Cámara pide al Gobierno escuchar las preocupaciones del sector agropecuario antes de firmar la adhesión del país al acuerdo comercial multilateral.
La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) anunció su solidaridad con la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) y los sectores agropecuarios ante el rechazo a la adhesión de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés, conocido también como el Acuerdo Transpacífico), por “el daño que se le hará a la producción agrícola nacional en general”.
En un comunicado de prensa enviado la tarde de este jueves, la cámara aseguró que el Gobierno tiene la obligación de escuchar y acatar las recomendaciones tanto de la CNAA así como la de sus agremiados. Costa Rica no puede firmar una adhesión a espaldas de su sectores productivos. El comunicado añade:
Estamos en un momento en donde el país debe fortalecer su soberanía alimentaria, apoyar al productor nacional y construir una agenda de desarrollo rural sostenible. El CPTPP representa una amenaza, no una solución”.
El ente gremial añadió que el apoyo que le están dando las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) a esta “supuesta alianza comercial”, transcurre en medio de la crisis por la que atraviesan los sectores productivos del país. Indicaron que en caso del sector agropecuario el índice mensual de actividad económica (IMAE) registra ya seis meses de resultados negativos, originados en parte por la coyuntura generada por el tipo de cambio, el alza en los costos de producción y un débil sistema de defensa comercial.
Dato D+: El Acuerdo Transpacífico incluye a: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, y el Reino Unido.
Desde Canapep señalaron que una de las principales preocupaciones de la CNAA es que “el eventual ingreso a este acuerdo de adhesión, pondrá a los sectores agropecuarios del país a competir con potencias mundiales con mayor capacidad productiva y logística, lo que nos deja en abierta desventaja. De ahí que los sectores productivos hemos reiterado un llamado respetuoso, pero enérgico, a las autoridades del COMEX para que resguarde la posición del sector agropecuario, pilar fundamental de la economía y de la seguridad alimentaria del país”.
El presidente de Canapep, Abel Chaves Trigueros, señaló:
Sectores agropecuarios han hecho ver a las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior con argumentos técnicos la total desaprobación a esta adhesión, al exponer los efectos negativos que este acuerdo comercial representa y traerá a nuestros productores, por cuanto fomenta la importación de productos agrícolas, genera pérdida de competitividad y promueve el abandono de la producción, poniendo también en riesgo el empleo directo e indirecto en zona rural”.
La cámara aseguró que, además, el proceso de adhesión a la Alianza Transpacífico se ha realizado “sin la participación de los sectores agropecuarios, lo que ha generado desconfianza y falta de transparencia y de ahí, el total rechazo al mismo, a falta de un estudio serio, detallado que muestre los beneficios concretos para el sector agropecuario”.
En meses anteriores los sectores ganadero, lácteo y arrocero han manifestado su oposición a que Costa Rica ingrese al Acuerdo Transpacífico.