Expresidenta cuestionó silencio del Congreso por embargo al activista Juan Bautista, mientras sí realizaron críticas a esa iniciativa.
La expresidenta Laura Chinchilla Miranda recriminó a la Asamblea Legislativa haber rechazado el miércoles un proyecto de ley que reforzaría la figura de "capitales emergentes", para quitarle al crimen organizado sus bienes de manera más ágil.
En su comparecencia ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso la noche de este jueves, la exjefa de Estado criticó que mientras casi ninguno de los miembros del Parlamento se pronunció por el embargo preventivo que Enjoy Hotels le impuso al activista ambiental Juan Bautista Alfaro Rojas, por criticar su proyecto en Bahía Papagayo, sí destinaron varias horas en atacar esa iniciativa de ley, la cual estaba lista para su votación final tras haber pasado dos veces por la Sala Constitucional.
"Si nadie gritó o muy pocos gritaron porque se puso una medida precautoria contra un influencer que habló en contra de una empresa congelándole todos los bienes, no veo porque en materia de crimen organizado se hizo el alboroto que se hizo".
Chinchilla afirmó que le "dolió mucho" ver el rechazo del Congreso a ese proyecto de ley, y recordó que fue durante su gobierno que se presentó y promulgó la primera ley contra el crimen organizado, la cual contenía la figura de capitales emergentes, pero cuya aplicación ha sido dificultada.
"A mí me dolió mucho ver que el día de ayer [miércoles] otra vez la Asamblea Legislativa paralizó ese expediente sobre capitales emergentes. A mí me tocó redactar —perdonen, no redacté, mis asesores junto con el fiscal general de entonces y José Manuel Arroyo— la primera Ley de Crimen Organizado que tuvo el país. Ahí ya venía la figura de capital emergente, entiendo que no se ha podido aplicar y de ahí las medidas que están solicitando".
La exjefa de Estado pidió reconsiderar la propuesta y, de ser necesario, añadir salvaguardas para alcanzar los votos requeridos, al advertir que "si Costa Rica no se pone las pilas con los temas de capitales emergentes, me parece que va a ser muy difícil derrotar al crimen organizado".
El plenario legislativo rechazó el miércoles, por falta de mayoría, el expediente 22.834, tramitado desde diciembre de 2021, que pretendía añadir artículos a la ley contra la delincuencia organizada para permitir medidas cautelares anticipadas, congelamientos preventivos y notificaciones más expeditas a personas jurídicas. La propuesta recibió 21 votos a favor y 17 en contra, requiriendo 38 votos a favor para ser aprobada. La votación fue revisada y el proyecto quedó en suspenso a la espera de una nueva decisión o su eventual devolución a comisión.