Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 20 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Panamá rechaza "presiones" externas tras advertencia de China por viaje de diputados a Taiwán

— El Gobierno de Panamá expresó el miércoles su rechazo "categórico" a cualquier intento de injerencia en los asuntos internos del país, después de que la embajada de China advirtiera a varios diputados que aceptaron una invitación para viajar a Taiwán.

— En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que Panamá, "como Estado soberano, no acepta condicionamientos ni presiones que pretendan incidir en las decisiones legítimas de sus autoridades", incluidas las de la Asamblea Nacional.

— La posición oficial se divulgó luego de que La Prensa publicara que la misión diplomática china pidió a diez diputados suspender "inmediatamente" el viaje a Taiwán. Según ese medio, un portavoz de la embajada aseguró que la visita "viola gravemente el principio de una sola China" y constituye "una intervención en los asuntos internos de China". El diario también informó que varios parlamentarios recibieron un mensaje de WhatsApp, atribuido a la embajadora Xu Xueyuan, en el que se advertía que el viaje generaría un gran impacto negativo en las relaciones bilaterales.

— Aunque no mencionó explícitamente a la misión china, la Cancillería panameña subrayó que mantiene "su respeto hacia todas las misiones diplomáticas acreditadas en nuestro país y espera el mismo respeto hacia las instituciones panameñas".

— Panamá estableció relaciones con China en 2017, cuando rompió vínculos con Taiwán, territorio que Beijing reclama como parte de su soberanía.

— El presidente José Raúl Mulino señaló en la red social X que, ante los reportes sobre posibles viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, "tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi gobierno". Poco después, la Cancillería recordó que la política exterior "corresponde, de manera exclusiva, al Órgano Ejecutivo" y ratificó que Panamá mantiene relaciones diplomáticas con Beijing desde 2017.

— Aun así, varios diputados comunicaron que mantendrán el viaje previsto entre el 21 y el 30 de noviembre.

CIDH ordena a El Salvador proteger a tres deportados incomunicados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de tres salvadoreños deportados desde Estados Unidos y pidió al Estado salvadoreño que garantice su integridad personal y ponga fin a la incomunicación prolongada con sus familiares y defensores.

William Alexander Martínez Ruano, de 21 años; José Osmín Santos Robles, de 41; y Brandon Bladimir Sigarán Cruz, de 22, fueron detenidos en Estados Unidos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, y deportados a El Salvador entre marzo y abril.

Según la resolución divulgada el martes, las autoridades salvadoreñas indicaron que Martínez Ruano y Santos Robles permanecen bajo custodia en el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana. En el caso de Sigarán Cruz, a quien calificaron como "miembro activo de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS13)", señalaron que está recluido desde el 15 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Ante la falta de información sobre su paradero y la imposibilidad de comunicarse con ellos, familiares y un abogado presentaron demandas de habeas corpus ante la Sala de lo Constitucional en mayo y agosto. Paralelamente, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (CDHD) presentó tres solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH.

La Comisión decidió otorgarlas tras concluir que existe un grave riesgo a sus derechos a la vida e integridad personal, protección que el organismo aplica para prevenir daños irreparables. Pese a haber recibido datos del Estado, la CIDH señaló que este no desvirtuó la incomunicación de los propuestos beneficiarios ni aclaró si pueden recibir visitas de familiares o abogados de confianza.

No dio respuesta que permita evidenciar que los propuestos beneficiarios tengan algún contacto con el exterior, o que existen posibilidades de tramitar una visita mediante procedimientos establecidos en el país".

Volcán Semeru entra en erupción y obliga a evacuar aldeas en Java Oriental

— El volcán Monte Semeru, en la provincia indonesia de Java Oriental, registró una nueva erupción el miércoles que cubrió a varias aldeas con ceniza y llevó a las autoridades a incrementar la alerta al nivel más alto.

— La Agencia de Geología informó que el Semeru lanzó durante la jornada avalanchas de nubes ardientes formadas por ceniza caliente y una mezcla de rocas, lava y gas. Estas lenguas incandescentes avanzaron hasta 7 kilómetros cuesta abajo en repetidas ocasiones entre el mediodía y el anochecer, mientras una columna de material volcánico se elevó unos 2 kilómetros sobre el cráter.

— Ante el aumento de la actividad, las autoridades elevaron dos veces el nivel de alerta del volcán, que no ha dejado víctimas hasta el momento. Más de 300 habitantes de tres aldeas consideradas de mayor riesgo en el distrito de Lumajang fueron trasladados a refugios administrados por el Gobierno, según Abdul Muhari, portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres.

— El incremento de la actividad por la tarde llevó a ampliar la zona de peligro a un radio de 8 kilómetros alrededor del cráter. Además, se recomendó mantenerse alejados del área a lo largo del río Besuk Kobokan, identificado como el cauce por el que descendió el flujo de lava y gas.

— En vídeos difundidos en redes sociales se observó una densa nube de ceniza desplazándose por un valle boscoso hacia un río debajo de un puente, mientras residentes, con el rostro cubierto de polvo volcánico y lluvia, buscaban refugio en albergues temporales o se dirigían a zonas seguras.

— Los medios locales señalaron que las autoridades intentan auxiliar a unas 178 personas que permanecen en la montaña, en el puesto de monitoreo de Ranu Kumbolo. El grupo está compuesto por 137 escaladores, 15 porteadores, siete guías y seis funcionarios de turismo, de acuerdo con el Parque Nacional Bromo-Tengger-Semeru.

— El Semeru, también llamado Mahameru, ha registrado numerosas erupciones a lo largo de los últimos dos siglos. Como en otros de los 129 volcanes activos de Indonesia, decenas de miles de personas viven en sus laderas debido a la fertilidad del suelo.

— La última gran erupción ocurrió en diciembre de 2021 y dejó 51 personas muertas. Varias aldeas quedaron sepultadas bajo capas de lodo, cientos de habitantes sufrieron quemaduras y más de 10.000 personas fueron evacuadas. El Gobierno reubicó entonces unas 2.970 viviendas fuera de la zona de peligro.

Radar

Sudán: La guerra entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha dejado decenas de miles de muertos, casi 12 millones de desplazados y una de las peores crisis humanitarias del mundo en curso. En entrevista con France 24, el abogado sudanés especializado en Derechos Humanos Salih Mahmood Osman explica la situación que se vive en la región y cómo el conflicto se está alimentado por fuerzas e intereses extranjeros.

Polonia: El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, anunció el despliegue de 10.000 militares en territorio polaco para vigilar estructuras críticas, líneas de transporte y edificios estatales en todo el país, días después de que se produjesen unos sabotajes en el ferrocarril.

Venezuela: Una investigación publicada por el New York Times revela negociaciones extraoficiales de la Casa Blanca con Maduro. Según sus informantes, integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue.

Botonetas

#Nutrición: Expertos de varios países alertaron que es necesario actuar ya para reducir los alimentos ultraprocesados en las dietas de todo el mundo debido a la amenaza que suponen para la salud.

#Medio Ambiente: Un gran estudio realizado en la región amazónica reveló que las áreas deforestadas afectan a diversas especies de mariposas, lo que se puede observar en el color de sus alas.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!