Presidente ejecutivo del INA desconvocó sesiones ordinarias ante solicitud de Uccaep de sustituir a de Eleonora Badilla Saxe en la Junta Directiva del INA.
Desde el pasado 17 de marzo, la Junta Directiva del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) no ha vuelto a sesionar, a pesar de que por ley debe hacerlo cada semana. La situación obedece a la solicitud de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) para sustituir a Eleonora Badilla Saxe, quien ocupa una de las tres sillas del sector empresarial y ejerce actualmente la vicepresidencia del órgano.
Dato D+: La Junta Directiva del INA está conformada por la Presidencia Ejecutiva (designada por el Consejo de Gobierno), los ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Educación Pública (MEP), tres representantes del sector empresarial (nombrados por Uccaep) y tres representantes del sector laboral (nombrados por las organizaciones de los sectores sindical, cooperativo y solidarista).
El pasado 9 de abril el presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro, informó al resto de la Junta Directiva, que Uccaep había solicitado al Consejo de Gobierno la sustitución de Badilla por supuesta pérdida de representatividad, por lo que consultó a la Secretaría del Consejo de Gobierno si esa comunicación "implica una sustitución formal de la persona mencionada y si, por tanto, nos encontramos ante una posible falta de quórum estructural". Rucavado decidió suspender la convocatoria a sesiones hasta recibir dicha aclaración.
Previo a esa solicitud, durante la segunda parte del mes de marzo, tampoco se realizaron las sesiones ordinarias de la junta directiva, las cuales fueron desconvocadas debido a presuntos "problemas técnicos" con el equipo para realizar las sesiones de forma híbrida (con participación tanto presencial como virtual).
Por esas cancelaciones Badilla denunció ante la Auditoría Interna de la institución un posible incumplimiento de deberes por parte de Rucavado, al considerar que las razones para no sesionar no están suficientemente justificadas y podrían tener motivaciones políticas, señalando:
Debe indagarse las contradicciones en las que ha incurrido la Secretaria Técnica a.i. en el momento de convocar y desconvocar las sesiones a Junta Directiva. Por ejemplo, al convocar la sesión para el jueves 3 de abril, se abrió la posibilidad de asistencia virtual o presencial. Sin embargo, al hacerse la cancelación, se dijo nuevamente, que había un problema con los equipos. Ante la consulta por correo electrónico del director Esna Montero, la secretaria técnica indica que no había quórum para sesión presencial".
En su denuncia Badilla agregó:
Las cancelaciones sucesivas de la realización de las sesiones de Junta Directiva por al menos cuatro semanas, habiendo quórum estructural y sin claridad de que las cancelaciones a las sesiones convocadas tengan justificación válida, me obligan a solicitar la investigación por presunto incumplimiento de deberes por parte del Presidente Ejecutivo del INA, Sr. Christian Rucavado Leandro, al no permitir que la Junta Directiva sesione desde el 17 de marzo pasado y hasta la fecha".
En paralelo, el diputado del Frente Amplio Jonathan Acuña Soto envió este martes un oficio a la presidenta de Uccaep, Maritza Hernández Castañeda, cuestionando el fondo de la decisión.
En el documento, Acuña afirma que la remoción de Badilla parece responder a una estrategia para congraciarse con el Poder Ejecutivo, recordando que el propio presidente Rodrigo Chaves Robles anunció en marzo su interés de eliminar la representación empresarial de entidades como el INA y la Caja Costarricense de Seguro Social. Al respecto Acuña señaló:
Al conocerse esta intención del mandatario el Frente Amplio expresó su desacuerdo, defendimos la representación del sector empresarial en las instituciones, partiendo de la necesidad de una participación independiente del gobierno, en beneficio del bienestar común. Sin embargo, ahora nos topamos con la sorpresa de que no se actúa en esa dirección en relación con la presencia de la señora Eleonora Badilla Saxe, como representante de la Uccaep en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)”.
El oficio de Acuña añade:
El caso sugiere que la independencia de la representación empresarial es un asunto negociable y adaptable a los requerimientos del estilo de administración autoritaria y autocrática del señor Chaves Robles”.
El diputado también recordó que Badilla lideró el proceso para que el INA pudiera presentar a tiempo su presupuesto ante la Contraloría y promovió un acercamiento con la Universidad de Costa Rica para implementar un plan nacional de bilingüismo.
Según informó la propia Badilla su remoción se votaría en la sesión del Consejo de Gobierno de este miércoles 23 de abril.