Informe de la CGR señala deficiencias en los procesos de mantenimiento y control post-inversión de varios proyectos de Recope.
La Contraloría General de la República (CGR) señaló serias deficiencias en los procesos de mantenimiento y control post-inversión de varios proyectos estratégicos ejecutados por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
En el informe DFOE-BIS-0410 la contraloría se enfocó en los proyectos desarrollados entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2024, específicamente en la planta de emulsiones asfálticas, los tanques YT-7127 y YT-7212, el sistema de filtraciones de líneas marina y poliducto, y la Terminal Portuaria Petrolera del Atlántico.
Según el ente contralor, aunque Recope cumple con aspectos como la inscripción en el Banco de Proyectos de Inversión Pública y la existencia de manuales y procesos básicos, los proyectos en fase de post inversión no forman parte del portafolio, la presupuestación de recursos no es proactiva y se carece de algunos manuales técnicos para pre-operar y mantener los activos.
Entre los principales hallazgos destaca la falta de incorporación de estos proyectos en el portafolio activo de la institución, la ausencia de planificación proactiva de presupuestos para mantenimiento y la carencia de algunos manuales técnicos necesarios para operar y conservar los activos.
Asimismo, la CGR encontró que las evaluaciones posteriores, útiles para medir el impacto y sostenibilidad de las inversiones, son casi inexistentes debido a la falta de criterios para seleccionar proyectos, debilidad en los estándares para indicadores de desempeño, ausencia de personal capacitado y una débil definición de responsabilidades.
Además, el informe subraya la falta de un plan formal de sustitución de activos obsoletos, la inexistencia de inventarios mínimos de repuestos, la carencia de equipos de respaldo para componentes críticos y una baja accesibilidad a los manuales técnicos necesarios para la operación eficiente.
La CGR enfatizó que la fase de post-inversión, que incluye la pre-operación, operación y mantenimiento de los proyectos, es esencial para materializar los beneficios esperados para la sociedad y asegurar que los proyectos cumplan con los objetivos para los cuales fueron concebidos.
Ordenes
La Contraloría emitió tres disposiciones clave dirigidas a la Gerencia General de Recope, bajo la responsabilidad de Karla Montero Víquez. Estas buscan corregir deficiencias en la gestión post-inversión de sus proyectos. Entre lo dispuesto a presentar entre 2026 y 2027 señalan:
- Normativa alineada al ciclo de vida de los activos
Recope deberá revisar, ajustar, oficializar e implementar su normativa interna para vincular los proyectos públicos con el ciclo de vida de sus activos, tal como exige la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
- Proceso integral de mantenimiento
Se debe establecer e implementar un proceso sistemático que considere el mantenimiento como función crítica. Esto incluye la identificación de equipos obsoletos, planificación de recursos, definición de indicadores de desempeño y disponibilidad de manuales técnicos. Los plazos para demostrar avance, oficialización e implementación van desde abril de 2026 hasta febrero de 2027.
- Evaluaciones ex post
La institución deberá actualizar el procedimiento para realizar evaluaciones de efectos e impactos de los proyectos de inversión, asegurando su alineación con los objetivos empresariales y el marco normativo vigente.
Sobre este informe, la presidenta ejecutiva de Recope, Karla Montero Víquez, señaló:
Cuando llegamos en el 2022 hicimos un diagnóstico y se elaboró un plan de rescate de la infraestructura con acciones muy puntuales para mitigar los riesgos industriales y garantizar la continuidad del servicio. Gracias a ese plan, la operación ahora es segura y estamos ejecutando el plan maestro de inversiones que es necesario para seguir garantizando esa continuidad del servicio".
Montero añadió:
Es por eso que no estamos de acuerdo con muchos de los puntos expuestos por la Contraloría, porque en tres años no solo hemos recuperado la infraestructura que estaba abandonada, sino que estamos implementando inversiones para garantizar el servicio para el futuro, lo cual no fue considerado en el informe".