El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez anunció este martes que la solicitud de levantamiento de la inmunidad contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives empezará a tramitarse este miércoles en la sesión por la tarde.

Arias hizo esa determinación tras una consulta del diputado Jonathan Acuña Soto del Frente Amplio, quien preguntó si ese trámite empezaría a conocerse en la sesión por la mañana, la cual está en tesis de principio reservada al trámite de mociones de fondo presentadas al proyecto de ley de jornadas de 12 horas.

Sin embargo, el presidente legislativo señaló que el trámite se hará en la sesión ordinaria de la tarde, en la cual se tenía previsto inicialmente conocer reformas constitucionales.

Acuña afirmó que a su criterio la decisión de no conocer ese tema en la sesión de la mañana constituye un vicio de procedimiento legislativo. En igual sentido, el diputado Antonio Ortega Gutiérrez recordó que cuando se aprobó la moción de la vía rápida, se estableció que en caso de que llegara la solicitud de levantamiento de la inmunidad, ese tema tendría prioridad sobre el procedimiento abreviado.

Para arrancar el trámite de levantamiento de inmunidad del mandatario y ministro se requiere la lectura de los documentos trasladados por el Tribunal de Corte Plena y la posterior conformación de una comisión especial integrada por tres legisladores, los cuales deberán escogerse mediante votación pública en sesión del plenario legislativo.

Ellos serán los encargados de recibir a los acusados en audiencia, analizar la prueba, y rendir un informe de recomendación al plenario sobre el futuro de la inmunidad de ambos funcionarios. Si el informe recomienda el levantamiento del fuero, para que tal medida sea adoptada el plenario debe reunir 38 votos.

Breves

Con 41 votos a favor y 8 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.425 "Aprobación del contrato de préstamo Nº 9546-CR Tercer préstamo para políticas de desarrollo para la gestión fiscal y descarbonización suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)".

— Este martes el plenario tramitó tres mociones de fondo al proyecto de ley de jornadas de 12 horas.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia dictaminó afirmativamente el expediente 24.906 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo a la Municipalidad de Santa Ana de la provincia de San José".

— La Comisión de Turismo rechazó el expediente 24.855 "Reforma de la Ley de Creación del Parque Nacional Isla San Lucas".

— La Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó el expediente 24.991 "Liquidación de Presupuestos Públicos y Dictamen de la Contraloría General de la República del 2024".

Leyes publicadas

Este martes no se publicaron nuevas leyes.