CR Hoy expone una incómoda foto de Steller
— Hoy sabremos si el presidente de la república presentará su renuncia o no. Me parece increíble que estemos frente a ese escenario pero diay... esta es la Costa Rica del 2025.
— El anuncio llegará durante la conferencia de prensa semanal, que está convocada a las 12:30 p.m. Si usted prefiere que se lo cuenten pues se lo contamos. Recuerde que puede suscribirse a nuestras notificaciones vía WhatsApp con solo hacer click en este enlace.
— Si Chaves renuncia podemos dar por un hecho que su curul está garantizada y dado que Juan Diego Castro ya anunció que aspirará a una pues.... háganle números al nivel de tándem que se montarían.
— Por cierto, este jueves Pueblo Soberano irá dándole forma a su planilla de eventuales diputados pues se espera que varios ministros anuncien su salida del Gobierno a fin de apostar por una curul.
— Ojo. A pesar de que todo indicaría que son horas de regocijo en el partido turquesa hay que acotar dos cólicos previos a la repartición del postre. El primero, menor, pero por supuesto simpático: ayer miércoles se cayó otro gajo de la famosa alianza chavista.
— Primero jaló el Partido Esperanza y Libertad con un rosario de reclamos. Ahora se saltó del barco Renacer Democrático, que hizo lo propio:
Se nos indicó que esta alianza se construiría sobre principios fundamentales como la lealtad, honestidad, patriotismo y participación (...) sin embargo, la realidad ha demostrado ser otra cosa”.
— Daniel Fernández Zamora, presidente del movimiento, dijo que tomaron la decisión de renunciar porque fueron “sistemáticamente invisibilizados, tanto en el banderazo de inicio como en el lanzamiento de candidaturas del partido”.
— Vuelvo y repito: ¿qué esperaban que sucediera? Se vale ser inocente pero ¿tanto? En fin, 5 entraron, 2 ya jalaron y 2 están haciendo tiempo muerto a ver si al final sobra algo del queque pero amiguitos... a mala sombra se arriman; no les va a quedar ni el lustre de las servilletas.
— El segundo cólico del que les hablé sí está más complicado. Resulta que ayer CR Hoy publicó una noticia que rápidamente hizo olas.
— En resumen, lograron evidenciar que Manuel Jiménez Steller, actual viceministro de Seguridad, firmó en febrero de 2022 una solicitud de sobreseimiento en favor de seis supuestos integrantes de la famosa banda narco “La H”.
— Los individuos habían sido capturados por las autoridades en una lancha con 2,5 toneladas de cocaína. ¡Una bicoca!
— El asunto es que en aquel entonces Jiménez era fiscal adjunto de Limón y (oh sorpresa) don Celso Gamboa Sánchez, abogado defensor de uno de los individuos. Digo, casualidades.
— La solicitud de Jiménez Steller de mandar para la casa sin juicio al grupo de muchachos tomó por sorpresa a la fiscala general a.i. Sara Arce, quien ordenó una enmienda jerárquica para arreglar la torta.
— Arce consideró que existían pruebas contundentes contra el grupo criminal y pidió que el caso se trasladara a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada. En efecto, CR Hoy reporta que una semana después de que Jiménez solicitó el sobreseimiento le quitaron el caso.
— “Existe un interés real y latente por parte de esta jefatura para que se enderece el procedimiento y se proceda a formular un requerimiento acusatorio en contra de los imputados”, escribió entonces Arce.
— En otras palabras: Diay, no tengo idea de qué le pasó al fiscal pero por favor me llevan esto a juicio.
— Ante semejante descubrimiento CR Hoy pidió un descargo al viceministro pero hasta el momento, naranjas.
— Nótese que ya en marzo pasado el medio había recordado que Jiménez Steller era el fiscal adjunto de Limón cuando en 2023 un sujeto vinculado a la “H” quedó en libertad, pese a que tenía una causa por tenencia ilegal de armas permitidas y legitimación de capitales. Este año ese mismo individuo fue detenido como sospechoso de matar a un policía en el tiroteo de playa Bonita.
Dato D+: Jiménez Steller, como viceministro de Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública tiene a su cargo la Policía de Control de Drogas, el Servicio Nacional de Guardacostas y el Servicio de Vigilancia Aérea.
— El nombre de Steller, valga acotar, no ha estado exento de polémicas durante su gestión como viceministro. Quizá la más sonada surgió cuando ordenó el traslado de la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) de Quepos a Pococí (a 103 km de la costa...) pero la lista de cuestionamientos es larga.
— Al viceministro también se le recriminó sacar a la Policía de Control de Drogas (PCD) de aeropuertos, muelles y fronteras (con cuestionables resultados), sacar a la SNG de Sixaola y trasladarla a 100 kilómetros de distancia con todo lo que eso implicaba (e implicó), sacar al Grupo de Operaciones Policiales de Guardacostas (Gopes) de Bahía Drake (a pesar de los obvios riesgos), trasladar el Centro de Comunicaciones del SGN de Zapote a Alajuela (con temerarias consecuencias) y hasta asumir de forma interina la dirección de la SGN sin cumplir los requisitos de ley para el cargo.
— Este combo de temas deparó el año pasado momentos bieeen espesos al punto en que Martín Arias Araya, exdirector del SNG, retó al propio Steller a hacerse una prueba pública con polígrafo para aclarar el asuntico del Gopes en Bahía Drake.
— El tema generó tremendo enfrentamiento entre Arias y los jerarcas de Seguridad, lo que posteriormente le cobrarían... ¿Cómo? Con tremendo ladrillazo.
— Resulta que cuando Celso fue detenido a solicitud de la DEA el ministro Zamora se dejó decir que:
La información no acredita envíos de droga relacionados con Celso Gamboa después del año 2022, y menciona al Servicio Nacional de Guardacostas durante la gestión de Martín Arias”.
— El exdirector del SNG no se tomó el comentario nada bien y contestó:
Lo de Celso no tiene relación conmigo. Que Zamora y Steller (viceministro de Seguridad) den explicaciones, porque desde que asumieron el Ministerio se han dedicado a desarmar al Guardacostas, y los decomisos actuales de droga son ridículos”.
— Tras mandarse semejante frasecita fue más allá y una vez más planteó su gentil invitación:
Retó nuevamente a Mario Zamora y a Steller a que nos sometamos a una prueba de polígrafo de la DEA, para demostrar quién dice la verdad”.
— Aquellos, por supuesto, lo dejaron en visto. Achará, digo yo: ¡tan lindo que sería un debate entre el viceministro y Arias en alguna televisora nacional!
— En fin, claramente han sido meses muy movidos para Steller, quien entró al Gobierno en mayo del 23, a solicitud del propio Zamora. Desde entonces, la sombra de Celso le ha saltado alguna que otra vez, si bien de forma anecdótica. Por ejemplo, cuando el extraditable, trabajando como abogado de otro acusado de narcotráfico se apoyó en argumentos de Steller para defender a sus representados.
— Resulta que Steller ha dicho varias veces que los cargamentos que salen de Costa Rica se contaminan con droga en otras latitudes y no en el país. Durante el juicio por el Caso Tureski Celso utilizó ese dato para defender al imputado y posteriormente dijo que “Es el propio viceministro de Seguridad el que respalda nuestra tesis”y que “con manifestaciones de una persona tan versada en materias de seguridad, tiene asidero la gestión del señor Wilson (su representado)”.
— Epa. ¡No me ayude tanto, compadre! Pero bueno, como dije, anecdótico. Como también es anecdótico que ambos fueron fiscales adjuntos de Limón y ambos saltaron de ese puesto al viceministerio de Seguridad. Ya lo hemos dicho antes: ¡Qué pequeña es Costa Rica!
— Ahora bien, más allá de las casualidades sí sería prudente que Steller explique los motivos por los cuales entonces consideró que no existía suficiente prueba para llevar a juicio a los caballeros de las dos toneladas y media de coca.
— Digo, hemos visto fiscalías pifiar casos de casos pero este... ufff. Se las trae. Además, la superior le enmendó la plana a Steller, dejando claro que prueba suficiente, había. Entonces ¿qué pasó? De pronto hoy mismo, el propio caballero, se lo explica a Costa Rica, por lo que corresponderá escucharlo.
— Estaremos atentos y, por supuesto, les mantendremos informados.
Bonus track: Costa Rica activa protocolo preventivo tras alerta internacional de tsunami.
Hidden track: Diputada del PUSC propone que contravenciones contra la salud pasen a ser delitos penados con prisión.
Remix: Contraloría avala los contratos para el despliegue de la red 5G.
Asamblea Legislativa
Levantamiento de inmunidad de Chaves iniciará trámite en el Congreso este miércoles
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez anunció este martes que la solicitud de levantamiento de la inmunidad contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives empezará a tramitarse este miércoles en la sesión por la tarde. Arias hizo esa determinación tras una consulta del diputado Jonathan Acuña Soto del Frente Amplio, quien preguntó si ese trámite empezaría a conocerse en la sesión por la mañana, la cual está en tesis de principio reservada al trámite de mociones de fondo presentadas al proyecto de ley de jornadas de 12 horas.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Península rusa registra uno de los terremotos más grandes en la historia y dispara alerta de tsunami
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este martes el Lejano Oriente de Rusia, provocando un tsunami en el norte del Pacífico y activando alertas para múltiples regiones costeras. El sismo es uno de los más intensos a nivel mundial desde el registrado en marzo de 2011 frente a la costa noreste de Japón, que alcanzó la magnitud 9,1 y provocó un devastador tsunami y el colapso de la planta nuclear de Fukushima. Mientras tanto, el Parlamento de Trinidad y Tobago aprobó una extensión de tres meses al estado de emergencia, tras denuncias del gobierno de que el sistema penitenciario fue infiltrado y utilizado por reclusos de alto riesgo para coordinar atentados con ayuda de funcionarios penitenciarios y abogados. Finalmente, la situación en la Franja de Gaza ha alcanzado un “punto de inflexión alarmante y mortal”, advirtió la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria, máxima autoridad internacional en análisis de crisis alimentarias, que señaló que el peor escenario posible —la hambruna— ya está ocurriendo en el enclave palestino.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Campeonato Nacional de Natación cerró con dos récords nacionales y 440 atletas en acción
El Campeonato Nacional Individual de Natación 2025 se realizó del 24 al 27 de julio en la Piscina María del Milagro París, con la participación de 440 atletas en representación de 34 asociaciones deportivas. Además, Costa Rica está presente en los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA) 2025, que se celebran en Tegucigalpa, Honduras, del 28 de julio al 1.º de agosto. Las cinco universidades públicas del país —TEC, UCR, UNA, UNED y UTN— integran una delegación de 786 personas que representan al país en diez disciplinas deportivas.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Cine: El programa Preámbulo del Centro de Cine y Audiovisual ofrecerá del 31 de agosto al 2 de setiembre el ciclo Miradas: Panorama documental, una muestra que reúne cuatro documentales. La selección invita al público a sumergirse en relatos profundamente humanos y variados, que abordan temas como la intimidad durante una filmación, las experiencias de cineastas en contextos de guerra, la construcción de la memoria colectiva y las complejidades de los secretos familiares.
— Folclor: Costa Rica está dejando huella en la 26ª edición del Festival Internacional de Arte y Cultura de Büyükçekmece, en Turquía, gracias a la participación de la agrupación folclórica “Inspiraciones Costarricenses”. Este evento reúne a tan solo 14 países de todo el mundo, elegidos por su riqueza cultural, para mostrar lo mejor de sus tradiciones, música, danzas y vestimentas típicas.
— Montes de Oca: El próximo 2 de agosto, el cantón de Montes de Oca conmemora 110 años de vida cantonal, por lo que la Municipalidad anunció una agenda cargada de actividades culturales, artísticas, deportivas y comunitarias para el disfrute de toda la familia. La Plaza Máximo Fernández (conocida como Plaza Roosevelt) será el corazón de la celebración, pero también habrá eventos en el Parque John F. Kennedy y en El Higuerón, en San Pedro. Las actividades se realizarán el 1, 2 y 16 de agosto.
— Olimpiadas de Biología: el joven costarricense Andrés Corrales ganó una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología (IBO, por sus siglas en inglés), celebrada del 20 al 27 de julio en la ciudad de Quezón, Filipinas.