En marzo anterior la Fiscalía pidió a Hacienda y a la Dirección General de Tributación que entregasen más información sobre el tema pues "solo se ha contado con una denuncia transcrita de un TikTok...".

El oficio FADETAN°335-2023 emitido por la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributario, Aduaneros y Propiedad Intelectual del Ministerio Público del pasado 2 de marzo, confirma que la denuncia que el Ministerio de Hacienda presentó contra el al empresario Leonel Baruch Golberg, ligado al Banco BCT y al diario digital CRHoy.com, acusándolo de un presunto "megacaso" de evasión fiscal, solo contenía la transcripción de un video subido a la red social TikTok.

En el documento citado, la Fiscalía pidió al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, y al director General de Tributación  Hacienda, Mario Ramos Martínez, que entregasen más información sobre el tema pues "solo se ha contado con una denuncia transcrita de un TikTok publicado".

Tomando en consideración las manifestaciones rendidas, en conferencia de prensa realizada el 19-01-2023, en cuanto a la presentación de una denuncia al grupo económico del denunciado Leonel Baruch, se solicita remitir la denuncia correspondiente a los delitos detectados por dicho Ministerio, toda vez que, a la fecha, solo se ha contado con una denuncia transcrita de un TikTok publicado".

Según indicó La Nación en una nota publicada este viernes, la denuncia la presentó Hacienda el 10 de octubre del 2022 pero el Ministerio Público señaló que era necesario ampliar los hechos expuestos en el oficio DF-670-2022 (con los que se presentó inicialmente) pues en él "solo se copió y trasladó al Ministerio Público una 'denuncia ciudadana anónima', que ya había prescrito en sede administrativa, por tratarse de hechos que habría ocurriendo entre el 2008 y el 2015".

A su vez, el medio tibaseño indicó que, en la respuesta que Hacienda envió a este documento el 17 de abril pasado, el director de Fiscalización de Tributación, Giovanni Tencio Pereira, "reconoció que no existe una denuncia formal con estudio técnico ni una relación de hechos", pues "el caso se trasladó al Ministerio Público con base en la denuncia anónima y no existía más documentación al respecto".

Según señala el oficio MH-DGT-DF-OF-0123-2023:

Es menester indicar que todos los elementos de hecho y derecho que fueron analizados con motivo de la interposición de la denuncia ciudadana anónima se encuentran plasmados en el oficio DF-670-2022, con fecha del 10 de octubre del 2022, por lo que ha sido con la denuncia ciudadana y el oficio citado que se ha aperturado el expediente administrativo en la Subdirección de Investigación y Represión del Fraude Tributario”.

Este documento sale a la luz apenas horas después de que varias bancadas de la Asamblea Legislativa presentaran mociones de censura contra el ministro Acosta Jaén.

La primera de ellas fue presentada por el Frente Amplio con apoyo de varios diputados liberacionistas, los cuales reclamaron a Acosta por los nublados entorno a si existió o no el informe técnico que, según Acosta, era el que respaldaba la denuncia contra Baruch.

El Ministerio de Hacienda, sin embargo, se negaba a entregar dicho informe aduciendo confidencialidad en el tema. Por su parte, este jueves Delfino.cr dio a conocer que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en el voto unánime 2023-013223, sentenció que el informe técnico sobre el "megacaso" no tiene carácter confidencial y que Hacienda había violentado los derechos del denunciante (Leonel Baruch) al negarse a entregarlo, además de confirmar que pese a que el Ministerio afirmó que ese informe técnico ya estaba en manos de la Fiscalía, el Ministerio Público desmintió tal hecho.

La segunda moción de censura, por su parte, fue presentada por el Partido Liberal Progresista (PLP), quienes indicaron que, tras todo lo anterior, Acosta "ha perdido la confianza sobre la que se construye la legitimidad y la sostenibilidad del sistema político, que además es clave para la estabilidad social y económica del país".