Sala Constitucional dio un plazo de 12 meses a las autoridades para elaborar el Plan General de Manejo tanto del Parque Nacional Isla del Coco, como del Área Marina de Manejo del Bicentenario.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) condenó al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) por incumplir con obligaciones legales y reglamentarias para proteger el Área Marina de Manejo del Bicentenario, creada en diciembre de 2021, así como por no contar con un Plan General de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco.

Dato D+: En 2021 el Poder Ejecutivo amplió el área del Parque Nacional Isla del Coco a más de 54 mil kmy creó el Área Marina de Manejo del Bicentenario con una extensión de 106 mil km2.

Según el recurso de amparo (tramitado bajo el expediente 25-019592-0007-CO) declarado con lugar por la Sala IV el pasado 7 de noviembre, el Sinac no ha elaborado ni implementado el Plan General de Manejo que exige las normas aplicables a parques nacionales, áreas marinas de manejo y legislación conexa. Esta debe establecer la zonificación y los usos permitidos dentro de área protegida.

Además, el recurso señalaba que en el Decreto Ejecutivo 43368, que creó el área marina, se obliga legalmente al Sinac a movilizar recursos para el fortalecimiento humano, técnico y financiero del Área de Conservación Marina Coco, lo cual no se ha realizado.

Al declarar con lugar el amparo, la Sala ordenó al Minae y a la Dirección Ejecutiva del Sinac para que, en un plazo máximo de 12 meses, elaboren los instrumentos técnicos y normativos pendientes para garantizar "la movilización de recursos para el fortalecimiento humano, técnico y financiero del Área de Conservación Marina del Coco, la elaboración del Plan General de Manejo tanto del Parque Nacional Isla del Coco como del Área Marina de Manejo del Bicentenario, la emisión del Reglamento de Uso Público aplicable a ambos espacios, y la formulación del Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina del Bicentenario". 

Adicionalmente, la Sala condenó al al SINAC y al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios ocasionados, los cuales deberán definirse en la ejecución de la sentencia en lo contencioso administrativo.