El presidente defendió su inocencia y acusó al Poder Judicial de intentar un “golpe de Estado judicial”.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, aseguró este viernes que la causa penal en su contra por el caso BCIE es un "montaje del Estado profundo". Lo hizo durante su comparecencia inédita ante la comisión especial de la Asamblea Legislativa que analiza la solicitud del Poder Judicial de retirarle la inmunidad para enfrentar un proceso penal por el presunto delito de concusión, junto con el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives.

Chaves afirmó que el proceso tiene un trasfondo político y acusó al fiscal general y a la Sala Tercera de orquestar una maniobra contra su Gobierno.

El país entero observa un montaje político del fiscal general y de la Sala Tercera. Pensaron que así iban a doblegar al Gobierno y que me callarían".

El mandatario recordó que desde el inicio de su administración cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y a la Asamblea Legislativa por lo que describió como indolencia frente a escándalos como Aldesa, Cochinilla, Azteca y Diamante.

He dejado claro que este es el país de la impunidad, donde no hay justicia y mucho menos cumplida".

Chaves acusó a sectores del Poder Judicial de actuar como parte de un "Estado profundo" interesado en amordazarlo, y denunció intentos de intimidación a través de allanamientos en instituciones públicas.

Me van a encontrar siempre firme y respaldado por un pueblo dispuesto a pasarle la factura con los instrumentos que nos ofrece nuestra democracia".

El presidente también mencionó que agencias de Estados Unidos como la DEA y el FBI han investigado casos que, según él, el Poder Judicial costarricense no quiso asumir, como el seguido contra el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez. En esa línea, insistió en que la acusación de concusión en su contra es “lógicamente imposible” y que nunca solicitó ni recibió dinero de nadie.

Chaves aseguró que se trata de un intento de “golpe de Estado judicial” que, según él, había sido anticipado durante la campaña electoral de 2022.

Mi voz no se va a callar hoy, no se va a callar mañana, no se va a callar hasta que yo me muera, o hasta que hayamos rescatado la dignidad de mi amada patria".

Tras finalizar su intervención, el abogado José Miguel Villalobos, su defensor, procedió a referirse a la pieza acusatoria en términos jurídicos.

A la sesión de la comisión solamente asistieron sus tres miembros propietarios y la bancada oficialista. Ningún otro diputado de oposición se hizo presente a la sesión, contrario a lo que se esperaba inicialmente.

Tras una larga exposición hecha por Villalobos, Chaves volvió a tomar la palabra para pedir comparar y contrastar "la luz de la lógica jurídica" de la exposición hecha por su abogado, con la presentación que hizo el fiscal general en la comisión: "es vergonzosa para el fiscal y para la Corte Plena de este país".

Aquí lo que hubo una fabricación, una falsificación de una serie de documentos el 4 de abril para que Carlo Díaz pudiese cumplir las órdenes de sus caprichos personales, y, o, los mandatos de sus maestros, de sus patrones políticos. Carlo Díaz dijo que no se iba a referir a nada, faltándole el respeto a ustedes tres, diciendo que le tenían que creer porque lo decía él (...) me avergüenza la liviandad antipatriótica e irresponsable de 15 magistrados que por línea política, por orden superior, por formación de un grupo que podríamos llamar el Partido Poder Judicial, ni siquiera se molestaron en pedir la información correspondiente, y le pasaron a la Asamblea Legislativa una responsabilidad histórica".