Un Calixto en el camino
— Costa Rica amanece hoy con una grata noticia: se acabó la incertidumbre en torno a quién nos iba a gobernar en pleno periodo electoral.
— Visto que Chaves decidió montar una mala peli de suspenso en torno a una eventual renuncia suya tuvimos que sobrellevar todo tipo de absurdas teorías de conspiración desde hace meses.
— Que si Stephan Lars Andreas Brunner Neibig. Que si Mary Denisse Munive Angermüller. ¡Que si Rodrigo Gerardo de Jesús Arias Sánchez! No no no. De todo tocó escuchar. La verdad es un alivio que esa tontera quedó atrás y que el presidente concluirá normalmente su periodo constitucional, como Dios manda.
— Los que sí decidieron hacerse a un lado fueron siete de sus jerarcas. En principio, partimos de que esta gente pretende ir por una diputación pues tienen tiempo hasta hoy para presentar la cartita en caso de que les ilusione una curul.
— Ojo, días atrás se adelantó una lista compuesta por los “All stars” de Chaves pero a la hora de la hora solo dos nombres de peso dieron el salto: Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda y Marta Esquivel Rodríguez, jerarca de Mideplan.
— Los otros cinco, seamos francos, no tienen tanto verbo ni tanto peso mediático. A Brunner, primer vicepresidente de la República, lo ubica su familia y el resto del gabinete. Cindy Quesada, ministra de la condición de la Mujer, ha tenido una gestión plagada de cuestionamientos y desaciertos, por lo que dista de ser una figura popular.
— Lo mismo aplica en el caso de Juan Manuel Quesada Espinoza, presidente del AyA. El hombre está convencido de que su gestión fue extraordinaria pero la ciudadanía no solo no percibió eso sino que lo ubica mucho más por la famosa frase que nos regaló cuando se le armó el escándalo con la Prado de 48 melones: “no es un carro de lujo, es una herramienta de trabajo”.
— A los ya aludidos se suma doña Esmeralda Britton González, quien abandona la presidencia de la Junta de Protección Social. Como yo sigo de cerca el trabajo de la Junta, la tengo más que mapeada, pero es cierto que en términos del inconsciente colectivo no es un nombre particularmente posicionado ni mucho menos.
— Terminamos con doña Ángela Mata Montero. Me pesa mucho decir que la mayoría de los costarricenses no saben que existe un ministerio de Vivienda (y Asentamientos Humanos), mucho menos quién lo tenía a su cargo. ¿A su favor? De las siete personas aludidas es la única que no se vio envuelta en polémica alguna.
— Y ya, eso fue todo. Al menos desde Zapote. Desde Cuesta de Moras la jornada estuvo más movida porque finalmente se determinó quiénes integrarán la comisión encargada de estudiar el expediente de Chaves y Jorge Rodríguez enviado por la Corte.
— Andrea Álvarez Marín (PLN), Rocío Alfaro Molina (FA) y Daniel Vargas Quiros (PPSD) tendrán 20 días hábiles para analizar la acusación y entregarle al plenario un informe. Ojo, son prorrogables si lo piden, así que el cuento bien se lleva sus dos meses.
— Cuando termine la cruzada el trío podrá recomendar que se le levante o no la inmunidad a ambos funcionarios y, sobra decir... su consejo no es vinculante.
— Mieeeeentras tanto, la candidata de Pueblo Soberano, Laura Fernández Delgado, anda sacándose de encima a como puede al polémico empresario Calixto Chaves Zamora, quien el lunes durante la presentación de la candidatura de la jaguara superior se dejó decir que tenía pensado asumir un rol activo en la campaña.
— Calixto, recordado entre otras cosas porque dijo tener su propia oficina en Casa Presidencial (y porque Pilar Cisneros no quiere saber nada de él) afirmó que es cercano a la candidata y que sería su asesor directo.
— Ese mismo día Pueblo Soberano corrió a difundir un comunicado de prensa señalando que Calixto asistió al evento por iniciativa propia, y que no tienen ninguna relación con él. Subrayaron que no es contribuyente, ni asambleísta, ni asesor, ni nada.
— Mayuli Ortega, presidenta de Pueblo Soberano, dijo que “Él no pertenece al Partido Pueblo Soberano de ninguna forma” pero el hombre, por su lado, le dijo a El Observador que ya está coordinando un grupo de minería de datos para determinar cuántos votos necesitan para los añorados 40 diputados.
— Dato simpático, aludiendo al famoso “Choreco”, su otrora mano derecha durante la campaña del actual presidente, Calixto dijo que no cree que aquel sea bien recibido en Pueblo Soberano porque “ha hecho mucho daño en los últimos tiempos”. Lo que el señor Chaves no pareciera entender es que a él tampoco lo quieren cerca.
— A efectos de que termine de recibir el mensaje, por si el comunicado del lunes no hubiera sido suficiente, ayer doña Laura dijo en Nuestra Voz que “(...) debo aclarar, porque se dieron unas declaraciones que no son correctas, don Calixto no es asesor mío, no forma parte de la campaña, de hecho yo no he hablado con él asuntos de campaña ni mucho menos”.
— Caballero, a estas alturas lo que único que hace falta es una valla en la 27 y créame, si es necesario, don Boris Vasir Marchegiani Carrero no se lo va a pensar mucho para financiarla, caso contrario veremos a Pilar Cisneros colapsando en plenario porque ya para ella todo esto ha sido mucho con demasiado.
— Como sea, la campaña apenas arranca y los pleitos y enredos ya están a la orden del día. Agárrense, porque nos quedan por delante seis meses de esto...
Bonus track: Banco Central ajusta al alza proyección de crecimiento del PIB para el 2025.
Hidden track: Sala IV avala restricción de acceso a menores en evento de cierre de la Marcha del Orgullo.
Remix: Ejecutivo crea el reconocimiento "Carmen Lyra a la hermandad cultural".
Asamblea Legislativa
Andrea Álvarez, Daniel Vargas y Rocío Alfaro integrarán comisión que analizará acusación contra Rodrigo Chaves
El plenario de la Asamblea Legislativa designó este miércoles a la liberacionista Andrea Álvarez Marín, al oficialista Daniel Vargas Quirós y a la frenteamplista Rocío Alfaro Molina como los tres congresistas que integrarán la comisión especial encargada de analizar la solicitud de levantamiento de inmunidad contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, para afrontar una causa penal por el delito de concusión, en perjuicio de los deberes de la función pública. Este miércoles dio inicio formal al proceso legislativo de levantamiento (o no) de la inmunidad de ambos funcionarios, luego que la acusación fuera leída por el secretario Carlos Felipe García Molina, y el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez emitiera una resolución delineando los pasos a seguir para el trámite de este tema.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Contraloría de Panamá demanda contrato portuario con filial china por considerarlo inconstitucional
La Contraloría General de la República de Panamá presentó este miércoles dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia para impugnar el contrato que desde 1997 concedió la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal a una subsidiaria de capital chino, así como su prórroga por 25 años aprobada en 2021. Ambas acciones buscan declarar inconstitucional y nula dicha concesión, al considerarla lesiva para los intereses nacionales. Mientras tanto, la gobernadora Jenniffer González declaró este miércoles un estado de emergencia y activó la Guardia Nacional de Puerto Rico tras una crisis en el suministro de agua que afectó a casi 180.000 clientes y mantiene aún sin servicio a miles de hogares y negocios, incluidos casi una docena de hoteles. Finalmente, Canadá y Malta anunciaron este miércoles que reconocerán oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que iniciará el 23 de septiembre.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Surfista tica Brisa Hennessy vuelve a la acción: ¡Inicia su preparación rumbo al Tour Mundial 2026!
La surfista costarricense Brisa Hennessy Kobara regresará esta semana a la competencia internacional tras una pausa de dos meses. Su primera aparición será en la cuarta fecha de la WSL Challenger Series, que se disputa del 29 de julio al 3 de agosto en Huntington Beach, California. Además, las costarricenses Melina Abarga y Rashanny Solano fueron incluidas en el equipo ideal de la Copa Panamericana Sub-21 de Voleibol Femenino, que concluyó el domingo en el Gimnasio Jorge Luis Solera de Alajuela.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Exposición: Durante todo el mes de agosto de 2025, el Centro de la Cultura Cartaginesa será sede de la exposición internacional Retrato de América en sus Mujeres, una instalación fotográfica compuesta por diez obras de gran formato del artista plástico argentino Javier Orlando Pelichotti.
— Cine: La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros, en coproducción con el Cine Magaly, presentarán la vigésima cuarta edición del Festival de Cine Europeo, que se celebrará del 14 al 29 de agosto. La muestra incluirá producciones de Alemania, Austria, Bulgaria, España, Eslovaquia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Luxemburgo, con la participación especial del Reino Unido y Suiza como países invitados.
— Biblioteca Nacional: La Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica anunció una nueva semana de actividades culturales y literarias gratuitas, que se desarrollarán del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto. La agenda busca ofrecer espacios de reflexión histórica, promoción del arte y fortalecimiento de la memoria cultural del país, con opciones presenciales y transmisiones virtuales.
— Volcán Poás: En el marco del mes de los Parques Nacionales el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y su Área de Conservación Central, anunció nuevas actividades en el Parque Nacional Volcán Poás, entre ellas una caminata nocturna para observar la incandescencia del cráter.
— Lectura: La Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), iniciaron una campaña de recolección de libros infantiles y juegos de mesa escolares, para distribuirlos entre cientos de estudiantes de escuelas públicas. La iniciativa forma parte de ‘Rinconcitos de Lectura’, un proyecto de acción social de la UCR que desde 2024 ha transformado aulas que permanecían sin uso en espacios de lectura en centros educativos públicos que carecían de bibliotecas. Las donaciones pueden entregarse en cualquier biblioteca de la Universidad de Costa Rica a partir de este miércoles 30 de julio.