Miércoles de boxeo sombra
— Vaya jornadita ¿eh? Pocos hechos nuevos, pero muchos pleitos acumulados. No hubo temblores imprevistos pero sí suficientes refritos como para adobar el Reporte de hoy. Vamos pues.
— Empezamos con un partido que siempre da material: Liberación Nacional. El TSE volvió a decirle que no al PLN y confirmó que no podrá recibir un solo colón de la contribución estatal mientras no complete su Asamblea Cantonal de San Ramón. Sí: esa misma que lleva más de 20 intentos sin quórum.
— El secretario general, Miguel Guillén, alegó que no es justo que un “boicot local” deje sin plata a todo el partido. Diay, es la verdad, pero aquí estamos cortesía de un gato alimentado y chineado en casa. El TSE por su lado, respondió lo previsible: Sorry pero sin renovación completa no hay financiamiento así resucite el espíritu de Pepe Figueres.
— El PLN intentó meter el gol al minuto 90 aludiendo al artículo 74.d del estatuto liberacionista pero el TSE dejó claro que no aplica, porque no existe en el ordenamiento jurídico la facultad de que la Asamblea Nacional sustituya a una asamblea cantonal. San Ramón se convocó mil veces, no llegó nadie y fin de la historia.
— Guillén anunció que irán a la Sala IV… apesar de que en la Sala los amparos por materia electoral no suelen pasar ni la admisibilidad. Detalle menor, al parecer. Mientras tanto, el partido queda “desembolsos off” y con la urgencia de resolver el nodo ramonense o resignarse a una campaña austerísima, como si no estuvieran las cosas ya color de hormiga.
— Pasamos ahora al otro gran frente del día: Caja vs. Contraloría, capítulo 14.
— La CCSS presentó una medida cautelar provisionalísima para suspender las órdenes de la CGR relacionadas con la crisis del ERP-SAP. Sí, esa misma plataforma que provocó atrasos en cirugías, medicamentos, pagos, activos y prácticamente todo lo que toca.
— La presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, insistió en que el informe de la Contraloría es “parcial”, que se basó solo en dos gerencias y que el concepto de “crisis institucional” está inflado. Aun así, reconoció lo obvio: si no acatan, la directiva se expone a quedar inhabilitada, así que cumplirán… pero bajo protesta.
— Dicho de otro modo: “No estamos de acuerdo, pero si no lo hacemos nos botan, así que vamos a hacerlo mientras demandamos para que nos dejen no hacerlo”. Ahora que lo pienso eso suena como a Costa Rica resumida en una frase...
— La Caja ya presentó revocatoria, proceso contencioso y medida cautelar. Lo que falta es ver si el Contencioso les compra la tesis de autonomía violentada y si la CGR podrá sostener sus órdenes de corrección. Por ahora, el sistema sigue tambaleando, el ERP sigue sin estabilizarse y la disputa institucional solo sube de tono.
— Y llegamos al buffet de la tarde: Chaves en modo miércoles, categoría “todo el mundo contra mí”.
— El presidente le dedicó varios bloques enteros a atacar a:
- El Estado de la Nación.
- El Conare, las universidades públicas y el Semanario Universidad.
- El Poder Judicial.
- El TSE.
- Los agricultores.
- Los tractores de los agricultores.
- El PLN, con cariñosa dedicatoria a Miguel Guillén.
- Cualquier persona, institución o ente que no lo “deje trabajar”.
— Y de fijo me quedé corto.
— Empecemos por el PEN. Según Chaves, el Informe Estado de la Nación es “caro”, “torpe” y una especie de “Biblia del Conare” usada para atacar al Gobierno. Esto, porque documentó —con datos— que el mandatario usa las conferencias como arma política y que la confrontación entre poderes alcanzó niveles no vistos en décadas. Chaves lo desestimó con un “me vale, me resbala”.
— Sobre el agro, repitió el libreto de la semana pasada: tractores de lujo, Hilux de 70 mil dólares, campesinos con Prado y Range Rover, y una advertencia: si vuelven a traer maquinaria agrícola a manifestaciones, el Tránsito decomisará placas. ¡Qué bonito todo!
— El sector reaccionó de inmediato con videos donde agricultores explican lo que cualquier costarricense sabe: un tractor no es un juguete, es una herramienta. Y la mayoría se paga en cuotas, no al contado. Poco importa, vivimos oficialmente en la era de la realidad alternativa.
— También hubo palabras de ternura para el Poder Judicial por la suspensión de Randall Zúñiga. Chaves dijo que la Corte “lo mandó a rascarse la panza a la casa con full salario” y que la fecha de regreso (17 de febrero) está “calzada” con la campaña. Insinuó una conspiración para protegerlo y de paso culpó a la Fiscalía por “no investigar”.
— Al TSE, Chaves lo acusó de estar “instrumentalizado” para sacarlo del poder. Dijo que el proceso para levantarle la inmunidad es una “emboscada” armada por magistrados, diputadas y “el poder oscuro de este país”. Nada nuevo en esta línea, a estas alturas suena como una banda de covers de sí mismo.
— Y en el apartado personal, llamó a Guillén “un estuchito de ansiedad y desesperación”. Dijo que no era “muy inteligente” y lo invitó a “ir juntitos al psicólogo con don Randall Vega” (alcalde de Naranjo) para que les hagan descuento.
— En resumen, una vez más tocó escuchar al presidente de la república hablando como si estuviera escupiendo sapos en una bronca de Facebook a las dos de la mañana. El problema no es que ese sea su patrón de comportamiento, es que a la mayoría del país le encanta. Ya lo he dicho antes, Chaves es un síntoma, nada más, un espejo.
— En fin, entre tanto insulto y conspiración, dejó una advertencia política: si ganan diputados “patrióticos”, habrá que revisar la autonomía universitaria. Así no más la tiró, como de costumbre, sin filtro, no sin antes llamar a la UCR “la capital mundial de la chancleta”.
— Ni hablar, un miércoles denso. Liberación sin plata; la Caja intentando ganarle la vuelta a la Contraloría y el show semanal de Chaves, donde todos son villanos menos él y por supuesto, “el pueblo que ya despertó”.
— Costa Rica sigue pues, en modo campaña permanente, con instituciones enfrentadas y un clima que no da señales de calmarse. Quiera Dios que este jueves nos dé un respiro, a ver si no llegamos al viernes totalmente escurridos. Por lo pronto, aquí estamos y aquí seguiremos. ¡Hasta pronto!
Bonus track: BCCR actualiza el cálculo de indicadores económicos: PIB nominal del 2022 se ajusta al alza en 2,5%.
Asamblea Legislativa
Ejecutivo presenta proyecto para sostener póliza policial tras advertencia de la Contraloría
El gobierno presentó este miércoles un proyecto para dar respaldo legal a la póliza de defensa que creó por decreto en 2024 con el INS, que cubre honorarios y responsabilidad civil de policías en actuaciones operativas, después de que la Contraloría advertiera el 12 de noviembre que no existe sustento legal para financiar con fondos públicos seguros que beneficien directamente a funcionarios. Chaves atacó a la Contraloría por ese señalamiento y pidió a los diputados aprobar la iniciativa, afirmando que la Fuerza Pública lleva ocho meses con esa protección y que ahora depende del Congreso mantenerla.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Panamá rechaza "presiones" externas tras advertencia de China por viaje de diputados a Taiwán
Panamá rechazó presiones externas tras una advertencia de la embajada china a diez diputados para que cancelen un viaje a Taiwán entre el 21 y 30 de noviembre, que Pekín considera una violación al principio de una sola China. En El Salvador, la CIDH otorgó medidas cautelares a tres salvadoreños deportados desde EE.UU., ordenando al Estado garantizar su integridad, fin a la incomunicación y acceso a familiares y abogados, tras meses de detención sin contacto externo. Y en Indonesia, el volcán Semeru entró en erupción lanzando nubes ardientes hasta 7 km y ceniza a 2 km de altura, elevando la alerta máxima y evacuando a más de 300 residentes de tres aldeas en Java Oriental.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Raquetbolista tico Andrés Acuña se proclama campeón del SAT350 en Estados Unidos
El raquetbolista costarricense Andrés Acuña se afianza al puesto #2 del ranking mundial después de quedar campeón del torneo SAT350 en Massachusetts, Estados Unidos. Además, la futbolista costarricense Luciana González, jugadora del Deportivo Saprissa y miembro de las selecciones nacionales femeninas, firmó una beca completa con Virginia Commonwealth University (VCU) para continuar su formación académica y deportiva en Estados Unidos, mientras los atletas olímpicos Leonardo Chacón y Kenneth Tencio hicieron análisis muy valiosos sobre la eliminación de Costa Rica rumbo al Mundial del 2026.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Boyeo: El cantón de Sarchí se prepara para vivir uno de los fines de semana culturales más importantes del año con la realización del Festival Sarchí Tradición Viva 2025, organizado por la Municipalidad de Sarchí y la Universidad Técnica Nacional (UTN). Este encuentro conmemora los 20 años de la Proclama del Boyeo y la Carreta Costarricense como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
— Danza: El programa de formación dancística Danza Abierta presentará Cartografías de un corazón, una propuesta escénica que celebra y marca el cierre del recorrido de su IV generación (2023–2025).
— Cine: La Embajada de Irlanda anunció la realización de la Muestra de Cine Irlandés, un ciclo que busca fortalecer los vínculos culturales entre Irlanda y Costa Rica. El evento se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre en el Cine Magaly.
— Arte impreso: La feria HUELLA celebrará una edición dedicada a visibilizar la gráfica, el papel y la creación independiente en Costa Rica. El evento reunirá a artistas, colectivas, editoriales y fotógrafos en un espacio abierto al público en la Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), el viernes 21 de noviembre de 2:00 p.m. a 8:30 p.m. y el sábado 22 de noviembre de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
— Cine: CCM Cinemas anunció la realización de Geekmas, un evento navideño dedicado a la cultura geek, la literatura y el creciente interés por la fantasía escrita por autores costarricenses.
— Baile: La Compañía Pura Vida Dancers confirmó su participación en el mundial Euroson Latino 2025, que se llevará a cabo en Cancún, México. La delegación costarricense partirá el 30 de noviembre con un equipo de 20 bailarines para competir del 1 al 7 de diciembre.




