Agua y Océano en el Minae.
Asamblea Legislativa
Diputado del PLP propone permitir uso agropecuario de las aguas en patrimonio natural del Estado
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Contratistas estadounidenses reconocen uso de balas reales contra multitudes de palestinos que buscan comida
Contratistas estadounidenses denunciaron el uso de balas reales, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras en sitios de distribución de ayuda en Gaza, donde multitudes de palestinos buscan comida en medio de la crisis humanitaria. Los testimonios, videos e informes internos obtenidos por la agencia The Associated Press muestran escenas caóticas con disparos y nubes de gas entre quienes intentan acceder a alimentos básicos. Mientras tanto, un incendio forestal que se extendió con rapidez en la isla griega de Creta obligó a evacuar viviendas y hoteles la madrugada del jueves, mientras avanzaba hacia zonas costeras avivado por fuertes vientos. Finalmente, Sean "Diddy" Combs fue declarado culpable de dos delitos de transporte para prostitución y seguirá en la cárcel a la espera de sentencia.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Promesa del atletismo tico Rihana Mora rompe récord nacional juvenil de Andrea Vargas
La atleta costarricense Rihana Mora Saint Riel, de 16 años, batió el récord nacional U-18 de 100 metros con vallas al registrar 14.20 segundos en el Campeonato Centroamericano CCA-ESA 2025 realizado en El Salvador. Además, los surfistas costarricenses Leilani McGonagle Cada y Carlos “Cali” Muñoz Herrera cerraron su participación en el Ballito Pro de Sudáfrica, acumulando puntos valiosos y experiencia competitiva en las Challenger Series 2025, mientras las eliminatorias de natación y paranatación para los XLII Juegos Deportivos y Paradeportivos Nacionales Limón 2026 comenzarán este jueves en la Piscina María del Milagro París, en La Sabana. El evento se extenderá hasta el domingo 6 de julio.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Concierto: El próximo sábado 5 de julio a las 6:00 p.m., el Museo Municipal de Cartago será la sede del concierto inaugural del Costa Rica Piano Festival (CRPF) 2025. La actividad será de entrada libre y marcará el inicio de una semana dedicada a la música de piano, con conciertos y clases magistrales de nivel nacional e internacional.
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la artista visual Rosella Matamoros y la médico Olga Arguedas conversan sobre adolescencia. Escuche el episodio #122 en este enlace.
— Literatura: El escritor Santiago Mejía, originario de La Concepción, Masaya y actualmente radicado en Costa Rica, presentó en mayo de 2025 su primer libro titulado Mente y Corazón. La obra reúne 28 textos breves —entre mini relatos, prosas y poemas— que exploran la dualidad entre razón y emoción frente a situaciones cotidianas como el amor, la pérdida, la migración o el autoconocimiento.
— Vacaciones escolares: Del 8 a 18 de julio el Museo Nacional de Costa Rica tiene programada una oferta con talleres especialmente pensados para que niños, niñas, jóvenes y sus familias vivan unas vacaciones llenas de aprendizaje y diversión.
— Conciertos: el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) anunció una gira de intercambio cultural entre jóvenes músicos de Costa Rica y México que se desarrollará durante julio en distintas comunidades. Los músicos mexicanos compartirán escenario con estudiantes del SINEM de Quepos y Puntarenas.