Funciones accesibles al público este fin de semana, con interpretación en LESCO y audiodescripción.

En el marco del 31 aniversario del Museo de los Niños, el Teatro Auditorio Nacional presentará este fin de semana dos funciones abiertas al público de la obra Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, adaptación escénica de la novela del escritor chileno Luis Sepúlveda.

La obra se presentará el sábado 26 de abril a las 3:00 p. m. y el domingo 27 de abril a las 4:00 p. m. Las funciones contarán con interpretación en LESCO para personas sordas y audiodescripción para personas ciegas. Las entradas tienen un valor de ¢5.000 e incluyen la entrada al Museo de los Niños el mismo día del espectáculo. Están disponibles en boleteria.museocr.org.

Una historia de ternura, coraje y amistad

La puesta en escena, dirigida por Esaú Cubero Castro y producida por el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, narra la historia de Afortunada, una gaviota huérfana que es adoptada por un gato llamado Zorbas. A través de su promesa de enseñarle a volar, la obra aborda temas como la empatía, la solidaridad, el crecimiento personal y la importancia de soñar en colectivo.

Además, la historia introduce una reflexión ambiental profunda sobre el impacto humano en los ecosistemas, en particular sobre la contaminación por petróleo, como detonante de la historia.

Un montaje con arte visual y música original

La propuesta escénica cuenta con 11 artistas en escena, música original y recursos de videomapping que enriquecen la experiencia teatral. El elenco está conformado por Vivian Bonilla Gamboa, Mercedes Gazel, Alonso Chaves, Adriana Alvarado, Rebeca Alemán, Cristian Salazar, Merari Berrios, Maikel Vargas, Enyel Herrera, Naomi Jiménez y María Jesús Abarca.

El espectáculo forma parte de la agenda oficial del Teatro Auditorio Nacional para 2025 y también se presentará durante una corta temporada para estudiantes de centros educativos del país, con el respaldo del Ministerio de Educación Pública.

Más información: redes sociales del Teatro Auditorio Nacional CR o WhatsApp: 70003 7070