Ministerio de Hacienda aseguró que la información de la Contraloría está desfasada, por tratarse de un informe con información del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe de auditoría al Ministerio de Hacienda sobre la gestión de proyectos tecnológicos vinculados a los sistemas de información aduaneros, tributarios, de administración financiera y otros servicios transversales. Estos proyectos forman parte del portafolio “Hacienda Digital”, orientado a modernizar la infraestructura tecnológica, facilitar el cumplimiento tributario, mejorar la eficiencia en la administración financiera y asegurar la provisión oportuna de bienes y servicios públicos.
La auditoria, realizada para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, concluyó que "la gestión de los proyectos tecnológicos incluidos en el portafolio Hacienda Digital no cumple en aspectos significativos con los criterios del marco normativo y técnico aplicable".
Dato D+: Hacienda digital incluye el Sistema de Administración Financiera y Recursos Humanos (CR-TEZA); el Sistema Tributario (TRIBU-CR); y el Sistema Aduanero (ATENA), así como la adquisición de servicios de nube e infraestructura de redes y comunicaciones, herramientas para el análisis de datos, junto con el desarrollo de portales para ofrecer servicios digitales a la ciudadanía. El proyecto es financiado con un crédito de 157 millones de dólares del Banco Mundial.
El informe señala que los proyectos tecnológicos de Hacienda Digital no cumplen con los criterios normativos debido a una falta de gobernanza, lo que afecta la priorización, seguimiento y alineación de los proyectos.
Además, se encontró que no se aplican sistemáticamente los procesos y controles adecuados, lo que perjudica la eficiencia y los objetivos del proyecto. Finalmente, se encontraron debilidades en la planificación y ejecución, resultando en un avance físico del 24%, lejos del 69% esperado para diciembre de 2024, lo que requirió una solicitud de prórroga de 15 meses y ha generado pagos por comisiones de compromiso que alcanzan los 2 millones de dólares.
La gerente de Fiscalización para el Desarrollo de Finanzas Públicas, Julissa Sáenz Leiva, explicó:
La correcta gestión de los proyectos tecnológicos de Hacienda Digital es esencial para modernizar los sistemas, mejorar el cumplimiento tributario, la eficiencia de la administración financiera y asegurar una provisión oportuna de servicios públicos a la ciudadanía".
El informe establece una serie de disposiciones a los jerarcas del Ministerio de Hacienda para corregir las deficiencias encontradas.
Por su parte, desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que el avance general del proyecto Hacienda Digital, al primer semestre de este año, fue es de un 33%, mientras que, sobre la ejecución financiera, aclararon que el desembolso de los recursos se realiza una vez validados y entregados los productos requeridos.
Hacienda añadió que esos niveles de ejecución no fueron considerados por la Contraloria, debido a que la información dada a conocer hoy por el ente contralor, es producto de una auditoría que no va más allá del 2024, por lo cual ya resulta desfazada.
Desde Hacienda añadieron:
Con respecto a lo señalado por la CGR sobre el proceso de implementación de los sistemas, tal y como se ha informado a la ciudadanía, se sigue trabajando para la puesta en marcha, en los próximos meses, de los sistemas Administración Tributaria (TRIBU-CR), Administración Aduanera (ATENA) y Administración Financiera y Talento Humano (CR-TEZA). Se debe recordar que la fecha de salida de TRIBU-CR, programada para el 4 de agosto, se vio afectada por la medida cautelar interpuesta por una legisladora".
El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños, señaló:
Avanzamos con firmeza y compromiso institucional, enfrentando con transparencia los desafíos propios de este proyecto. La implementación de sistemas modernos y el fortalecimiento de los controles reflejan una gestión responsable y orientada a resultados, respaldada por el acompañamiento del Banco Mundial".
Lücke agregó:
Este esfuerzo, que nace del trabajo y compromiso diario de funcionarias y funcionarios hacendarios, marca un paso decisivo hacia la transformación digital del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de brindar servicios más eficientes, seguros y transparentes a la población costarricense”.
Nota del autor: Esta noticia fue actualizada a las 18:10 del 7 de agosto de 2025, para incluir las declaraciones del Ministerio de Hacienda.