Las funciones se realizarán en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, calle 11, avenida 9, detrás del INS.

El programa Preámbulo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, del Ministerio de Cultura y Juventud, invita al público a disfrutar de una experiencia cinematográfica única con Retrospectiva: Claire Denis, una selección de tres películas de la cineasta francesa.

Asimismo, el sábado 26 se llevará a cabo una función especial del colectivo Wimblu, que presentará una propuesta que fusiona cine experimental, ensayo audiovisual y documental contemporáneo.

La cita será los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de abril en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Todas las funciones son gratuitas y abiertas al público hasta completar aforo.


Programación

Jueves 24 de abril a las 7:00 p.m.

El ciclo inicia con High Life (2018), dirigida por Claire Denis. Esta coproducción entre Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Estados Unidos, con una duración de 113 minutos, es apta para mayores de 18 años. La película narra la historia de Monte y su hija Willow, quienes viven aislados en una nave espacial tras una fallida misión protagonizada por condenados a muerte. Una propuesta inquietante y poética sobre la soledad, la ciencia y la condición humana.

Viernes 25 de abril a las 7:00 p.m.

Se proyectará El intruso (2004), también dirigida por Claire Denis. Con una duración de 130 minutos y clasificación +18, esta obra se inspira en un texto del filósofo Jean-Luc Nancy. Sigue la historia de Louis, un hombre que, tras recibir un trasplante de corazón, emprende una travesía emocional y física por tres continentes en busca del hijo que abandonó hace años.

Sábado 26 de abril

A las 4:00 p.m., se exhibirá Chocolat (1988), una coproducción entre Francia, Alemania y Camerún. Con una duración de 105 minutos y clasificación +18, la cinta ofrece una mirada íntima a la infancia de una mujer francesa en el Camerún colonial. A través del recuerdo, emergen las tensiones raciales y los errores del sistema colonial, vistos desde la inocencia de una niña.

A las 7:00 p.m., Preámbulo presentará una función especial del colectivo Wimblu, compuesta por tres cortometrajes que cuestionan la relación entre territorio, memoria e identidad:

  • Se iniciará con Desierto (2023), dirigido por Francisco Provedo (Argentina), con una duración de 17 minutos y apta para todo público. El cortometraje ofrece un ensayo visual sobre la infancia, el paisaje y los vínculos afectivos en un territorio en transformación.

  • Le seguirá After Betelgeuse (2022), de Len Murusalu (Estonia), con una duración de 19 minutos y apta para todo público. Este corto es un viaje sensorial y poético por la memoria del pueblo livonio, narrado en su lengua casi extinta, y busca esperanza en tiempos perecederos.

  • La función cierra con Foragers (2022), de Jumana Manna (Canadá), con una duración de 64 minutos y apta para todo público. El filme explora, con humor irónico y ritmo meditativo, las tensiones que rodean la recolección de plantas silvestres en Palestina e Israel, entre la tradición, la resistencia y las leyes que intentan prohibir estas prácticas.