Empresario asegura que el Gobierno fabricó un caso en su contra con información falsa, oculta informes exculpatorios y busca silenciar a CRHoy por su línea crítica.

El empresario y presidente de CRHoy, Leonel Baruch Goldberg, presentó hoy una denuncia penal contra el presidente Rodrigo Chaves Robles, la diputada Pilar Cisneros Gallo y según indicó en comunicado de prensa, “otras organizaciones criminales”.

Entre los denunciados figuran el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara Guth, así como Carlos Valenciano Kamer, Carlos Denton, David Patey y Richard Molina. Según el documento, se les atribuyen delitos como difusión de información falsa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y otras conductas que, según Baruch, se han desarrollado de forma “coordinada y continuada”.

La información publicada un medio panameño y replicada con amaño por los participantes de esta organización delictiva dirigida por el presidente Chaves es totalmente falsa. En Panamá no hay registro de la existencia de ninguna investigación abierta contra BCT ni contra mí por ningún delito”, explicó Baruch, aludiendo al sonado “megacaso” que Hacienda dio a conocer en 2023.

Lea: Nogui Acosta revela que denuncia por "megacaso" de fraude fiscal se originó de un vídeo de TikTok.

En su comunicado, Baruch alega que el gobierno fabricó un caso en su contra basado en un TikTok creado, según testimonio incluido en un expediente fiscal, por encargo de la diputada Cisneros. Además, sostiene que el monto de ₡11.000 millones atribuido como supuesta evasión fiscal fue inventado para generar escándalo mediático, sin sustento técnico, y que las autoridades de Hacienda ocultaron un informe que descartaba la existencia de delito tributario.

El medio panameño donde se publicó la falsa información tendrá que responder por su participación en este plan delictivo orquestado bajo la dirección de Chaves Robles, así como la diputada y parte de este grupo criminal Pilar Cisneros tendrá que explicar su supuesta participación en esa nota periodística. La publicación en Panamá, sin fuentes, sin nombres de involucrados, sin indicar las instancias de las supuestas investigaciones y con montos inventados, al estilo del Falso “megacaso” de evasión, se hizo con el objeto de que fuera replicada en Costa Rica por medios cercanos al líder de la organización delictiva y por sus colaboradores, coautores del delito”, agregó el empresario.

Como parte de sus alegatos, detalló que la Fiscalía de Panamá ya respondió en abril de 2024 a una solicitud de asistencia penal internacional, aportando 481 folios que demostrarían la inexistencia de delito. Sin embargo, la Procuraduría General solicitó una nueva gestión con Panamá en enero de este año, lo que Baruch considera una maniobra para dilatar el proceso.

El empresario concluyó señalando que las acciones del Gobierno buscan acallar a CRHoy, medio que —según dijo— no aplaude las decisiones arbitrarias del Ejecutivo.