El cantón vivirá una gran fiesta cultural, en el marco del Festival Sarchí Tradición Viva 2025 que se realizará el 22 y 23 de noviembre.

El cantón de Sarchí se prepara para vivir uno de los fines de semana culturales más importantes del año con la realización del Festival Sarchí Tradición Viva 2025, organizado por la Municipalidad de Sarchí y la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Este encuentro conmemora los 20 años de la Proclama del Boyeo y la Carreta Costarricense como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, otorgada por la UNESCO el 25 de noviembre de 2005 y se enmarca en la reciente designación del cantón como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de artes populares, reconocimiento que lo posiciona en el mapa cultural internacional.

El festival se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de noviembre en la comunidad de Sarchí, con una programación que reúne artes visuales, literatura, música, danza, cuentacuentos, talleres de pintura típica, teatro comunitario y muestras de talento local.

La coordinadora del área de Extensión y Acción Social de la Dirección de Formación de la UTN, Laura Madrigal Corrales,  explicó:

El objetivo es celebrar el valor cultural del boyeo, la carreta y la pintura estilo Sarchí y el colocho típico como expresiones vivas de identidad nacional, que hoy, dos décadas después de la declaratoria, continúan transmitiéndose de generación en generación”.

El festival abrirá oficialmente con el Festival Cultural Comunitario “Espacio, color y movimiento”, cuya inauguración será el sábado 22 de noviembre a las 11:00 a.m. en el Salón Parroquial Nuevo.

La muestra reunirá obras de dibujo, fotografía, cuentos y relatos breves creados por personas de la comunidad, junto con obras de teatro, cuentacuentos y la presentación del libro Cuentos en Carreta. El domingo continuará la agenda con talleres de pintura típica, música en vivo y un acto de clausura con grupos folclóricos en el Parque Central.

Según Madrigal, el punto más emblemático del fin de semana será el tradicional Desfile de Boyeros y la bendición de bueyes, programado para el domingo 23 de noviembre a partir de las 9:30 a.m., donde participarán boyeros y carretas de distintas regiones del país. Este acto simbólico, acompañado de música y público local y visitante, honra el legado agrícola y artesanal que ha distinguido a Sarchí por más de un siglo.

Madrigal agregó:

Este año celebramos más que un festival: celebramos nuestra historia, nuestro arte y el reconocimiento internacional que ha recibido Sarchí. Son 20 años desde que el boyeo y la carreta fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, y hoy, como Ciudad Creativa, el cantón reafirma su liderazgo cultural y su compromiso con la protección de sus tradiciones”.

El evento es gratuito y está diseñado para recibir a familias, visitantes nacionales y turistas que deseen vivir de cerca una de las tradiciones más emblemáticas del país.