SINAC lanza experiencia piloto de turismo científico y educación ambiental en el marco del mes de los Parques Nacionales.

En el marco del mes de los Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y su Área de Conservación Central, anunció nuevas actividades en el Parque Nacional Volcán Poás, entre ellas una caminata nocturna para observar la incandescencia del cráter.

La iniciativa, que tuvo lugar el viernes 9 de agosto, fue considerada por el Comité Asesor Técnico en Vulcanología como una actividad novedosa, limitada en el tiempo y de carácter excepcional. Su objetivo fue brindar una experiencia segura, legal y educativa que integre el turismo científico con la conservación del patrimonio natural del país.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, indicó que “la caminata nocturna para observar la incandescencia del cráter del Volcán Poás constituye una oportunidad única para consolidar una oferta de turismo científico, responsable e inclusivo en Costa Rica”. Además, señaló que este tipo de actividades permiten fortalecer la conciencia ciudadana sobre los procesos volcánicos y el valor de las áreas silvestres protegidas.

Las entradas para la caminata se agotaron pocas horas después de su anuncio. SINAC recordó a la población que debe evitar accesos ilegales o la compra de entradas a operadores no autorizados, y mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

Una apuesta por el ecoturismo de bajo impacto

La propuesta forma parte de una estrategia para consolidar al Volcán Poás como un destino de ecoturismo innovador, combinando conocimiento científico, sostenibilidad y desarrollo local. Según detalló el MINAE, la actividad nocturna será complementada con una feria de emprendedores, talleres y servicios turísticos alternativos, promoviendo un modelo colaborativo entre sectores públicos, privados y comunitarios.

Además de permitir una conexión directa con fenómenos naturales extraordinarios, esta iniciativa busca servir como proyecto piloto para futuros programas de turismo responsable en otros parques nacionales del país.

Debido a las condiciones climáticas, la ventana de tiempo para realizar estas observaciones es limitada. Durante la época lluviosa, la acumulación de agua en el cráter puede formar una laguna que impida la visibilidad del fenómeno volcánico.

Para más información sobre futuras actividades autorizadas puede seguir al SINAC en Facebook.