Los ingresos al cierre de agosto mostraron una desaceleración en comparación con el mismo período de 2024.
El Ministerio de Hacienda publicó este viernes los resultados de las cifras fiscales al cierre de agosto, las cuales arrojaron un superávit primario de 1,1% del producto interno bruto (PIB), equivalente a 545.017 millones de colones, y un déficit financiero del 2,1% del PIB, unos 1.016.011 millones de colones.
Dato D+: El resultado primario equivale a los ingresos menos gastos, excluyendo el pago de intereses de la deuda. El resultado financiero equivale a los ingresos menos los gastos totales. Cuando los ingresos son mayores que los gastos hay un superávit, mientras que cuando los gastos superan los ingresos hay un déficit.
Adicionalmente, las cifras muestran que los ingresos totales, que fueron 4.889.166 millones de colones, mostraron una leve desaceleración respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 2,2% a 1,8% del PIB. Mientras que los gastos, 5.905.176 millones de colones, cayeron un 2,5%, impulsado por una reducción interanual de 7,7% en el pago de intereses.
Desde Hacienda destacaron:
Registrar y mantener superávits primarios de manera sostenible es clave para reducir la relación deuda/PIB en el corto y mediano plazo”.
Al cierre de agosto la razón deuda-PIB se situó en 57,9%, lo que representa una reducción de 1,8 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el 59,8% registrado a diciembre del año anterior. Sobre este resultado Hacienda señaló:
Este resultado es menor a los observados en el mismo periodo 2021-2024, esto contribuye a fortalecer la credibilidad del país ante los mercados financieros y a reducir las presiones sobre el financiamiento público”.
Al finalizar agosto, la deuda del Gobierno Central ascendió a 29.945.575 millones de colones, equivalente a 59.098 millones de dólares, con un crecimiento de 2,03%. Del total adeudado, tres cuartas partes (74,44%) corresponden a deuda interna, y el restante (25,56%) corresponde a deuda externa.