La iniciativa pretende consolidar en el nuevo ministerio funciones y competencias que actualmente están dispersas en varias entidades.
La diputada de Nueva República (NR), Olga Morera Arrieta, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.112) que propone la creación del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), como nuevo ente rector de la política social del país.
Según la exposición de motivos, la iniciativa busca dar respuesta a décadas de fragmentación institucional, duplicidad de funciones y falta de continuidad en las políticas sociales que afectan a las poblaciones en condición de pobreza y vulnerabilidad. El texto indica:
La dispersión de programas y la gran cantidad de instituciones involucradas en el sector social ha provocado duplicidad en las funciones de las instituciones, se han creado varias estructuras que atienden a los mismos grupos vulnerables, lo que ocasiona una fragmentación en la atención institucional”.
El Mideso asumiría la rectoría de entidades como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube). Además, administraría el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf). La exposición de motivos justifica que estos programas estén bajo una sola rectoría indicando:
El sector social ha carecido de una rectoría clara y definida a lo largo de los años, lo que ha generado dispersión institucional, duplicidad de funciones, una gestión fragmentada y poca evaluación del impacto social de los programas y proyectos., además la constante rotación en la entidad rectora del sector ha impedido la continuidad de políticas públicas eficaces y sostenibles, afectando la eficiencia en la asignación de los recursos y la calidad en la atención de las poblaciones más vulnerables”.
El texto propone que el nuevo ministerio coordine, diseñe y evalúe las políticas públicas en desarrollo social, bajo principios de eficiencia, transparencia, participación ciudadana y enfoque de derechos. También establece una estructura organizativa con direcciones especializadas en servicios sociales, evaluación social y administración financiera.
La iniciativa establece una serie de transitorios para el traslado de personal, funciones y recursos desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al nuevo ministerio, y autoriza el traslado voluntario horizontal hacia cualquier institución del Estado de las personas funcionarias y sus plazas, de la Dirección General del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; así como también de la Dirección General de Bienestar Social de acuerdo con el proceso de reorganización.
El proyecto señala que la creación del Mideso no implicará un aumento en la estructura estatal, sino que se trata de una transformación institucional de la actual Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF), con el objetivo de elevarla al rango ministerial.
El proyecto fue presentado con la firma de respaldo del resto de la bancada de NR, así como de Vanessa De Paul Castro Mora, Horacio Alvarado Bogantes, Alejandro Pacheco Castro, Carlos Felipe Garcia Molina y María Marta Carballo Arce del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) Geison Valverde Méndez y Danny Vargas Serrano. Tras su presentación la propuesta ahora deberá ser asignada a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.