Iniciativa de ley fue elaborada de la mano del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU).
El Frente Amplio, con el aporte técnico del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU), presentó el Expediente #25145, Ley para la Prevención de Inundaciones Urbanas Mediante la Modernización de la Gestión de Aguas Pluviales.
Se trata de una iniciativa que crea la rectoría del sistema de alcantarillado pluvial en el Ministerio de Vivienda, al que le corresponderá establecer las políticas públicas y normativa técnica general, en coordinación con las otras instituciones competentes, particularmente con los gobiernos locales.
Dato D+: TEVU es una iniciativa de cooperación internacional financiado por el Global Environmental Facility (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado en el país por la Organización de Estudios Tropicales (OET).
El texto plantea que las municipalidades sean las responsables del diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de aguas pluviales y otras obras relacionadas, y que asuman la limpieza de cauces, de los cuerpos de agua naturales o artificiales, las alcantarillas, las vías públicas y los espacios comunes
En los desarrollos inmobiliarios, remodelaciones o ampliaciones de inmuebles de toda índole público o privado, será obligación el gestionar el agua de lluvia dentro del propio espacio físico de cada propiedad, así como espacios de uso público de cualquier tipo, en los cuales deberán aplicarse medidas de gestión en los confines de la propiedad.
Por otro lado, el MOPT se encargará del adecuado manejo en toda nueva construcción, ampliación o remodelación de rutas viales nacionales, para lo cual deberá coordinar con los gobiernos locales.
El texto de ley propone incentivos por la incorporación de medidas apropiadas, como un crédito fiscal de un máximo de 25% en el pago del impuesto de bienes inmuebles, o una reducción en el impuesto de bienes inmuebles a aquellas propiedades con al menos un 10% de área verde o suelo descubierto, entre otras.
Miriam Miranda, coordinadora de TEVU, comentó:
Es muy importante colaborar en la solución de un problema que ha aumentado en la medida que el territorio urbano se impermeabiliza y el cambio climático produce lluvias más intensas en tiempos más cortos. Las inundaciones pueden prevenirse y manejarse, existen soluciones basadas en la naturaleza, y sobre eso hemos venido aportando a los gobiernos locales de la GAM”.
El expediente cuenta con la firma principal del legislador, Jonathan Acuña Soto, y el respaldo de sus compañeros de fracción Antonio Ortega Gutiérrez, Priscilla Vindas Salazar y Rocío Alfaro Molina.
Acuña Soto dijo:
Buscamos tener un marco jurídico robusto, capaz de marca con claridad las competencias de la institucionalidad para dar respuesta a la ciudadanía que, invierno tras invierno, sufre las
inundaciones urbanas”.