Presidente critica a Corte por decisión de solicitar su desafuero a la Asamblea y acusa motivaciones políticas.

El presidente Rodrigo Chaves Robles criticó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia, luego de que el Tribunal de Corte Plena acordara por mayoría solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de su inmunidad para que enfrente una acusación penal por presunta corrupción.

En la conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, Chaves calificó la decisión como un "regalo" y acusó a los magistrados de actuar con motivaciones políticas. Asimismo, sostuvo que la solicitud revela "la verdadera cara" de la cúpula judicial y que lo que busca es "castigar a un gobierno que no les "debe favores".

Era cuestión de tiempo para que la Corte Plena, vestidos con la toga de la institucionalidad, hiciera política de la más barata, enviándome a mí o enviándole la brasa caliente de la acusación absurda que se montó Carlo Díaz a la Asamblea Legislativa para que me levanten el fuero".

Chaves dedicó varios minutos a criticar al fiscal general, Carlo Díaz, a quien acusó de tejer una "novela" con testigos contradictorios y de intentar proteger a estructuras de privilegio en el Poder Judicial. También cuestionó la credibilidad del testigo clave de la Fiscalía, Cristian Bulgarelli, señalando que sus declaraciones han sido inconsistentes y que previamente había negado en la Asamblea Legislativa que el presidente tuviera vínculo con la licitación investigada.

"¿A cuál de los Bulgarelli le creen, al que les conviene creerle?", dijo el mandatario, que también calificó de "espía criolla" a la exministra de Comunicación Patricia Navarro, señalándola de grabar conversaciones en secreto y de no enfrentar cargos por ello.

Chaves insistió en que la investigación de la Fiscalía carece de fundamento real y la atribuyó a una represalia de las élites judiciales por las denuncias de su gobierno contra la "justicia selectiva".

Ni la corte, ni el fiscal buscan justicia. Lo que buscan es sacarse un clavo. Un clavo que yo estoy orgullosísimo de haber clavado, que es que este gobierno ha expuesto las estructuras de grandes privilegios".

El mandatario también aprovechó para comparar la supuesta falta de acción del Poder Judicial en otros casos emblemáticos y para insistir en que su gobierno ha sido reconocido internacionalmente por su lucha contra el narcotráfico.

Mientras ellos hacen teatro, escriben cuentos novelescos, insinúan, chismean, nosotros continuaremos haciendo historia".

Finalmente, Chaves agradeció irónicamente a los magistrados por la decisión de trasladar la solicitud de levantamiento de inmunidad al Congreso, al señalar que será una oportunidad para exponer la verdad y fortalecer su posición política.

Espero la decisión de la Asamblea Legislativa sobre mi inmunidad. Ayer, aunque ustedes no lo crean, costarricenses, nos hicieron y me hicieron desde la Corte Plena un regalo valiosísimo. Valiosísimo".

Contexto del caso

La Corte Suprema de Justicia informó el martes que la Corte Plena, en votación de 15 a 7, acordó remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves Robles y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives. Es la primera vez en la historia de Costa Rica que la Corte pide formalmente retirar la inmunidad a un presidente en funciones.

La Fiscalía General acusa a ambos por un presunto delito de concusión relacionado con la contratación de servicios de comunicación financiados con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según la acusación, la licitación por $405.800 fue supuestamente diseñada a la medida del empresario Cristian Bulgarelli para canalizar fondos hacia allegados del mandatario, entre ellos su exasesor de imagen Federico “Choreco” Cruz Saravanja.

El expediente ahora pasará a la Asamblea Legislativa, que deberá conformar una comisión especial para analizar la prueba, dar audiencia al presidente y emitir una recomendación al plenario. Para levantar la inmunidad presidencial se requiere el voto favorable de al menos 38 diputados.

Si la inmunidad es levantada, la causa pasaría a un magistrado instructor de la Sala Tercera de la Corte Suprema, quien convocaría al presidente a declarar en indagatoria y dirigiría la investigación previa a un eventual juicio. En caso de rechazo, el proceso no se archiva, sino que quedaría pendiente hasta que Chaves pierda el fuero al terminar su mandato.