Embargar a personas defensoras por ejercer su libertad de expresión es desproporcionado y peligroso”, señalaron.

Las organizaciones Asociación Ciudadana ACCEDER, GuanaDefensoras y Antigentrificación CR hicieron pública hoy una carta pública firmada por 72 organizaciones y 3.386 personas en la que afirman que el proyecto inmobiliario, comercial y turístico Bahía Papagayo representa una amenaza directa “contra bosques, acuíferos y ecosistemas frágiles”. Además, indican que “ahora también es responsable de perseguir y amedrentar judicialmente a quienes denuncian sus impactos”.

Las organizaciones recordaron que el megaproyecto de 116 hectáreas impulsado por la empresa Enjoy Hotels and Resorts S.A. incluye la construcción de un hotel de 130 habitaciones, un condohotel con 105 habitaciones, 8 edificios de un tiempo compartido (256 habitaciones) y 100 lotes residenciales con hasta 200 habitaciones. Además, un Country Club con gimnasio, piscinas, salones de eventos, áreas recreativas, canchas de tenis, fútbol y minigolf, “en la misma zona que actualmente está cubierta de bosque”.

La carta señala que Enjoy ha emprendido acciones legales “desproporcionadas” contra influencers y personas defensoras del medio ambiente:

¿Su “delito”? Haber publicado videos en los que se denuncia, de forma documentada, la destrucción ambiental que implicaría este megaproyecto aprobado de manera cuestionable por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), sin una evaluación rigurosa del impacto ambiental y sin informar adecuadamente a la comunidad”.

Desde GuanaDefensoras manifestaron que permitir la construcción masiva de megaproyectos en una zona con un ecosistema frágil, es condenar a los locales y a las futuras generaciones a perder su derecho al agua y a la tierra propia.

En un territorio históricamente golpeado por la sequía, donde la falta de agua es una realidad y en el que por años ha existido la especulación inmobiliaria, se pone en riesgo la sostenibilidad ambiental de la provincia y se generan desplazamientos de personas locales, pérdida de territorios culturales y una alteración del tejido social”.

Las organizaciones recordaron que Enjoy Hotels, a través del bufete BLP Legal, anunció querellas contra los cuatro creadores de contenido que cuestionaron el desarrollo y solicitó un embargo preventivo al menos en los casos de Javier Adelfang (Javier El economista) y de Juan Bautista Alfaro Rojas (Juamba Caminando).

Janekeith Durán Barberena, integrante del equipo de Estrategia Jurídica e Incidencia de ACCEDER, comentó:

Estamos ante un uso abusivo del sistema judicial para amordazar la crítica legítima de quienes defienden los derechos humanos y el medio ambiente. Embargar a personas defensoras por ejercer su libertad de expresión es desproporcionado y peligroso. La defensa del ambiente no es un crimen”.

A la luz de esta polémica se dio a conocer que la Fiscalía Ambiental de Santa Cruz ya secuestró los expedientes de la concesión al grupo hotelero, como parte de una investigación penal de oficio por el presunto delito de tala ilegal en terreno boscoso.

La carta pública dada a conocer este miércoles 13 de agosto expresó su solidaridad con las personas defensoras del medio ambiente que han denunciado este y otros desarrollos inmobiliarios y exigió:

  • La nulidad absoluta de la viabilidad ambiental otorgada al proyecto Bahía Papagayo.
  • La realización de una audiencia pública y un proceso de consulta transparente e informado.
  • La protección efectiva de personas defensoras de derechos humanos y del ambiente.
  • El cese inmediato de la persecución judicial y medidas judiciales desproporcionadas en contra de influencers y defensores ambientales.

Las organizaciones finalizaron indicando que "esto no es un caso aislado. Es parte de una estrategia de silenciamiento, intimidación y abuso de poder económico, dirigida contra personas que alzan la voz por el bien común".