Según el Índice de Gestión de Servicios Municipal (IGSM), 20 municipalidades alcanzaron un nivel intermedio, 57 el nivel básico y 7 están en nivel inicial en su gestión de servicios.

La Contraloría General de la República (CGR) presentó los resultados del Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 (IGSM 2025), “un instrumento que permite conocer el estado de situación en la gestión de los servicios municipales, encontrando que ninguna municipalidad logró alcanzar el nivel avanzado en la gestión de los servicios locales.

El IGSM evalúa cómo gestionan los gobiernos locales sus servicios a través de 159 indicadores, organizados por tipo de servicio y etapa de gestión. En su edición 2025, el IGSM se aplicó a las 84 municipalidades del país y se evaluaron dos grandes agrupaciones: Servicios Públicos Municipales Básicos y Diversificados.

Dato D+: Los servicios básicos son los que prestan todas las municipalidades e incluye aseo de vías, alcantarillado pluvial, recolección, depósito y tratamiento de residuos, urbanismo, red vial cantonal, servicios sociales y complementarios, así como educativos, culturales y deportivos. Mientras que los servicios diversificados incluyen aquellos que solo brindan algunas municipalidades e incluyen seguridad ciudadana y vigilancia, agua potable y los relacionados al manejo de la Zona Marítimo Terrestre.

La evaluación se estructuró en tres etapas clave: Planificación (50%), Ejecución (30%) y Evaluación (20%), asignando un peso relativo a cada etapa. La suma total de la ponderación obtenida por la municipalidad en la evaluación general se asoció a una calificación cualitativa, la cual esta asociada con una descripción de madurez, según la siguiente escala:

  • Inicial: aplican entre 1 al 30% de las prácticas e indicadores.
  • Básico: aplican entre 31 a 55% de las prácticas e indicadores.
  • Intermedio: aplican entre 56 a 75% de las prácticas e indicadores.
  • Avanzado: aplican entre 76 a 90% de las prácticas e indicadores.
  • Optimizado: aplican entre 91 y 100% de las prácticas e indicadores.

Según señaló la Contraloría en 2025, la mayoría de los 84 municipios evaluados se concentra en los niveles iniciales de madurez del IGSM. El 8% (7 municipios) está en el nivel "inicial" requiriendo mejoras sustanciales. Un 68% (57 municipios) se encuentra en el nivel "básico" necesitando avances significativos, mientras que solo el 24% (20 municipios) alcanzó el nivel "intermedio".

El informe advierte:

El estado actual revela que las municipalidades tienen una gestión aún frágil, concentrada en niveles bajos de madurez. Esto se traduce en servicios que no siempre cumplen estándares mínimos de calidad o continuidad; sumado a la falta de procesos sólidos que debilitan la confianza ciudadana e impactan directamente la calidad de los servicios que recibe la población”.

Adicionalmente, el informe de la Contraloría muestra que, en comparación con la medición del IGSM del 2023, no hubo mejoras significativas, ya que nuevamente ninguno de los 84 gobiernos locales pudo llegar a un nivel de gestión avanzado.

Al respecto el informe señala:

Se observa una leve disminución de los municipios en el nivel "inicial" y un aumento en "intermedios", aunque la mayoría permanece en el nivel "básico", sin que ninguno alcance los niveles "avanzado" u "optimizado".  Si bien hay progreso, el camino hacia la alta madurez aún es largo”.

Entre los principales hallazgos la Contraloría destacó:

  • Ocho de diez servicios evaluados se mantuvieron sin cambios respecto a 2023, y los otros 2 retrocedieron.
  • Las 26 municipalidades que brindan el servicio de alcantarillado pluvial muestra debilidades en su gestión.
  • La falta de información, control y mantenimiento revela una débil gestión de la red vial a cargo de las municipalidades.
  • En la gestión de los residuos sólidos persisten grandes debilidades en financiamiento, reciclaje y mejora del servicio.

A nivel de los servicios básicos, el IGSM encontró que en promedio el nivel de madurez se clasifica como inicial en los casos de aseo de vías y alcantarillado pluvial, mientras que se encuentra en nivel básico para los servicios de recolección, depósito y tratamiento de residuos, urbanismo, red vial cantonal, servicios sociales y complementarios, así como educativos, culturales y deportivos.