Expresidenta reclama coordinación interinstitucional para frenar el avance del narcotráfico y la violencia homicida.

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda instó al Ejecutivo a cesar la confrontación con los otros poderes del Estado y a coordinar acciones conjuntas para contener la expansión del crimen organizado y la creciente violencia en el país.

En una comparecencia de casi dos horas ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, la expresidenta lanzó un llamado directo al Ejecutivo:

Al Ejecutivo le diría: deponer las armas, el enemigo no es el Poder Judicial, el enemigo no es el Poder Legislativo, el enemigo es el crimen organizado".

La exmandataria insistió en que la coordinación entre los tres poderes es indispensable para contener la penetración de las redes criminales en el país.

Chinchilla sostuvo que en el caso del Ejecutivo el foco debe ser la ocupación de territorios, con la policía tomando el control de las zonas que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) libera tras sus operaciones, para impedir que vuelvan a ser tomadas por grupos delictivos.

Para el Poder Judicial, recomendó reforzar la modalidad de juzgados de flagrancia y acelerar la puesta en marcha de la jurisdicción especial contra el crimen organizado. Advirtió que, si bien esta jurisdicción fue concebida para casos complejos de crimen transnacional, la mayor parte de la violencia que hoy sufre Costa Rica proviene de bandas locales.

En cuanto a la Asamblea Legislativa, la expresidenta pidió no retroceder en el fortalecimiento del sistema de inteligencia y rectificar el rumbo, a su criterio erróneo, tomado por el Congreso el miércoles cuando en el plenario se rechazó por mayoría un proyecto de ley que reforzaría la figura de capitales emergentes, para quitarle al crimen organizado sus bienes y recursos.

Chinchilla vinculó este llamado con un diagnóstico sombrío de la situación actual, recordando que en los últimos diez años el país pasó de ser uno de los cinco más seguros de América Latina a situarse como el segundo más violento de Centroamérica.

En su intervención, alertó también sobre el riesgo de que, debido a la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra el narcotráfico mexicano y la producción de fentanilo, este tipo de drogas sintéticas traslade su manufactura a países como Costa Rica.

Lo que nos espera con el fentanilo, si no frenamos esto, es el verdadero infierno".

Finalmente, la exmandataria recalcó que el crimen organizado “lee las estadísticas, monitorea los acontecimientos” y detecta cuándo un país “afloja” en sus controles, lo que favorece su expansión.