Aquí vamos de nuevo

— En el nombre de Cristo, no puedo creer que por vez número cien mil tengo que repasar el affair Chaves-Baruch pero esto es como la temporada 2 de Severance. Tres años después de la primera ¿quién diablos se acuerda de todo lo que pasó?

— Ni modo, aquí vamos, versión ultra-resumida dejando muuuuchos elementos paralelos o secundarios por fuera.

— En enero de 2023 Hacienda anunció con bombos y platillos una conferencia de prensa donde darían a conocer un “megacaso” de evasión fiscal por ₡11.000 millones. Aunque no se mencionó directamente a Leonel Baruch, presidente de BCT y dueño de CRHoy, la alusión era clara y Chaves luego lo señaló públicamente.

— El ministro Nogui Acosta Jaén afirmó que la denuncia se basó en un informe técnico de Tributación. Eventualmente todo ese teatro se cayó y quedó en evidencia que la conferencia fue un montaje forzado y sin bases. El propio Acosta reconoció en junio del 23 que el origen de la denuncia fue un video de TikTok.

— El infame trol Alberto Vargas Zúñiga (Piero Calandrelli) se adjudicó eventualmente la autoría del video y afirmó que lo hizo a pedido de Pilar Cisneros. La “denuncia” que Hacienda le pasó a la Fiscalía era una transcripción del video de TikTok... Calandrelli dijo que se inventó el 95% de lo que decía el video.

Dato D+: Ya está recontraestablecido que a Piero figuras del oficialismo le pagaron por sus funciones de “trol”. Eterna será aquella frase de la exministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, quien dijo “Nunca pagué para lastimar a ningún diputado; a los medios sí”.

— Nogui juró y perjuró que había un informe técnico que sustentó la denuncia. Baruch lo pidió. No se lo dieron. Fue a la Sala IV. La Sala ordenó a Hacienda entregarlo. Hacienda dio largas, luego entregó documentación errónea y eventualmente terminó diciendo que no podía entregar el informe porque, oh sorpresa, no existía (es decir, Nogui mintió a la Asamblea y Hacienda le mintió a la Sala).

— Sí existía en cambio, otro informe interno de Hacienda que recomendaba no tomarse en serio la denuncia (por obvias razones) pero Nogui ocultó tanto como pudo su existencia hasta que, inevitablemente, quedó (de nuevo) expuesto.

— La Asamblea, escandalizada, intentó aplicarle un voto de censura a Nogui por todo el bochorno y por instrumentalizar Hacienda para intentar golpear al dueño de un medio de evidente línea crítica contra el Gobierno. Nueva República y el PUSC, entonces todavía enamorados de Chaves, salvaron a Nogui del bochorno.

— Baruch denunció penalmente a Nogui Acosta, al director de Tributación Mario Ramos y a otros funcionarios por abuso de autoridad, desobediencia y difusión de información falsa.

— Y listo, a grandes rasgos, en eso quedamos... Hasta esta Semana Santa.

— ¿Qué pasó? Confieso que yo ni me había enterado. No revisé correos. No revisé redes. Me centré en agarrar todos esos días para investigar el Caso UCR mientras todos los muchachos de Delfino.CR estaban en vacaciones.

— Por eso, cuando llegó este lunes en la mañana el comunicado de prensa de Baruch anunciando una (otra) denuncia contra el presidente Chaves, Pilar, Otto y un largo etcétera, no me quedaba muy claro qué estaba pasando.

— May dormía, Lucho andaba en la playa, Lonso y Sam revisaban el reportaje de la UCR y yo trataba de interpretar aquel documento. Así me di cuenta de que incluía la siguiente frase: “la ofensiva de Semana Santa es parte del mismo plan criminal orquestado por el líder de la organización, el presidente Chaves..”.

— Ok. ¿Cuál ofensiva de Semana Santa? Como la denuncia de Baruch alude a una laaaarga lista de nombres que incluye al abogado del presidente, José Miguel Villalobos, me fui volando a su Facebook. Conozco el patrón del licenciado en redes: si algo pasó en Semana Santa ese hombre lo comentó.

— Y diay, me topo con que compartió un par de notas de Central Noticias (Opa) y de Trivisión. La primera se titula “Banco y empresario costarricense bajo la lupa por presento lavado de dinero y evasión fiscal” y la segunda “Indagan banco: La Fiscalía de Panamá investiga a un banco tico por presunto blanqueo y evasión fiscal por 100 millones de dólares, según revela el diario La Estrella de esa nación”.

— Datos a tener presentes. Primero, La Estrella de Panamá es un diario de historia, prestigio y reputación. No es un pasquín. Segundo, ni La Estrella ni Central ni Trivisión aluden a Baruch o al BCT. Todos los otros medios ticos que replicaron la nota tampoco lo hicieron (El Mundo, Monumental, Repretel, Extra, etc).

— Cierto, Central Noticias lo compartió en Instagram con un mensajito de “¿Cuál banco será? ¿Quién está detrás? 🤔 🤔”, pero hasta donde pude constatar ni un solo medio siquiera sugirió un vínculo alguno con Baruch, amén de que es obvio que en los comentarios la especulación al respecto fue masiva.

— Esto me lleva a una pequeña observación. ¿Considero incorrecto que replicaran la noticia? No, en lo absoluto. ¿Habríamos salido nosotros si hubiéramos estado trabajando? No, ni de broma. Ya hemos estado en esa situación antes, si la fuente no ofrece un dato claro, preciso, concreto, corroborable, novedoso y atribuible, no salimos. Pero repito: no encuentro censurable ni reprochable que todos estos medios hicieran eco de esa publicación pues el interés público es evidente.

— Además, reitero, porque en estos temas tan delicados la precisión es clave: ninguno de los que revisamos mencionó a BCT ni a Baruch. Permítanme citar a mi poeta contemporáneo favorito, Sebastián May Grosser quien ayer me dijo: “TODO EL MUNDO lo asumió así, pero di, la realidad es que todos se cuidaron de no ponerlo”.

— Diay, es la verdad.

— Ahora bien, que a la luz de todo el contexto al que aludí al inicio de este reporte Baruch comunique una nueva denuncia de esta naturaleza pues definitivamente es noticia así que así lo reportamos el lunes, una vez que nos quedó claro qué estaba pasando.

— La movida de Baruch es particularmente agresiva porque de plano habla de “organizaciones criminales” y como dije, mete a Raymundo y todo el mundo, desde el presidente de la república hasta Carlos Valenciano Kamer (dueño de Opa), David Patey (Trivisión), Carlos Denton (CID/Gallup) y sí, hasta Otto Guevara Guth que sabe Dios cómo hace para ser tan omnipresente, solo falta que Sinart reviva Teleclub y ponga a Otto a conducirlo.

— Estamos, hay que decirlo con todas las letras, ante un conflicto político-mediático entre élites, una especie de Godzilla vs King Kong criollo, que para ser franco no termino de entender qué “reactivó”.

— A ver, Baruch en su comunicado indica

La información publicada un medio panameño y replicada con amaño por los participantes de esta organización delictiva dirigida por el presidente Chaves es totalmente falsa. En Panamá no hay registro de la existencia de ninguna investigación abierta contra BCT ni contra mí por ningún delito”.

— El tema es que, repito, ni el medio panameño ni ninguno de los locales dijo nada de BCT ni de Baruch. Yo, palabra, me quedo pensando ¿Ma pos ora?

— Dice el empresario:

La publicación en Panamá, sin fuentes, sin nombres de involucrados, sin indicar las instancias de las supuestas investigaciones y con montos inventados, al estilo del Falso “megacaso” de evasión, se hizo con el objeto de que fuera replicada en Costa Rica por medios cercanos al líder de la organización delictiva y por sus colaboradores, coautores del delito”.

— Fue más allá y sugirió además que Pilar Cisneros estuvo involucrada con la coordinación de este plan liderado por el propio Chaves e incluso le atribuye a la diputada la siguiente cita: “No importa si usted tiene que exagerar, el tico básico todo se lo cree”.

— En fin, que el hombre no se guardó nada y aseguró que presentó la denuncia penal el propio lunes en la Jurisdicción de Crimen Organizado. De nuevo, palabras mayores.

— En primera instancia pareciera una reacción desproporcionada a una serie de notas que, francamente, pasaron un poco sin pena ni gloria precisamente porque a) tienen aire de refrito b) salieron en Semana Santa y c) replicaban una información escueta, carente de insumos mayores y sin mayor ángulo novedoso.

— Pero diay, el hombre se mandó con todo. ¿Exceso de confianza? ¿Hartazgo absoluto? ¿O realmente tiene un arsenal de evidencia inimaginable y irrefutable? Palabra que cualquier batazo al respecto sería eso mismo: especular.

— Lo que sí es cierto es que ayer tanto CR Hoy como La Nación le dieron seguimiento al tema porque aparentemente ambos medios obtuvieron una copia con insumos del expediente 23-000009-0033-PE, la causa penal en investigación que tiene la Fiscalía General de la República por la famosa denuncia de Baruch contra Nogui Acosta.

— ¿Qué revelaron CR Hoy y La Nación? Seamos francos: nada particularmente novedoso. Ambos medios reproducen las declaraciones que, bajo juramento, dio el famoso troll (Alberto Vargas Zúñiga alias Piero Calandrelli) al Fiscal General. Lo más relevante ya era conocido pues lo había aceptado públicamente antes: se atribuye la realización del TikTok que dio origen a todo este caso.

— También dijo le pagaron $500; que Pilar le comentó la frase que usó Baruch en su comunicado (“No importa si ustedes tienen que exagerar. El tico básico todo lo cree”); que inventó el 95% del contenido del TikTok para cumplir con el objetivo que le asignaron de destruir a CR Hoy y que Pilar lo felicitó por su trabajo.

— Sí, lo está diciendo bajo juramento. Pero ya lo dije antes y lo vuelvo a decir: sigue siendo la palabra de un carambas que abiertamente admite que se ganaba la vida mintiendo y destruyendo la reputación del prójimo. Sigue siendo la palabra de un tipo que dijo que iba a presentar evidencia irrefutable para “poner fin a este circo” y dos años después no la hemos visto.

— Así las cosas me cuesta creer que baste con su mano en alto para que Baruch se haya mandado con semejante nivel de denuncia el lunes pasado. ¡Aquí hay jaguar encerrado!

— Me gustaría poder aportarles más claridad pero créanme, lo que les he comentado, por ahora, es todo lo que hay. Ahora pueden pasar dos cosas. La primera, que La Nación y CR Hoy tengan algún tipo de bomba nuclear que están reservando mientras calientan la cancha con estas primeras filtraciones. Ojo ahí.

— La segunda (y ciertamente la más probable) que esto sea un escándalo de tres días (Copyright, Ricardo Jiménez Oreamuno) que inevitablemente se diluirá en los largos y tortuosos caminos del Poder Judicial para terminar resolviéndose en una era muy lejana, cuando todos estemos demasiado cansados para recordarlo o demasiado ocupados escarbando entre los escombros de lo que alguna vez fue una conversación democrática seria.

Bonus track: Sala IV da un año para recuperar terreno de Zona Protectora Tivives que se perdió por decreto inconstitucional.

Hidden track: Diputada del Frente Amplio propone garantizar por ley el derecho de las personas trabajadoras a tomar asiento durante la jornada laboral.

Remix: Junta del INA está paralizada por solicitud de Uccaep de sustituir a una de sus representantes.

Asamblea Legislativa

Aprobada pensión anticipada para funcionarios del OIJ y retiro del ROP para personas con enfermedades graves

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate, los proyectos de ley para que los funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) puedan pensionarse anticipadamente, y para que las personas con enfermedades terminales o graves puedan retirar la totalidad de su Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC), sin necesidad de tener que presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional. Mientras tanto, la Comisión de Gobierno llegó a un acuerdo con el gobierno de Chaves tras sus amenazas de un apagón de frecuencias, y dictaminó el proyecto del Ejecutivo para actualizar el monto que pagan emisoras y televisoras por el uso del espectro, al tiempo que avanzó el proyecto del PLN, PUSC y PLP que actualiza el impuesto asociado.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Israel retira sus condolencias por la muerte de Francisco, el papa que pidió investigar si su guerra en Gaza es genocidio

El gobierno de Israel retiró este lunes sus condolencias oficiales por la muerte del papa Francisco, apenas horas después de que sus embajadas en el mundo publicaran mensajes de duelo tras el fallecimiento del pontífice. La decisión, tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, reaviva el enfriamiento de las relaciones entre Jerusalén y el Vaticano, marcado por las crecientes críticas del papa a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza, la cual solicitó investigar si constituyen un acto de genocidio. Mientras tanto, A solo días de las elecciones federales del 28 de abril, la política canadiense vive un giro inesperado: Mark Carney, el exbanquero central que asumió la jefatura del gobierno tras la renuncia de Justin Trudeau, lidera las encuestas luego de que el presidente estadounidense Donald Trump intensificara sus ataques contra la economía y la soberanía de Canadá. Finalmente, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda contra Uber, acusando a la empresa de inscribir a consumidores en su programa de suscripción Uber One sin su consentimiento y de hacer extremadamente difícil cancelar el servicio.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Raquetbolistas costarricenses conquistan cuatro medallas en torneo panamericano en Guatemala

La delegación costarricense de ráquetbol cerró con éxito su participación en el campeonato panamericano de ráquetbol, disputado en Guatemala, al conquistar un total de cuatro medallas de bronce en las categorías mayores. Además, el lanzador costarricense Iván Sibaja Cerdas alcanzó este domingo su segunda mejor marca personal en la prueba de jabalina, al registrar una distancia de 72.87 metros en un torneo disputado en México. Por último, la Comisión Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos alcanzó nuevos acuerdos de trabajo con el objetivo de atender y prevenir actos de racismo en espacios deportivos.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Cine: El programa Preámbulo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica invita al público a disfrutar de una experiencia cinematográfica única con Retrospectiva: Claire Denis, una selección de tres películas de la cineasta francesa, que se presentarán los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de abril en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine.

Exposición: La Galería deCERCA anunció dos actividades que se realizarán entre abril y mayo, enfocadas en temas de justicia ambiental, derechos humanos y ciencia ficción desde una perspectiva feminista. Las propuestas combinan arte, pensamiento crítico y espacios colectivos de aprendizaje, reafirmando el compromiso de deCERCA con los cruces entre creación, territorio y pedagogía cultural.

Concurso: El Festival Nacional de las Artes 2025 (FNA2025) reabrió la convocatoria del Fondo de Creación para Personas Artistas de Limón, con el fin de alcanzar a más artistas, colectivos y agrupaciones culturales de la provincia.

Becas: La Embajada del Japón en Costa Rica informó la apertura del periodo de convocatoria para aplicar a tres de las becas que ofrece el Gobierno del Japón a personas costarricenses para posgrado, pregrado y educación técnica. Las becas ofrecidas son completas, por lo que incluyen el costo de matrícula y estudios, el tiquete aéreo, y una subvención para gastos de hospedaje, servicios, alimentación y demás.

Teatro: En el marco del 31 aniversario del Museo de los Niños, el Teatro Auditorio Nacional presentará este fin de semana dos funciones abiertas al público de la obra Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, adaptación escénica de la novela del escritor chileno Luis Sepúlveda.

Literatura: El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Para este año el Centro Nacional de la Cultura (Cenac) será el epicentro de las celebraciones este miércoles 23 de abril de 2025, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.