Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto calificó la opinión como "histórica" y destacó el rol de Costa Rica en el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica celebró la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático.
La Cancillería costarricense calificó la opinión como "histórica" ya que "representa un avance trascendental en la consolidación del marco jurídico internacional en materia de protección ambiental y derechos humanos frente a la crisis climática".
El mensaje a la prensa destaca que Costa Rica fue parte del grupo de países que lideró el proceso de negociación que culminó con la adopción por consenso, en 2023, de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que solicitó esta opinión consultiva.
La activa participación de nuestro país en este proceso refleja el compromiso constante de la diplomacia costarricense con el fortalecimiento del derecho internacional y la promoción de soluciones multilaterales ante los desafíos globales".
En detalle, señalaron que celebran especialmente que la Corte haya reconocido de forma clara el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano.
Este hito reafirma la labor sostenida de nuestro país, que impulsó dicho reconocimiento tanto en el Consejo de Derechos Humanos en el año 2021 como en la Asamblea General de la ONU en el 2022".
En el marco del presente procedimiento consultivo, Costa Rica presentó dos escritos ante la Corte y participó en la audiencia oral celebrada en La Haya. La Cancillería destacó que la mayoría de los argumentos jurídicos presentados por el país fueron considerados por la Corte e incorporados en su razonamiento jurídico.
"Costa Rica reitera su firme compromiso con la justicia climática, el respeto al derecho internacional y la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible de las generaciones presentes y futuras. La Opinión Consultiva de la CIJ constituye una herramienta fundamental para avanzar hacia una acción climática más ambiciosa, equitativa y basada en la justicia y la equidad intergeneracional", finalizó el ministerio.