Ley vigente solo permite la detención de personas extraditables cuando se encuentren en vía pública.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Horacio Alvarado Bogantes, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.079) que propone habilitar allanamiento de inmuebles durante los procedimientos de extradición.
Según indicó el diputado a través de un comunicado de prensa, "este proyecto tiene como objetivo facultar al juez para ordenar el ingreso a inmuebles cuando existan elementos suficientes que permitan presumir que una persona requerida por autoridades extranjeras se encuentra en su interior, siempre bajo control judicial y mediante resolución debidamente motivada".
La iniciativa surge tras la reforma al artículo 32 de la Constitución Política, que habilita la extradición de costarricenses por delitos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. Sin embargo, la normativa actual omite la posibilidad de realizar allanamientos con fines de aprehensión, lo que representa un obstáculo operativo, incluso cuando existen órdenes válidas emitidas por instancias internacionales.
El martes de esta semana el director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga Brenes, en su audiencia en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, solicitó esta reforma debido a que la ley vigente solo permite detener a personas extraditables en vía pública.
El proyecto propone la creación de un nuevo artículo 7 bis que regule el procedimiento de allanamiento, el cual deberá ser:
- Autorizado por un juez, con resolución motivada.
- Ejecutado bajo estricto control judicial.
- Respetuoso de los derechos fundamentales de la persona requerida.
- Realizado preferiblemente entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., salvo casos de urgencia debidamente justificados.
Tras presentar el proyecto, el diputado Alvarado señaló:
Con esta propuesta el Estado costarricense podrá ejecutar capturas en extradición de forma eficaz, además de fortalecer la cooperación internacional y garantizar que el proceso se realice con apego a los derechos humanos y los principios del debido proceso. Hago un llamado a los diputados para que agilicemos la aprobación de esta reforma legal tan indispensable para la defensa de la justicia y la seguridad del país”.
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.
El proyecto de ley fue presentado con la firma de respaldo de:
- Gilberto Arnoldo Campos Cruz, del Partido Liberal Progresista (PLP).
- Gilberth Jiménez Siles, independiente electo por el Partido Liberación Nacional (PLN).
- Fabricio Alvarado Muñoz, de Nueva República (NR).
- Pilar Cisneros Gallo, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).