Artistas costarricenses presentan obras inspiradas en los paisajes, flora, fauna e historia del Chirripó.
Para conmemorar el 50 aniversario del Parque Nacional Chirripó, la Administración del Parque y la Comisión de Aniversario han impulsado una colección de arte figurativo inspirada en la riqueza natural y cultural de esta área protegida. La iniciativa busca sensibilizar sobre la importancia de los parques nacionales de Costa Rica, promover la cultura ambiental y fomentar el aprendizaje participativo en torno a la conservación.
Autora: Carmen Elizondo / Título: "Alma brillante" / Técnica: Acrílico sobre lienzo / Medidas: 100cm x 70cm.
La colección fue creada por seis artistas nacionales: Flory Fonseca Romero, Gilberto Ramírez Chaves, Milena Elizondo Segura, Oscar Abarca Jiménez, Carmen Elizondo Araya y Carlos García, quienes plasmaron en lienzo paisajes, especies y relatos ligados al Chirripó.
La primera presentación de las obras tendrá lugar el 19 de agosto, día del aniversario, en la comunidad de San Gerardo de Rivas, donde también se presentará la canción Chirripó Viejo Amigo, compuesta por Carlos A. Rovira Bolaños e interpretada por Karol Adriana Rovira Murillo y Paula Rodríguez Rovira. Asimismo, colaboran Óscar Rodríguez Zumbado en la guitarra y Humberto Jiménez en el bajo. La pieza se encuentra en proceso de inscripción como himno oficial del Parque Nacional Chirripó.
Autor: Carlos García / Titulo: "Luna en el páramo" / Técnica: Óleo sobre lienzo / Medidas: 76.5cm x 64cm.
Posteriormente, la colección se exhibirá del 4 al 28 de septiembre en la Galería Nacional del Museo de los Niños, en San José. La inauguración oficial será el 4 de septiembre a las 7:00 p.m., con acceso gratuito al público.
Como parte de las celebraciones, el 21 de agosto —Día de Parques Nacionales— se realizará una muestra parcial en el Complejo Narime, en Orotina, para invitar a los visitantes a conocer la exposición completa en la capital.
Autora: Flory Fonseca / Título: "Gentiana bicentenaria" / Técnica: Acrílico sobre lienzo / Medidas: 120cm x 120cm.
El Parque Nacional Chirripó, parte de la Cordillera Talamanca – La Amistad y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1983, es reconocido por su biodiversidad y por los Crestones, declarados Símbolo Nacional en 2011.
La actividad cuenta con Declaratoria de Interés Cultural y el respaldo de instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación y el Instituto Costarricense de Turismo, así como de empresas del sector privado.
Autora: Milena Elizondo / Título: "Chirripó salvaje" / Técnica: Acrílico sobre lienzo / Medidas: 100cm x 80cm.
Las obras estarán a la venta, y parte de los fondos se destinarán al programa de prevención de incendios forestales de la Asociación de Arrieros y Guías Porteadores de San Gerardo de Rivas.
Autor: Gilberto Ramírez / Título: "Libertad" / Técnica: Óleo sobre lienzo / Medidas: 60 cm x 80 cm.