Ante la resolución del Tribunal, la Junta Directiva revocó el acuerdo con el que cumpliría bajo protesta las órdenes del ente contralor.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó esta noche que el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial acogió una medida cautelar provisionalísima que suspende los efectos de las órdenes giradas por la Contraloría General de la República a la CCSS, relacionadas con la implementación del ERP-SAP.

Dato D+: Las medidas cautelares provisionalísimas son las que se otorgan antes de dar derecho de defensa a la contraparte, por considerarse que existe un riesgo inminente a los derechos de las personas que la solicitan.

En dicha resolución el Tribunal Contencioso indicó que era necesario ordenar la suspensión de la orden "considerando que existen una serie de implicaciones en el entorno de la Caja Costarricense de Seguro Social que tendrían una afectación no solo funcional, sino además, en otros campos". 

El día de ayer la CCSS presentó la medida, que se tramita bajo el expediente 25-007952-1027-CA-4, solicitando que se dejen sin efecto las órdenes que giró el ente auxiliar del Congreso referidas a corregir las causas que llevaron a que la salida forzosa del nuevo sistema informático de recursos empresariales (ERP) derivara en una crisis institucional activa que está afectando la prestación de servicios en la institución.

Ante la resolución del Tribunal, la Junta Directiva revocó el acuerdo con el que cumpliría bajo protesta las órdenes del ente contralor.

La orden de la Contraloría

El pasado 11 de noviembre la Contraloría giró una orden directa a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que recupere la estabilidad operativa y funcional de la institución, tras determinar que la implementación del nuevo sistema informático de recursos empresariales (ERP) derivó en una crisis institucional activa que compromete la prestación de servicios de salud, el pago a proveedores y la sostenibilidad financiera del seguro social.

Según el oficio DFOE-BIS-0647-2025, emitido este 11 de noviembre, la Contraloría ordenó a la Junta Directiva de la Caja:

  1. Instruir a las gerencias Financiera y de Logística para que elaboren e implementen un plan de recuperación de operaciones, que incluya la estabilización del ERP.
  2. Restituir las funciones delegadas al Plan de Innovación a las gerencias competentes.
  3. Dotar de recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para la recuperación institucional.
  4. Contratar una auditoría externa independiente especializada en sistemas ERP de clase mundial, que evalúe la integridad de los datos, la interoperabilidad de los módulos y la seguridad de los accesos.
  5. Designar responsables de seguimiento y establecer mecanismos de trazabilidad y control sobre la ejecución del plan.