Dientes apretados

— Después del papelón del miércoles, el congreso amaneció con el pulso tembloroso y la voz ronca. A falta de catarsis, la jornada del jueves se limitó a los coletazos de la vergüenza. La resaca institucional no dio para mucho más: un oficialismo a la defensiva, una presidencia legislativa intentando conservar algo de decoro y los arroceros recordándole a Alexánder Barrantes que los escándalos no se borran bajando rótulos.

— Los productores (que hay que dárselos, llevan semanas de lucha al pie de la Asamblea) llegaron a la barra de público con pancartas alusivas al zafarrancho del diputado chavista en un parqueo josefino. Recordemos, Barrantes fue designado semanas atrás como la ficha del oficialismo para combatir la insurgencia arrocera, por lo que les ha dedicado numerosos discursos plagados de cinismo y patrañas.

— Como podrán imaginar, entre ambas partes no sobra afecto, así que era de esperar que los manifestantes aprovecharan el numerito del Karate kid porteño para sacarlo de quicio con algunos simpáticos carteles. Mi favorito fue el que decía “King manazos” pero candidatos sobraban: “Barrantes busque ayuda, alcohólicos anónimos te espera...”, “Barrantes borracho, vergüenza nacional”, “¿Alguien dijo birra?” con el rostro del diputado sobre una Imperial, etc.

— Los carteles, claro, hacían alusión a la escena del fin de semana, cuando Barrantes dejó tirada la corbata, golpeó un carro y casi termina a los golpes con su dueño hasta que Prabhakar Sharan Prasad (conocido como “el Brad Pitt de Bihar”) pagó los daños soltando billetes de $100 uno sobre el otro hasta evitar la llegada del tránsito. ¡Detallazo!

— Los chavistas se escandalizaron por las burlas del soberano, olvidando que son un recurso bastante inocuo comparado las sandeces que escuchó el país entero desde esa bancada solo 24 horas antes. Como sea, bastó que Pilar Cisneros y Daniel Vargas pegaran el grito al cielo para que la presidenta en ejercicio, Vanessa Castro, interviniera y pidiera bajar los carteles por “ofensivos”. Los arroceros, educadamente, accedieron.

— Diputados del PLN le recordaron a los oficialistas su hipocresía señalando que no es precisamente su fracción la más indicada para exigir compostura cuando hace poco llamaron “vieja bruja” a otra diputada y se fueron de la lengua con media oposición. Pero ya se sabe: en este Congreso, la memoria moral dura menos que una sesión de control político.

— Paralelamente, los jefes de fracción se reunieron para discutir el otro asunto que sigue nublando el aire: la solicitud del TSE para levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves. Fieles al libreto, Pilar Cisneros y Daniel Vargas pidieron rechazarla de plano. Argumentaron que el Tribunal no tiene potestad para hacer semejante solicitud y exigieron frenar todo hasta recibir consultas de Servicios Técnicos.

— Se equivocan, pero diay, están haciendo lo que estiman es su trabajo: trabar, reclamar, confundir.

— Doña Pilar sigue enamorada del criterio de don Mario Quirós, quien ha pasado las últimas 48 horas en una gira de medios para socializarla con éxito. En resumen, su interpretación es que el artículo 102 inciso 5 de la Constitución limita la potestad del Tribunal a investigar los casos de beligerancia política y obliga a remitir el resultado de esa investigación a la Asamblea Legislativa, sin posibilidad de imponer sanción alguna.

— Yo no podría estar más en desacuerdo (para mí lo que el Código Electoral hace no contradice la Constitución, la completa, como la propia Constitución lo permite) pero no los voy a aburrir con el cuento aquí, explicaré mi posición hoy en Café Para Tres.

— Muy a pesar de que discrepo con Quirós y Cisneros y muy a pesar de que considero que Chaves se extralimitó en incontables ocasiones jalándole el rabo a la ternera sí considero que, en este caso, lo más oportuno sería que la Asamblea no levante la inmunidad del presidente. 

— En el Caso BCIE me parece que se equivocaron y se retrataron, debieron levantarle el fuero y el presidente debió tener derecho a un juicio justo para probar su inocencia. Aquí... estamos hablando de una caja de Pandora muy, muy diferente y mucho más compleja, con posibles implicaciones tan pero tan incómodas que es mejor “dejar quedito”.

— A ver, no va a pasar, pero nuestra legislación faculta al TSE a destituir al presidente por la colección de tonterías que encadenó. Y diay, sobra decir que ese no es un escenario deseable.

— Lo dije y advertí mil veces antes: nuestra regulación de beligerancia política se para de uñas y hay que modernizarla. Como sea: ya tendrá el TSE tiempo de sancionar a Chaves más adelante y, si por la víspera se saca el día (4 años a doña Patricia Mora por ir a una vela...) es probable que le claven la pena máxima posible (inhabilitarlo de cargos públicos por 4 años).

— De cualquier modo si la movida del oficialismo es a) que gane Laura y b) extender el fuero de improcedibilidad de Chaves haciéndolo ministro de la Presidencia de todos modos hay que recordar que c) el TSE va a tardar siglos en revisar la friolera de denuncias que tiene en este expediente.

— Entonces, voy de nuevo: me parece que el TSE está haciendo lo que está facultado para hacer y lo que está obligado a hacer peeeeeero considero deseable que la Asamblea Legislativa sepa leer las circunstancias y proceda prudentemente a no levantarle el fuero a Chaves.

— Como sea, a pesar de las matráfulas de Cisneros y Vargas esta vez doña Vanessa Castro no se dejó presionar. La presidenta legislativa, con más calma que solemnidad, anunció que seguirá adelante con el proceso y fijó el 20 de octubre como fecha para resolver el procedimiento. Lo hará, dijo, “por analogía y bajo el principio de paralelismo de las formas”, siguiendo el precedente del caso BCIE. En otras palabras: el show deberá continuar, pero con libreto legal.

— El gesto, aunque discreto, es significativo. En medio de tanto ruido, Castro logró algo inusual en esta Asamblea: ejercer autoridad sin estridencias. Su decisión fue respaldada por todas las demás fracciones, dejando al oficialismo aislado y en modo berrinche, cuestionando hasta la gramática de la Constitución con tal de ganar tiempo.

— Así cerró el día: con el chavismo irritado, los arroceros sin carteles, Barrantes rezando para que el olvido sea rápido y el congreso intentando parecerse a una institución seria otra vez.

— ¿Lo más anecdótico de la jornada? Ver al candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda, don Ronny Castillo González, levantándose apenas arrancó la entrevista que ofreció a Despertar.CR, enojado porque el periodista Reinaldo Lewis le pidió contestar si su partido seguía siendo chavista.

— ¿Tiempo total de la entrevista? Menos de tres minutos. ¿Clases de inteligencia emocional? Gratis, en Instagram. Ay Diosito, qué país, siempre toca decir lo mismo, no se gana pero se goza. Nos vemos hoy a las 6:00 p.m., espero que pasen un lindo viernes, ¡hasta entonces!

Bonus track: TSE da curso a amparo electoral contra Chaves y ministro de Seguridad por publicación “Cayó la mordaza”.

Hidden track: INS fracasa en intento de evitar ajuste contable a sus utilidades del 2024 por 21.479 millones de colones.

Remix: Empresario vinculado con actual concesionario de Puerto Caldera objeta cartel del Incop para modernización del puerto.

Asamblea Legislativa

Asamblea dispensa de trámites nuevo proyecto de ley para permitir allanamientos 24/7

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, por unanimidad, dispensar de trámite de comisión a un nuevo proyecto de ley, presentado por la diputada Montserrat Ruiz, para permitir los allanamientos cualquier día y hora, luego que la anterior iniciativa en trámite con ese propósito tuviera errores de procedimiento en el trámite del veto por razones de constitucionalidad que le interpuso el gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Dina Boluarte destituida como presidenta del Perú por incapacidad de afrontar crisis de seguridad

El Congreso de la República del Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, tras considerar ineficaz su gestión frente al avance del crimen organizado en el país. Mientras tanto, una corte federal de apelaciones de Buenos Aires revocó el sobreseimiento del expresidente argentino Alberto Fernández en la causa que investiga presuntas irregularidades en la imposición y prórroga de las restricciones sanitarias decretadas durante la pandemia de COVID-19. Por último, Vladímir Putin, reconoció este jueves que las defensas aéreas rusas derribaron por error un avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines en diciembre pasado, hecho que causó la muerte de 38 personas.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Tico Gabriel Raines hace historia con un segundo lugar en el British Open de Karate Kyokushin

El costarricense Gabriel Raines Rojas, representante de KWF Costa Rica, consiguió un histórico segundo lugar en el British Open – Copa Europa de Karate Kyokushin 2025, uno de los torneos más exigentes y reconocidos del continente. Además, nuestra selección masculina de fútbol sacó un empate de oro ante Honduras en la eliminatoria mundialista, mientras la beisbolista tica Daniela González realiza pasantía en Japón gracias a la invitación de la Federación Japonesa de Béisbol Femenino.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

#LaTelaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el médico Marco Boza y el escritor Saúl Weisleder conversan sobre polaquear. Escuche el episodio #147 en este enlace.

Piano: Este sábado 11 de octubre 22 jóvenes virtuosos compartirán su talento en la séptima edición del Encuentro de Pianistas, un espacio gratuito y abierto al público que se realizará en el auditorio de Lincoln School partir de las 6:00 p.m.

Teatro: El Colectivo Triptongo presenta De Rollos y Ventanas, un espectáculo teatral que combina música, humor y manipulación de títeres para contar cuatro historias llenas de ternura y reflexión

Danza: El 16 y 17 de octubre, el Teatro de la Danza en San José será el escenario de People Watching, una obra que explora temas LGTBIQ+ desde una perspectiva feminista, combinando ternura, intimidad y crítica social.

Música: La memoria sonora del quijongo guanacasteco encontró un nuevo cauce con el lanzamiento del disco Quijongo UNA: Tradición Viva, un proyecto que rescata y proyecta la obra de Isidoro Guadamuz de la O, compositor y portador de esta herencia cultural de Santa Cruz

Teatro Nacional: El Teatro Nacional de Costa Rica celebra su 128 aniversario del 12 al 19 de octubre con una programación diversa que transformará a la principal casa de arte del país en un punto de encuentro entre el arte, la ciudadanía y el aprendizaje.